Ha vuelto Jon Bilbao a nuestras librerías. Y eso es una gran noticia porque el asturiano afincado en la capital vizcaína es uno de más notables narradores en castellano que tenemos por estos lares. Ingeniero de minas, licenciado en Filología Inglesa y traductor, sus libros de cuentos (Como una historia de terror, Bajo el influjo del cometa, Física familiar, Estrómboli y El silencio y los crujidos) y sus novelas (El hermano de las moscas, Padres, hijos y primates y Shakespeare y la ballena blanca) conforman un corpus literario difícil de igualar.
Ahora llega este Basilisco, una novela que se articula en torno a dos relatos. Uno protagonizado por un ingeniero, con ínfulas literarias, al que encontramos al principio de la historia en California. Allí conocerá a dos personas que le cambiarán la vida: Katharina, una joven que se convertirá en su esposa, y John Dunbar, el gran protagonista del otro relato, un trampero, veterano de la Guerra de Secesión y pistolero ocasional que lleva muerto más de un siglo. Dumbar, “Basilisco”, que encarna el espíritu del Salvaje Oeste, vivirá una de las varias fiebres del oro, participará en una expedición paleontológica y huirá de una banda de asesinos para instalarse finalmente en una cabaña, alejado de todo y de todos. Mientras se cuenta todo esto, en paralelo, veremos cómo se desarrolla la historia de amor y desamor del ingeniero y su mujer. Presente y pasado se irán entrelazando hasta el punto de que el pasado será reescrito por el presente, por el ingeniero convertido ya en escritor.
Un poco antes de publicarse este nuevo libro de Bilbao apareció en las librerías un western escrito recientemente titulado A lo lejos firmado por Hernán Díaz, un argentino que vive en Estados Unidos y que escribe en inglés, traducido por el propio Jon Bilbao. En los dos casos hay dos miradas sobre el Lejano Oeste americano que no provienen de los Estados Unidos, sino que vienen de fuera. Esa “mirada extranjera” es muy interesante porque no está contaminada por la propia del país, que busca en este tipo de historias un relato fundacional de su nación, un relato mítico que tiene poco que ver con la realidad a la que se acercan más Hernán Díaz y Jon Bilbao. En el caso del escritor asturiano su Salvaje Oeste está representado por la fiebre del oro típica, pero también por esa expedición en busca de restos paleontológicos, para probar que hubo un Diluvio Universal y tumbar así la teoría de la evolución de Darwin, que recuerda por momentos a lo narrado en Las minas del rey Salomón de Rider Haggard, pero con un aire más moderno, menos ”colonialista”. Y está esa otra historia de Basilisco, la de la huída del grupo de renegados que mata a todo el que se mueve, que, aparte de ser terrorífica, parece que rinda homenaje a El corazón de las tinieblas de Conrad. Con esa líder, La Araña, que parece el Kurtz de Conrad, el Marlon Brando de Apocalypse Now, totalmente enajenada, mesiánica, y con sacrificio casi chamánico incluido, como en la película de Coppola.
Basilisco podría ser una rareza en la obra de Bilbao, pero no lo es tanto. Las historias del presente entroncan creo, con muchas de las historias de sus relatos y sus novelas, unas historias en las que deja caer su mirada sobre una realidad cotidiana que poco a poco se va volviendo amenazante. En estos relatos de lo actual, por denominarlos de alguna manera, en los que cuenta la historia del ingeniero (que no tiene nombre) y Katharina, los que conocemos al escritor sabemos que algo de su realidad, de su biografía más cercana, se ha filtrado en el libro. El protagonista, como él, es ingeniero y escritor; su mujer no se llama Katharina, pero casi, Katixa; tiene dos hijos de una edad muy similar a los que aparecen en el libro; y sus padres viven en Asturias. Pero es una realidad como decíamos “inquietante”. Parece que estemos ante el reverso oscuro de una vida, de la suya, que creemos luminosa.
Al final los dos protagonistas de la novela se conectan a través del tiempo: casi incapaces de sentir empatía por los que les rodean, dejando la vida pasar, mostrando su crueldad. Los dos convertidos en basiliscos, esos seres mitológicos con forma de serpiente capaces de matar con una simple mirada.
Jon Bilbao y su nuevo libro, Basilisco, publicado por Impedimenta. Un western diferente. Un mundo real irreal. Una mirada muy original, la mirada de marca de su autor.
Enrique Martín