Bizcocho en cazuela-horno
Ya se nos han terminado las vacaciones, volvemos a la rutina diaria y ya esperamos con anhelo la llegada del próximo verano. Después de este largo periodo de inactividad en la cocina (y en el blog) vengo con una receta que he hecho casi a diario, los días que he estado descansando en un pueblo de La Rioja.
Allí nos juntamos mucha gente y no disponemos de horno, así que toda la repostería y dulces que hacemos tienen que ser con cocina de gas.
Mi madre compró hace un montón de años esta cazuela-horno , la hemos rescatado del fondo del armario y la hemos dado un uso que nunca hubiésemos imaginado.
Pongo esta receta porque me parece que ese cachivache hace unos bizcochos estupendos, nada que envidiar a los preparamos en el horno (queda realmente igual de jugoso y esponjoso como si se hubiese horneado en el mejor horno pirolítico…).
Si teneis cocina de gas y esta cazuela olvidada en el fondo de algún armario..¡¡ya sabeis!! a desempolvarla y a hacer bizcochos como “rosquillas” …
BIZCOCHO EN CAZUELA
INGREDIENTES:
. 4 huevos
. 3 ½ medidas de vaso de yogurt de azúcar
. 6 vasos de yogurt de harina
. 1 vaso de yogurt de aceite de girasol
. 2 vasos de yogurt de leche
. ralladura de ½ limón
. zumo de ½ limón
. 1 sobre de levadura tipo Royal, (polvos de hornear, impulsor químico)
. 3 ½ medidas de vaso de yogurt de azúcar
. 6 vasos de yogurt de harina
. 1 vaso de yogurt de aceite de girasol
. 2 vasos de yogurt de leche
. ralladura de ½ limón
. zumo de ½ limón
. 1 sobre de levadura tipo Royal, (polvos de hornear, impulsor químico)
ELABORACIÓN:
En un bol amplio se echan los huevos, el azúcar, la leche, la ralladura de limón, el zumo y la leche. Se bate todo junto con el brazo de la batidora hasta que esté todo perfectamente mezclado y espume un poco.
Por otro lado, tamizamos la harina con la levadura y la vamos incorporado por tandas al batido, se mezcla con unas varillas manuales o con un simple tenedor, dando vueltas, sin batir, hasta que quede todo perfectamente mezclado. Quedará un batido bastante líquido.
Se engrasa la cazuela con mantequilla, se espolvorea con harina y se vierte la preparación en su interior.
Se coloca la cazuela en el fuego más pequeño de la cocina de gas, haciendo coincidir la chimenea de la cazuela con la llama, se coloca la tapa, de tal forma que queden todos los orificios tapados y se deja 3 minutos a máxima potencia, se baja el fuego al mínimo (mínima potencia de llama) y se deja cocer durante 1 hora.
Pasado ese tiempo, comprobamos que esté hecho y dorado por la parte de arriba, se aparta del fuego y se desmolda, se deja enfriar sobre una rejilla.*** en mi caso, el fuego más pequeño de la cocina de gas es un poco grande con lo que la llama no cae justo en la chimenea, si no en las paredes del hueco, con lo que siempre tiende a tostarse demasiado por esa parte. Hemos hecho la prueba en otra cocina de gas con el fuego más pequeño y queda perfecto.*** sale un bizcocho muy alto, muy esponjoso, ideal para desayunos y meriendas.*** se puede hacer variantes de este bizcocho, por ejemplo, sustituyendo la leche por un brick de nata de 200 ml y 50 ml de leche; o bien , sutituyendo la leche por 2 yogures naturales; Cambiando la ralladura y zumo de limón por naranja; Añadiendo un chorrito de anís, canela……
Todas esas modificaciones están probadas y comprobadas, aunque para mi gusto, como mejor queda el bizcocho es según la receta que he puesto como principal.*** es un bizcocho muy fácil de elaborar, no tiene ningún tipo de complicación, ideal para los que se inician en la repostería, ya que con pocos ingredientes, poco esfuerzo y ninguna pericia obtenemos un resultado altamente satisfactorio.
Por otro lado, tamizamos la harina con la levadura y la vamos incorporado por tandas al batido, se mezcla con unas varillas manuales o con un simple tenedor, dando vueltas, sin batir, hasta que quede todo perfectamente mezclado. Quedará un batido bastante líquido.
Se engrasa la cazuela con mantequilla, se espolvorea con harina y se vierte la preparación en su interior.
Se coloca la cazuela en el fuego más pequeño de la cocina de gas, haciendo coincidir la chimenea de la cazuela con la llama, se coloca la tapa, de tal forma que queden todos los orificios tapados y se deja 3 minutos a máxima potencia, se baja el fuego al mínimo (mínima potencia de llama) y se deja cocer durante 1 hora.
Pasado ese tiempo, comprobamos que esté hecho y dorado por la parte de arriba, se aparta del fuego y se desmolda, se deja enfriar sobre una rejilla.*** en mi caso, el fuego más pequeño de la cocina de gas es un poco grande con lo que la llama no cae justo en la chimenea, si no en las paredes del hueco, con lo que siempre tiende a tostarse demasiado por esa parte. Hemos hecho la prueba en otra cocina de gas con el fuego más pequeño y queda perfecto.*** sale un bizcocho muy alto, muy esponjoso, ideal para desayunos y meriendas.*** se puede hacer variantes de este bizcocho, por ejemplo, sustituyendo la leche por un brick de nata de 200 ml y 50 ml de leche; o bien , sutituyendo la leche por 2 yogures naturales; Cambiando la ralladura y zumo de limón por naranja; Añadiendo un chorrito de anís, canela……
Todas esas modificaciones están probadas y comprobadas, aunque para mi gusto, como mejor queda el bizcocho es según la receta que he puesto como principal.*** es un bizcocho muy fácil de elaborar, no tiene ningún tipo de complicación, ideal para los que se inician en la repostería, ya que con pocos ingredientes, poco esfuerzo y ninguna pericia obtenemos un resultado altamente satisfactorio.
Te puede interesar...
Cerrado por vacaciones Este blog se despide de tod@s vosotros hasta Septiembre. Le damos su merecido descanso, nos vamos de... | La mejor receta para el verano: unas vacaciones Creo que os puedo proporcionar lo mejor del recetario para el descanso que tod@s nos merecemos este verano:... | Mermelada de ciruelas claudia Después de un largo periodo de inactividad en el blog, propiciado en gran parte por las... | Bizcocho Madeira Sponge Cake (MSC) Este bizcocho es uno de los más utilizados para elaborar tartas decoradas con fondant. Es un bizcocho... |
Holaaaaaa!!!! estaba revisando los blogs después de unos días de vacaciones y me encuentro con que has vuelto, me alegro mucho.
Yo también voy a una casa de veraneo en la que no tenemos horno y hace unos años teníamos esa cazuela, peo no sé qué hizo mi madre con ella, seguramenta la tiró, pero me acuerdo de las cosas que se hacían en ella: hasta pollo al horno y salía todo buenísimo. No tenemos horno, peo este año teníamos internet, je je je, bueno era del hotelito de al lado y como hay confianza pues ale a aprovechar el wifi, así que más o menos he estado conectada menos esta última semana que hemos estado por Francia.
Un besito
Ohh vaya bizcocho hermosos, me gustaria ver la cazuela no me sale pinchando en tu enlace…besitos
Onega que alegria verte de nuevo, espero que lo hayas pasado estupendamente.
Lo de la cazuela tampoco la veo pinchando el enlace pero me imagino como es porque mi abuelita tiene una y mira que estado veces por traermela porque ella no la usa y me la ha querido dar. Tengo tantos recuerdos de estos bizcochos que nos lo hacia cuando eramos pequeños. Ahora en cuanto pueda voy por ella y me la traigo, aunque pensando no me acordaba que tengo vitroceramica, ¿servira en esta cocina la cazuela?, tendria que probarlo, bueno ya te cuento.
Un saludo y gracias por estas estupendisimas recetas que preparas.
tremendo bizcocho!!! revienvenida!!!.. por cierto el enlace no se ve nada!! jooo .. beostes
es genial poder hacer un bizcocho al fuego en cazuela, los había visto cocidos al vapor, pero no así. Tiene pinta de ser la mar de esponjoso.
bs!
Gracias a todas por la bienvenida… sois unos soletes. Como parece que no se ve bien el enlace, os pongo la fotografía directamente para que podais ver la cazuela en cuestión.
clemenvilla.. me alegra volver a saber de tí, que hayas disfrutados de las vacaciones y de tu visita a Francia.
Mª jose… ya he puesto la foto directamente para que puedas verla, un beso.
Mery…yo también me alegro de saber que andas bien.. ha sido un verano muy largo para mí, alejada de los fogones, de internet.. espero ponerme al día rápidamente, aunque con los niños sin cole es todavía un poco difícil..
Sobre la cazuela, te digo que no vale para vitro (es una pena) solamente vale para gas, con llama.
Pero bueno… yo la usaré siempre que vaya al pueblo.
un besazo y estamos en contacto.
Karolina..gracias por el recibimiento, ya he arreglado lo del enlace. Besos
Eva.. hola, guapa.. mira.. el efecto en esta cazuela es igual que el del horno, queda calcado.. eso sí, con el ahorro de energía que supone… besos
onegaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!! que bien tenerte de vuelta!!! se te ha echado de menos un montón.. y es que aunque nos hayamos muchas este verano, una tiene sus favoritas..y desde luego tú estás entre ellas..
el bizcocho tiene una pinta estupenda..tan esponjoso, tan bonito.. si no me hubiese zampado tantas tortitas, me comía un trozo ahora mismo..así que me lo llevo.. para media mañana..jajaj
besotes wapa.. y bienvenida de nuevo!!
Hola Onega,ya se te echaba de menos…¡¡¡
y este bizcocho,que bien te ha quedado…y sin horno.
me alegro de que lo hayas pasado bien y descansado…seguro que con un momton de ideas para compartir¡¡y ahora a la rutina(que yo la verdad la prefiero)
besos.
Gracias!! creo que mi madre tiene una cazuela de estas y nunca se me habia ocurrido usarla…cualquier dia la desempolvo…besitos
¡Ya no me acordaba de esos moldes!pero sí que utilicé uno en casa de mi suegra, no sé que habrá sido de él. Desde luego el bizcocho te ha quedado estupendo igual que la explicación que nos das para variar el sabor.Feliz vuelta.
Besos
¡Has vuelto! Bienvenida. Ya queda menos pal próximo verano, jiji.
Me encanta esa cazuela. La primera ve que la vi fue hace un par de años, no sabía ni que existía, pero me parece algo supercurioso. Y el bizcocho tiene que una pinta estupenda, es verdad, nada que envidiar al horno, al menos en aspecto.
Un besote.
Qué bueno!!!! Recuerda tanto a esos bizcochos que hacen las abuelas, cuando vas a pasar las vacaciones y procuran que estés lo mejor posible y que, cuando te levantes, siempre tengas un esponjoso y aromático bizcocho acompañado por una leche fresquita para empezar el día cargado de cariño y energía positiva.
Gracias por tu receta y por recordarme tanto a mis abuelitas queridas.
Besitos sin gluten
Menudo bizcocho te ha salido en la cazuela, el otro dia la vi aún en la feria de Xátiva la vendian y mi madre aún la tiene guardada viendo el bizcocho la tendré que rescatar.
Saludos
Co mo estas Onega??? Yo estoy encantada de volverte a leer!!
Ya nos gustaria a muchas poder tener esta cazuela , ahora aunque la busquemos no la encontramos en ninguna parte.
Ya te hechábamos de menos y a tus dulces tan perfectos.
Bienvenida y hasta pronto.
te a quedado muy bonito, esta perfecto!
Besitos!!
Fargopatt… tú siempre con esos comentarios tan agradables, ya sabes que yo también te tengo entre mis favoritas… eres un sol y trasmites mucha energía a traves de tus mensajes. Besitos
cooking… ya veo que tú tampoco has descansado de hacer tartitas ricas.. yo también os echaba de menos a todas vosotras.
Els Peixos… yo también te echaba de menos, y tus comentarios tan amables… enseguida me paso por tu blog para ver las novedades del verano. Un beso.
Marijo… sinceramente, si aquí tuviese una cocina de gas, no pararía hasta encontrar esta cazuela, para mí ha sido un gran hallazgo y ¡¡de verdad!! quedan unos bizcochos para desayuno perfectos.
María Lunarillos… el sabor y la textura son igual que el aspecto, no parece para nada que no está hecho en el horno.
Zerogluten.. así me he sentido yo, como lo describes en tu comentario, quedan unos bizcochos llenos de cariño , me alegro de haberte recordado a tus familiares queridos.
Maria Dolores… si tienes posiblidad de conseguirla, yo no lo dudaría, sale un bizcocho todoterreno enooooorme, ideal para que dure varios días aunque
haya mucho goloso alrededor.
Macu… gracias por tu comentario, sí que está rico.
¡ Ostras lo que yo daría por tener una olla así! Juzgando por las fotos se nota un bizcocho super esponjoso y delicioso. Bienvenida y gracias por mostrar recetas y utensilios tan interesantes. Un abrazo
Mmmmm! que rico bizcocho!
Mi madre también tenia una de esas….a saber que fue de la cazuela.
Y yo tuve una parecida que me compre de un catalogo, hacia hasta el pollo asado, pero creo que se me perdió en una de las mudanzas que he hecho, porque no la volví a ver.
Bienvenida!
Bsitos
Alaaaaaa, que pedazo bizcocho te has sacado de la manga, digo de la cazuela ;-)… la pinta es envidiable!!! no sabía la existencia de esa cazuela pero a juzgar por el resultado es buenísima!!
Es todo un privelegio tenerte "ya" de vuelta, sabes que se te echaba en falta cantidad….
muchisimos besitos guapa
hola wapa… si es que no tengo remedio!! despues de flipar con tu cazuela-horno, me he ido hoy a una ferreteria del pueblo, y me la he comprado!!! jajaj de la marca ibili.. a ver qué sale.. que ya está al fuego..
por cierto, vienen varias recetas, no sólo dulces, si quieres te las paso..
besotes wapa..
Tiene una pinta que está diciendo comeme.
La haré en el horno a ver como me queda.
Besitos
Onega muchisimas gracias guapa, lo de la cazuela que no sirve para la vitro es una pena pero viendo el bizcocho soy capaz de hacerlo en un hornillo que tengo de camping-gas, jajajajajaja.
Un saludo y de nuevo gracias por todo.
Hola Onega…pues ya estamos todos de vuelta. Que pereza ¿no?
Pero también se echa de menos a la buena gente y los cotilleos culinarios en la red.
Me alegro de que hayas descansado, aunque intuyo que has seguido cocinando de maravilla con esas manitas que Dios te dió. Yo solo descansé de la cocina una semanita, pero me sentó de maravilla.
Y que decir de ese bizcocho…pues que el que tenga la suerte de disfrutarlo, se quedará con un buen sabor de boca.
El artilugio, me ha sorprendido. No lo conocía.
Te sigo de cerca, pequeña…así que ya nos veremos por la red.
Un besito
Tremendo bizcocho!! se ve bien grande, menuda cazuela esa que hace unos bizcochos tan ricos como el que acabas de compartir.
Besos
Hola!! aqui Silvina de Argentina, que bueno que esta ese bizcocho!!
Cuando hablas de levadura en sobre es en polvo, verdad?
Me impresionó la altura que tiene el bizcocho, debe haber inundado la casa de aroma, verdad?
Me gusto mucho tu blog, un beso!!!!!!!!
no sabía que se pudiese hacer un bizcocho en cazuela y la verdad es que tiene una pinta buenísima.
un abrazo,belen
yo tengo esa cazuela!, me la regalo una amiga hace unos años, ella la llamo "rosquera" la verdad es que no la he usado mucho, pero viendo tu bizcocho la voy a desempolvar y poner en activo de nuevo, gracias por recordarmela!
pity
Hola Bienvenida
Presentas un maravilloso bizcocho, me llevo una lonchita x
elvira…con esa cazuela "mágica" los bizcochos salen solos, no necesitas ni siquiera saber hacerlos..jeje..
Sacri… supongo que será cuestión de probar otras recetas, seguro que el pollo lo hace genial, quedará como asado ¡seguro!..
Nytta… pues sí, salen esos pedazo de bizcochos de la cazuelita de marras… yo también os echaba de menos… A ver si nos vamos normalizando con los horarios, el cole…. un beso.
Fargo… ya sabes que cuento con tus recetas de "salados", porque seguro que le sacamos mucho partido… eres una compradora compulsiva..jajaja…
Marta… no he probado esta receta en el horno, así que si la pruebas, me cuentas..ok?
Mery… mira, no se me había ocurrido lo del "infiernillo" pero me has dado una idea para hacerlo no sólo en verano..jaja.
Estrella… yo también me alegro de contactar contigo de nuevo.. ¡nos leemos! un beso.
Mari… tremendos de verdad, tienes bizcocho para toda la semana..jajaja.
Sil… efectivamente, cuando digo levadura, se trata de los sobres de polvos de hornear o impulsores…gracias, me alegro que te haya gustado mi blog y que te sirva para coger alguna idea. un saludo.
Belen… esa no es una cazuela normal,debe tener algo especial para hacer como si fuera un efecto horno. Nunca he probado a hacer bizcochos en una olla tradicional, así que de esas no te puedo contar.
pityenlacocina… pues yo te recomiendo que la busques, la desempolves y pruebes con esta receta de bizcocho…seguro que te queda divino.
Ana Powell… hola guapa, que bien saber de tí…un besito.
ja, ja, que bueno…mis abuelos tenian una hace mil años, que se perdió, que recuerdos me has traido.
Buen inicio de curso.
Un abrazo
Qué cacharro tan curioso… si no recuerdo mal mi madre tenía algo parecido hace muchísimos años, no teníamos horno y ahora me lo has traído a la mente al verlo en la foto.
Lamentablemente ni se que fué del chisme ni tengo cocina de gas, de manera que no hay nada que hacer, pero de todas maneras te cojo la receta del bizcocho, seguro que sale estupendo también en el horno y adooooooro los bizcochos.
Un abrazote.
Hola, casualmente he encontrado tu blog y me ha encantado, no paro de leerlo; respecto a esta receta con la olla-horno , que yo tengo y no he usado nunca, la llama tiene que estar dentro del agujero o por debajo? he probado en mi cocina y por dentro no puede ir, espero que me respondas, muchisimas gracias y felicidades por un blog tan completo y sencillo.
Beatriz… mira, te contesto. En primer lugar, agradecerte tu comentario, me alegro que las recetas que tengo en mi blog te puedan servir y en cuanto a lo de la llama, lo aconsejable es que la llama sea lo más pequeña posible, en las cocinas de gas, si son de tres fuegos, ponerlo siempre en el más pequeño de todos, lo perfecto sería que la llama quedase en el centro,que fuera la llama por el hueco, pero si queda un poquito por fuera, lo que te va a pasar es que se te va a quemar un poco por la parte de abajo, por donde está en contacto con la llama;
Pero bueno, por eso, yo no dejaría de intentarlo, ya que queda un bizcocho estupendo, superalto, haz la prueba y me cuentas…¿vale?
un saludo
hola yo tengo una cazuela como esa , pero no tengo cocina de gas . ¿se puede hacer en la vitro
gracias
eneri
me parece genial tu bizcocho
Eneri… me temo que esta cazuela SOLO vale para cocina de gas.
Yo tampoco la puedo usar durante el año (solamente en verano, en el pueblo tenemos cocina de gas), así que no me queda otra que esperar a que llegue el verano.
Bueno… supongo que si tienes un hornillo de camping-gas lo podrías hacer allí
un saludo
yo tengo una cazuela como la tuya, y andaba buscando la receta que la tengo perdida, haré el bizcocho como dices. haber como me sale.
GRACIAS, GRACIAS , GRACIAS, yo tambien tengo la cazuela, y buscaba con desespero la receta…
Hola, tengo una olla para hacer bizcochos como la tuya, aunque creo que le falta algo, pues como he visto en tu foo son tres piezas, y la mia no tiene sino 2 ,he echo uno y me ha salido fatal , ser por eso. gracias
yo tengo una olla de esas se y no sé si pueden asar patatas como en el horno
Os diré que tengo la olla yo no sabía que era para butano,lo hice ayer en horno eleéctrco, con la tapadera, pero solo con la resistencia de abajo y qedo fenomenal.
Prodrías decirme ¿Dónde pones tú la pieza de metal que va suelta?
Esa pieza es para poner justo encima de la llama de fuego, bien centrada con la llama. Después va encajada encima la propia cazuela y luego la tapa. Pero es para hacer con fuego, bien gas o butano. Nunca habría pensado que podría salir bien en el horno convencional.
Hola a todos,
acabo de experimentar con mi madre la frustración de que un bizcocho se quede hecho una piltrafilla. Hemos seguido la receta al pie de la letra, con la fantástica cazuela-horno. El bizcocho llegó a subir….pero bajó rápidamente. ¿Es posible que nos haya pasado porque los agujeros de la tapa no estaban cerrados????
Gracias y un saludo!
Los agujeros de la tapa tienen que estar totalmente cerrados. Seguro que fue por eso, ya que no le encuentro otra explicación. Saludos
Estupenda receta, me la apunto. Viendo el interés que despierta os diré que yo la he utilizado en la vitro y en un camping gas y todo ha salio estupendo,
http://cosasdechari.blogspot.com/2012/02/cazuela-horno-regreso-nuestros-origenes.html
Ya lo he hecho, está buenísimo!!!!
Me recuerda a unos bizcochitos de leche que tomaba en mi niñez!!!
Gracias!!!
Querida Onega: Excelente tu blog.
Me encantó esta receta. Es una perla. Es posible adaptarla para horno convencional a gas?
No poseo una ollita como la que presentas. Debo decirte, que me encantaría hacerla. Muchas gracias. Un besito, Erin
Erin: por supuesto que puedes hacer este mismo bizcocho en el horno convencional de gas o eléctrico. De hecho, yo lo he probado también en horno normal, con molde redondo y queda muy bien.
Saludos
he hecho tu receta y me salio muy esponjoso y alto pero por arriba ni se doro
Esta receta es magnifica y muy sencilla, tengo recuerdos imborrables de cuando hacia mí abuela este tipo de bizcocho, su aroma y sabor son inconfundibles. La verdad es que después de haber probado con varios recipientes en el que mejor queda en la Cazuela-Horno, si alguien tiene dificultad en conseguirla yo las puedo conseguir a un buen precio, os la puedo enviar contrarreembolso. Si alguna/o estáis interesada/o responderme. Saludos
Hola , recuerdo este bizcocho que estaba buenísimo. Quería preguntar que la receta usa un vaso de yogur , pero no tiene yogur la masa, verdad? Es que la quiero hacer y tengo esta duda.
Un saludo
hola, perdón había olvidado preguntar . La receta que das del bizcocho para qué medida de cazuela es? 26, 28 ó 30 cms. ? Es que la voy a pedir por internet. Gracias
Isabel: la medida de mi molde es de 26 cm. así que las medidas que pongo son para un molde de ese tamaño. Queda muy alto y grande. En cuanto al yogurt, lo uso para tomar las medidas, pero lo he hecho de mil maneras, con dos medidas del yogurt de leche, con 1 yogurt natural y 1 medida del yogurt de leche o incluso si quieres lo puedes hacer con 2 yogures y sin leche… a mí me gusta de todas las maneras, si un día no tengo yogurt, pues le pongo dos medidas de leche, si tengo yogures naturales a porrillo o a punto de caducar, pues los uso para el bizcocho… eso lo irás viendo con la práctica.
Saludos
Yo también hago un rico bizcocho en la olla-horno. Los ingredientes son:
– 4 huevos grandes
– 400 grs de harina
– 400 grs de azúcar
– 1 sobre de levadura, tipo Royal, aunque vale otra marca.
– 18 cucharadas soperas de leche entera
– 6 cucharadas soperas de aceite de oliva
– 6 cuharadas soperas de aceite de girasol
– la ralladura de un limón
Se bate todo, añadiendo los ingredientes en este orden: huevos, azúcar, leche, aceite, harina y levadura (estas dos últimas mezcladas previamente) y ralladura de limón.
Se tiene 45 minutos en la olla horno, en el fuego mediano al mínimo: 1/2 hora con los agujeritos tapados y 15 minutos con ellos entreabiertos (para que se tueste por encima). Hasta ahora siempre ha salido muy bueno, desde hace más de 25 años.
Un saludo.
Hola, se puede hornear esta preparación?
lo que es la mezcla de bizcocho, sí que puedes hornearla pero no en la cazuela que te enseño, ya que no está preparada para el horno, (tiene las asas de plástico) está especialmente diseñada para utilizar con gas.
Saludos
Me abeis ayudado un monton,mi madre tenia esta cazuela y no sabia utilizarla,pero yo tengo vitroceramica….se utiliza igual? Gracias.
Pues no sé si este tipo de cazuelas funciona con vitro. yo desde luego no lo
he probado, así que no te puedo decir-
Saludos
O@ISABEL
Hola, acabo de descubrir tu blog y me encantan tus recetas, x lo q he leído eres española, yo soy mexicana, y al leerlas me surgen algunas dudas, x ejemplo cuando t refieres al polvo de.hornear tipo royal, y a la levadura, y gaseosas, pudieras explicarme si es lo mismo y referirte a ellas x gramos, p evitar confusión, y errores. Gracias y felicidades x tu pagina. Paty Fernández
Las
Intentaré explicarte brevemente la diferencia entre polvos de hornear, levadura y gaseosas. Los polvos de hornear son los que utilizamos aquí para los bizcochos, magdalenas, plum-cakes… son los impulsores químicos. Aquí, en España, lo que pasa es que los más conocidos son de la marca Royal y todo el mundo le llama “levadura Royal”, pero en realidad no es levadura si no polvos de hornear o impulsor químico. Aquí los venden en sobrecitos que traen cada uno 16 gr. por lo que cuando pongo 1 sobre de levadura tipo Royal, me refiero a 16 gr. de impulsor químico o polvo de hornear.
En cuanto a la levadura, es la fresca de panadero, que se utiliza para panes, bollería, roscones de reyes… para preparaciones que tienen que “levar” antes de entrar en el horno.Aquí, las venden en tacos de 25 gr. Así que cuando pongo 1 taco o algo parecido me refiero a 25 gr.
Y las gaseosas, son unos sobres que hacen el mismo efecto que los polvos de hornear (creo que por ahí no se estilan) estos polvitos constan de dos sobres que vienen juntos y hay que echárselos a la vez, son sobres dobles, aquí se utuilizaban antiguamenta (nuestras abuelas…) para hacer los bizcochos, las magdalenas…, quedaban muy huecos, pero se sustituyen por los polvos de hornear y la proporción, pues eso, la que usamos en los polvos de hornear.
Espero haberte ayudado y aclarado algo más…ç
Saludos
porfavor, algien me puede decir como cerrar los ahujeritos de la olla horno, yo tengo una de la marca ros, y y no veo nada en la tapadera para que se puedan cerrar
EL LIMON Y LA RALLADURA DEL MISMO SE PUEDEN SUSTITUIR POR VAINILLA, YA QUE EL LIMON NO ES DE MI ENTERO AGRADO,,,,GRACIAS..
Puedes darle el sabor que quieras.. si no te gusta el limón, sustitúyelo por el sabor que te guste.
Saludos
Hola, Onega:
Me gustaría conocer el diámetro y la altura de la cazuela. Tengo una parecida pero creo que de diferentes medidas (inferiores). Trato de evitar que con mi cazuela y tus ingredientes provoque “un desbordamiento”…
Muchas gracias,
Orlando.
la altura es de unos 10 cm. y el diámetro sobre los 26 cm. No te lo puedo asegurar porque no la tengo aquí (está en el pueblo) pero será sobre esas medidas.Saludos
Donde puedo encontra la bizcochera como la tuya
esas cazuelas las venden en ciertas ferreterías, las de toda la vida, no puedo decirte exactamente donde pero sé que todavía se venden.
Hola megustaria saber donde puedo comprar una olla de ésa
Emma
Pues supongo que la venderán en alguna ferreteria y seguramente la tendrás también en internet, tipo Amazon, o así.
Yo tengo una olla-horno que la compré de EBEL en Perú, deseo una m{ás grande ,la N° 28 y la 30….es excelente y se gasta menos combustible (gas)…comuniquense con EBEL y por favor me avisan. Gracias..EXCELENTE TU BLOG…TE FELECITO.
Hola, yo soy de Barcelona y agradeceria si alguien puciera de irme donde encontrar la cazuela horno
Es fantastica
Gracias
Pues no lo sè donde lo venden en Barcelona, pero la tienes en Amazon, de la marca Ibili, busca por pàginas seguras en internet.
Muchas gracias,
Ya lo he comprado estoy impaciente porque llegue.
Ya os contare
Hola! La receta hace mucho que se publicó, pero yo tengo la cazuela desde hace una semana solo, quiero hacer el bizcocho, pero mi cazuela es la Ibili y no tiene doble tapa, por lo que los agujeros siempre quedan abiertos. He buscado la Alza, pero ya no la fabrican…
Podría alguien decirme cómo hago para tapar los agujeros? Si pongo un papel aluminio alrededor de la tapa, creéis que funcionaría?
No conocía la cazuela horno de Ibili. Seguro que en las instrucciones de uso, pone cómo se hornea un bizcocho. Sigue los consejos que te den para hornear bizcochos y seguro que te queda bien. Yo, en caso de que no ponga nada, lo haría sin tapar los agujeros, supongo que vendrá preparada para que quede bien. Saludos
Hola
Tengo cazuela horno y la verdad llevo desde el año pasado intentando hacer un bizcocho decente y no hay manera.
He mirado mil recetas y páginas en internet y cada vez me sale peor.
Mi cazuela es ibili pero en las instrucciones no te pone nada de tapar agujeros y a mí no me dale el.bizcocho
Me he dado cuenta de que pone que cierres la cazuela sin que se vean los agujeritos de la tapadera y mi tapadera no se le pueden tapar los agujerios ¿podrá ser por eso?
Ya no se que hacer…..
Gracias
Creo que la cazuela de la marca Ibili no lleva doble tapa como la que tengo yo que es una antigua de la marca Alza. Así que no sé qué es lo que te puede pasar. intenta buscar recetas que haya hecho la gente con tu misma cazuela horno. Suerte
Si al guna persona tiene esa cazuela y la quiere vender hay les mando mi correo
HOLA,buscando recetas acabo de llegar hasta aqui, resulta que por un problema de salud no puedo encender el horno y una amiga me ha regalado esta olla y SI vale para la vitro! donde no sirve es en la inducción, pero probad que ayer lo hice y quedó de muerte!
Hola Isabel Reina Martín , dices que usas la cazuela horno en la vitro , yo tengo una igual que la de Onega y me gustaría que me dijeses si pones lo cazuela sobre la vitro directamente o pones la chimenea que lleva , y a qué número pones la vitro , la mía lleva números del 1 al 9 . MUCHAS GRACIAS POR ADELANTADO ISABEL
Hola ¿donde puedo comprar una perola de esas? gracias
En ciertas ferreterías y si no, en Amazon tb la tienen
Hola, yo la compré en una ferretería con menaje de la marca Ibili, solo métete en internet en su página web y t saldrán las tiendas d tu ciudad q disponen d esas ollas. Yo soy de barcelona y la compré en pla de palau.
Hola que tal? Yo me la e comprado en Amazon, no se ve de muy buena calidad, asas pequeñas y me vino un poco vollada la tapa y la olla, pero no me impide hacer los bizcochos, pero cuando lo hago no queda dorado por encima, los agujeros de la tapa quedan abiertos en todo momento, será por eso? Además lo unto de mantequilla y espolvoreo bien de harina y se me queda pegado al suelo un poco de bizcocho, le podría poner además de la mantequilla y la harina encima papel de horno? Gracias
Yo no sé cuál has comprado. Pero la mia no se pega si la untas bien de mantequilla y harina. Los agujeros, los 10 primeros minutos cerrados y luego abiertos