El comictario. El hundimiento del Lusitania

En la historia de la navegación marítima hay dos naufragios emblemáticos: el del Titanic, ocurrido en 1912, y el del Lusitania, en 1915. En ambos casos se trataba de grandes y lujosos trasatlánticos, aunque las causas de su hundimiento fueron muy distintas. El Titanic, como bien se ha contado en libros, películas y series de televisión, se fue a pique tras chocar con un iceberg, mientras que el Lusitania fue víctima de los torpedos de un submarino alemán. Este ataque, considerado como un crimen de guerra, dio lugar a una enorme polémica por tratarse de un buque de pasajeros, aunque todo el mundo sabía que el Lusitania transportaba armas y municiones para el ejército británico. Entre las 1.200 víctimas mortales había más de 120 estadounidenses, incluido el millonario Alfred Vanderbilt. comic-sos-lusitaniaLas potencias aliadas consideraron que era motivo suficiente para la implicación de  Norteamérica en la Primera Guerra Mundial, pero el presidente Woodrow Wilson se negó.

Un hecho histórico, una gran tragedia con un trasfondo social y político muy complicado y que ahora, cien años después, tiene su versión en cómic gracias a tres autores franceses: los guionistas Patrice Ordas y Patrick Cothias y el dibujante Jack Manini. Ellos son los autores de S.O.S. Lusitania, un integral que recopila los tres álbumes que componen la obra, 150 páginas que se leen de un tirón. Es muy llamativo que el hundimiento del buque apenas ocupe diez páginas de este cómic, que se centra sobre todo en los interrogantes que rodearon aquella tragedia. ¿Por qué el Lusitania navegaba por aguas declaradas zona de guerra por Alemania? ¿Por qué, antes del ataque, se retiró el crucero que le protegía? ¿El objetivo real era implicar a Estados Unidos en el conflicto? Muchas preguntas a las que, aún hoy, se sigue buscando respuesta, aunque parece evidente el deseo de que Washington declarara la guerra a Alemania.

Por las páginas del cómic desfilan varios protagonistas, algunos reales, como el millonario Alfred Vanderbilt, y otros ficticios, moviéndose en un escenario de intrigas y espionaje. Todos tienen sus motivos para embarcarse en el trasatlántico condenado, y todos buscarán vengarse de los culpables de tan terrible tragedia. S.O.S. Lusitania, una interesante propuesta de lectura que nos llega de la mano de Harriet Ediciones, sello liderado por Gregorio Muro, el veterano guionista donostiarra metido ahora a labores de editor. Conociéndole, seguro que lo hace muy bien.

Iñaki Calvo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *