El viernes 28 de diciembre en la Casa de la Palabra conectamos con diferentes países que dan al océano Pacifico para conocer como celebran las navidades en tan lejanas latitudes. Para Ander Elorza eran las 5,25 de la mañana y poco faltaba para que amaneciera en Tokio. La siguiente conexión fue con Lluis Bernabé que se encontraba a las 8,35 de la mañana en una playa de Nueva Caledonia entre cocoteros. Nuestro ultimo invitado fue Iñigo Etxebarria, eran las 7,45 en Auckland, Nueva Zelanda.
El día de los Santos Inocentes de 9 a 10 de la noche en Levando Anclas nos apeteció contactar en directo con tres puntos extremadamente alejados de nuestro estudio de emisión. Ander Elorza nos hablo desde Tokio. Llego a la capital del Japón el 11 de diciembre procedente de Sydney en donde comenzó a realizar el proyecto “Munduiarimundo”. Consiste en la realización de un documental sobre viajeros que encuentra a lo largo del camino. Un periplo que inicio en Australia y continua por Japón.
Ander Elorza es de Vitoria-Gasteiz. Durante seis años vivió en Barcelona. Trabajo en la Euskal Etxea de Barcelona dando clases de euskera mientras estudiaba Cine. Para estrenarse como documentalista ha ideado “Munduarimundo” quiere captar con su cámara las motivaciones de los diferentes viajeros con los que coincida en ruta. Empezó en Sydney acompañado de su primo Jon Urdangarin, fotógrafo, que ha ejercido de operador de cámara. Compraron un coche y fueron a Darwin, Adelaida, Melburne y vuelta a Sydney. En total 16 mil kilómetros. Se tropezaron con canguros y le ataco “una puerta frigorífica” que se desprendió de un camión y por poco no la cuentan.
Jon regreso a Vitoria Gasteiz y Ander continuo el rodaje del documental en Tokio. Esta en casa de Alberte Vieites, director de cine gallego afincado en Japón.
www.munduarimundo.com
Lluis Bernabé es director de Linguapax Pacific, un organismo de UNESCO que trabaja por la defensa de las lenguas. En el Pacifico Sur se concentran el mayor número de las que existen en el planeta, algunas a punto de extinguirse pues las hablan pocas personas. Lluis llego a Nueva Caledonia a finales de 2004. Desde una playa de cocoteros, con los cantos de aves exóticas de fondo, no relato su labor, la gran riqueza lingüística y la Navidad tropical en traje de baño que esta pasando.
El navegante donostiarra Iñigo Etxebarria nos describió desde Auckland las navidades en Nueva Zelanda basadas en el “consumo y más consumo”. Iñigo, junto con su hijo del mismo nombre, navegaron desde Panamá a las islas Tonga en donde llegaron en 1988 y allí se asentaron. Iñigo vivió como un Robinson mientras su hijo estudio la carrera de Magisterio. En el año 2000 se instalo en Nueva Zelanda donde trabaja en la Universidad de profesor de Español.
Iñigo Etxebarria ahorra dinero en Auckland para vivir durante la otra mitad del año en su querido archipiélago de Tonga.