Mermelada de melocotón

Todavía estamos a tiempo para preparar una deliciosa mermelada de melocotón, son los últimos de la temporada, pero si te los regalan y son de “los del árbol”, entonces no queda duda. Con esta receta queda una mermelada muy, pero que, muy rica (supongo que mucho tendrá que ver la calidad y sabor de la materia prima).
En todas mis recetas de mermelada, confitura, dulces de membrillo… procuro utilizar la mínima cantidad de azúcar que me permita obtener un resultado más que satisfactorio, pero sin detrimento del resultado final.
Os puedo asegurar que con estas proporciones queda bien rica, espesita y con un intenso sabor a melocotón. Quizás sea necesario tenerla un poco más de tiempo al fuego, para que cuaje adecuadamente, pero en mi caso, lo prefiero.
Espero que os animeis y la probeis, aquí teneis la receta para cuando la necesiteis.
MERMELADA DE MELOCOTÓNINGREDIENTES:
.- 2 kg de melocotones
.- 660 gr. de azúcar
.- 2 cucharadas soperas de zumo de limón
.- 1 cucharadita de margarina
ELABORACIÓN:En primer lugar procederemos a pelar y deshuesar los melocotones, deberemos conseguir 2 kg. De carne de melocotón.
Pondremos la fruta a macerar en un bol amplio junto con el azúcar. Lo dejaremos unas 12 horas aproximadamente.
Transcurrido ese tiempo, se pone al fuego y se echa el zumo de limón (esto, potenciará el color y evitará la oxidación de la fruta), se lleva a ebullición, se baja el fuego y se tiene así, durante unos 40 minutos, hasta que veamos que la tenemos en el punto deseado. Se remueve de vez en cuando para que no se nos pegue.
.- 2 kg de melocotones
.- 660 gr. de azúcar
.- 2 cucharadas soperas de zumo de limón
.- 1 cucharadita de margarina

ELABORACIÓN:En primer lugar procederemos a pelar y deshuesar los melocotones, deberemos conseguir 2 kg. De carne de melocotón.
Pondremos la fruta a macerar en un bol amplio junto con el azúcar. Lo dejaremos unas 12 horas aproximadamente.
Transcurrido ese tiempo, se pone al fuego y se echa el zumo de limón (esto, potenciará el color y evitará la oxidación de la fruta), se lleva a ebullición, se baja el fuego y se tiene así, durante unos 40 minutos, hasta que veamos que la tenemos en el punto deseado. Se remueve de vez en cuando para que no se nos pegue.

*** un truco muy útil para no tener que estar desespumando todo el rato, es añadir una cucharadita de margarina o mantequilla, si haceis la prueba, vereis cómo apenas sale espuma durante la cocción.
*** a media cocción, meteremos el brazo de la batidora y reduciremos la mermelada a puré, dependiendo de la textura que nos guste, la dejaremos con más o menos tropiezos.Previamente, habremos esterilizado los botes en los que vamos a verter la mermelada. Los rellenamos, dejamos que se enfríen, cerramos bien con la tapa y procederemos a hacerles el vacío al baño maría.
*** yo, lo que hago es meterlos en la olla rápida con agua hasta la mitad del bote y lo dejo unos 15 minutos. Los saco, dejo enfriar y etiqueto.
*** a media cocción, meteremos el brazo de la batidora y reduciremos la mermelada a puré, dependiendo de la textura que nos guste, la dejaremos con más o menos tropiezos.Previamente, habremos esterilizado los botes en los que vamos a verter la mermelada. Los rellenamos, dejamos que se enfríen, cerramos bien con la tapa y procederemos a hacerles el vacío al baño maría.
*** yo, lo que hago es meterlos en la olla rápida con agua hasta la mitad del bote y lo dejo unos 15 minutos. Los saco, dejo enfriar y etiqueto.
Te puede interesar...
Mermelada de cerezas Cuando las cerezas están en su máximo esplendor, no podemos perdernos una rica mermelada de cerezas,... | Mermelada de ciruelas claudia Después de un largo periodo de inactividad en el blog, propiciado en gran parte por las... | Mermelada de fresas Ahora es buen momento para elaborar nuestra mermelada de fresas casera. Las fresas están en su mejor... | Tarta de fresas con mousse de Nutella La temporada de fresas ya está terminando, es una fruta que da un montón de posibilidades... |
Qué delicia menudo color que tiene!
Es la única mermelada que come J. asi que no me queda más remedio que hacerla.
Pienso como tú, el azúcar justo y sólo hay que esperar más a que espese, pero mucho más rica!
Muxus!
Gracias por la aportación de la mantequilla… una buena opción para no estar desespumando que realmente me parece pesado.
Se ve estupnda esa mermelada.
Un besote
Que rica mermelada. Te ha quedado genial , me llevo un pooquito. Bss.
Provoca meterle el dedo al bote ese abierto jijiji. Se ve riquísima!! y tienes mermelada para rato 🙂
un besote,
El melocotón es una de mis frutas preferidas, igual que está mermelada. De aquí te van a salir unos desayunos y unas tartas deliciosas seguro! Bss
El melocotón es una de mis frutas preferidas, igual que está mermelada. De aquí te van a salir unos desayunos y unas tartas deliciosas seguro! Bss
Que suerte hacer la mermelada casera, tiene que quedar tan rica.
Saludos
muy rica ¡¡¡yo la prepare igual pero no sabia el truco de la margarina,lo tendre en cuenta el proximo año
besos
Y yo que no me atrevo con las mermeladas!!! Será posible??? Es que nunca me queda claro lo de los botes y por eso no me decido…
Quién pillara un botecito de esta tuya ehhhh, menudo colorcito tiene. Que delicia Onega!!!
Un besiño.
Pero qué pinta tiene esa mermelada! si dan ganas de comérsela a cucharadas… claro nos la presentas así en cucharillas de degustación que a una se le hace la boca agua jeje..
Besos!!
Qué rica Onega…y como dices, cortados del árbol, por supuesto que tien que influir!! se antoja untada en un pan 😉
PILY
Te ha quedado una mermelada exquisita, aunque como dices tú la materia prima es muy importante.Lo de reducir el azúcar al máximo me gusta mucho, yo también voy reduciendo lo que puedo y ya sabía yo que eso de la mantequilla era para algo, buen truco!!!
Un besito
Hola Onega¡Que rica mermelada,se le ve en la textura y el color…yo tambien la he preparado,de melocotón…me encanta cuando llega el invierno,saborear las frutas del verano.
besos.
Me encanta hacer mermeladas, me apunto tu truco de la margarina, lo probaré en las próximas que haga.
Besos
,… es una pena que no llegue el olorcito de ésta mermelada,… se me hace la boca agua te lo aseguro,…
no sabía el truqui de la mantequilla, me ha gustado 😉
genial , como siempre !!
un besote
Para chuparse los dedos ♥
no conocía el truco de la margarina/mantequilla. Lo pruebo seguro, que me mata desespumar las mermeladas.
bs!
Habrá que aprovechar que todavía tenemos melocotones, pues en casa las mermeladas desaparecen, queda anotada la receta y sus trucos, muchas gracias.
Besos
No conocia el truco de la mantequilla me ha gustado, la mermelada te ha quedado estupenda.
Saludos
Definitivamente no hay nada mas rico y sano que lo preparado en casa y como comentas sobre todo si es de arbolitos caseros que delicia de mermelada te ha quedado el color que tiene lindisimo, gracias por la recetita, saludos.
Deliciosa!! no tienen ni punto de comparacion con las comerciales, solo hay que ver las fotos…un besito
Deliciosa!! yo hice el año pasado y todavía me quedan un par de tarros, es una de mis preferidas.
Te ha quedado con un color y textura increíble!!
Besos
Jooo menudo color tiene!!!! Y si, la calidad del producto tiene mucho que ver con un éxito como el que has tenido tú. Me apunto el truquillo de la margarina, que gran idea,mira que aprendo contigo!!! Un besazo guapetona
Con estos melocotones tiene que salir una mermelada estupenda!!!
me encanta el color de tu mermelada, pero aún me gusta más que utilices la minima cantidad de azucar que te permite la receta 😉
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Hola Onega, acabo de hacer esta receta de mermelada y esta de rechupete, fíjate que había hecho mermeladas de diferentes frutas pero nunca de melocotón, había comprado en el mercado un kg de Calanda que dicen que son de lo mejorcito y ayer que estaban a punto lis deje macerando con el azucar y esta tarde la le preparado, tenía un poco de reserva en cto. a la cantidad de azucar, pero como confió en ti pues no me han fallado nunca tus recetas pues ahí esta en mis tarritos para comerlas en los desayunos.
Un besito desde el sur.
Carmen, tú con cualquier cosita que te pongas, seguro que la bordas, porque tienes muy buena mano. Espero que te guste cómo te ha quedado. Yo, procuro echar el mínimo de azúcar posible…jejeje…
hoy preparare esta receta
Hola:
Me han comentado que distes la receta de mermelada de naranja en radio Vitoria. He mirado en tu recetario y no la veo, seria posible enseñarme. Un saludo.
Lo siento, pero yo no he dado la receta de mermelada de naranja en radio Vitoria; No he hecho mermeladas de naranja, en el blog no tengo la de naranja, ya que todavía no la he hecho. Seguro que por la red encuentras alguna que sea de tu gusto.
un beso.
pd. eso sí, si quieres de fresas, de ciruela, de melocotón… esas sí las tengo.