La primera entrega de novedades de marzo de 2020

HÈLÉNE GESTERN

El olor del bosque

(PERIFERICA-ERRATA NATURAE)  777 páginas

Hélène Gestern (Nancy, 1971) es una escritora francesa de largo recorrido, muy valorada en su país donde ha recibido numerosos premios. Su obra ha quedado articulada por su interés por la historia de la fotografía y por la escritura autobiográfica. El olor del bosque es la primera novela que se traduce al castellano. En ella se cuenta la investigación que realiza Élisabeth Bathori, una historiadora de la fotografía que acaba de sufrir una pérdida irreparable, en torno a unas cartas escritas desde el frente de batalla durante la I Guerra Mundial por el famoso poeta Anatole Massis. Junto a las cartas Élisabeth descubre un diario en clave y un álbum de fotografías que le irán descubriendo una historia de amor bastante sorprendente. Para desvelarla del todo comenzará un viaje que le hará recorrer toda Francia, pero que también la llevará a Lisboa, Berna, Madrid y Bruselas. Un viaje sanador que habla de los desaparecidos de las guerras, del paso del tiempo y del silencio. Hermosa novela.

CARL FRODE TILLER

Cerco. Ole, Tom Roger y Paula    (SAJALÍN)  449 páginas

Segunda entrega de la trilogía Cerco, en la que el escritor noruego Carl Frode Tiller (Namsos, 1970) hace una radiografía muy poco complaciente de la Noruega de finales del siglo XX y principios de este XXI. La novela tiene un planteamiento apasionante. David ha perdido la memoria y un anuncio en el periódico pide a familiares y amigos que lo ayuden a recuperarla enviándole correos electrónicos. Al llamado responden, en esta ocasión, tres personas muy cercanas a David durante su infancia y primera juventud: Ole, granjero con quien David compartió de pequeño amistad en la comunidad cerrada y machista de la isla de Otteroya; Tom Roger, maltratador de clase baja con el que robó motocicletas durante la adolescencia; y Paula, enfermera jubilada y confidente de la madre de David que guarda un terrible secreto sobre su verdadera identidad. Una novela sobre cómo nos vemos y cómo nos ven.

LISA SEE

La isla de las mujeres del mar  (SALAMANDRA)  425 páginas

La estadounidense Lisa See (París, 1955) tiene una biografía familiar apasionante. Se crió en el seno de una familia china afincada en los Estados Unidos, una familia cuyo bisabuelo fue el patriarca del Barrio Chino de Los Ángeles, historia que ella contó en uno de sus primeros libros. Luego publicó novelas que han tenido un gran éxito internacional y que Salamandra ha publicado en castellano como El abanico de seda, El pabellón de las peonías y Dos chicas de Shanghai. La isla de las mujeres del mar cuenta la historia de amistad entre dos jóvenes haenyeo, es decir mujeres buceadoras de la isla surcoreana de Jeju, cuya forma de vida ha sido reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Durante medio siglo Kim Young-sook y Han Mi-ja verán fortalecer su relación a pesar de una vida vivida entre la II Guerra Mundial y la Guerra de Corea y sus secuelas. Una celebración de la fuerza de las mujeres.

HERNÁN DÍAZ

A lo lejos      (IMPEDIMENTA)  340 páginas

Hernán Díaz nació en Buenos Aires y se crió en Suecia. En la actualidad trabaja en Estados Unidos, en la Universidad de Columbia y ha adoptado el inglés como lengua literaria. Es conocido por un estudio sobre Borges y por sus cuentos, aparecidos en multitud de revistas. A lo lejos, publicada hace dos años, es su primera y galardonada novela. En ella cuenta la historia de Hákan Söderström, conocido como “el Halcón”, un joven inmigrante sueco que llega a California en plena Fiebre del Oro, y que emprende una peregrinación imposible en dirección a Nueva York, sin hablar el idioma, en busca de su hermano Linus, a quien perdió cuando los dos embarcaron en Europa rumbo a América. En su  extraño viaje se encontrará con gente estrafalaria, se convertirá en un proscrito y acabará vagando como trampero por una naturaleza hostil como un nuevo Jeremiah Johnson. Un western diferente traducido al castellano por Jon Bilbao.

A539_Los Griegos Antiguos_v2.indd

EDITH HALL

Los griegos antiguos   (ANAGRAMA)  395 páginas

Edith Hall (1959) es una prestigiosa historiadora británica especializada en los clásicos griegos y formada en Oxford. Es una de las grandes expertas mundiales en Homero y autora y editora de una docena de libros sobre el mundo antiguo. También es crítica de teatro y una gran divulgadora. En Los griegos antiguos explora dos milenios de la historia griega desde la civilización micénica, en el siglo XVI antes de Cristo, hasta el cierre del oráculo de Delfos, en el 395 después de Cristo. Pero más que hablar de fechas y de nombres lo que hace Hall es explorar el “espíritu” de las gentes que ocuparon la antigua Grecia y sus colonias. Por el libro aparecen Micenas, la Odisea y la Iliada, los jonios, Atenas y su democracia, los espartanos, los macedonios, los reyes-dioses, las bibliotecas, la inteligencia griega y sus enfrentamientos con el poder romano, sus dioses y el cristianismo. Un libro apasionante y riguroso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *