Alexis Racionero Ragué. El San Francisco hippie revisitado.

Alexis Racionero Ragué es historiador y cineasta. Ha realizado una tesis sobre el cine en Estados Unidos vinculado a la contracultura. En el 2005 realizo el documental “Rubber soul” sobre la ruta de los hippies hacia la India. Recientemente ha visitado San Francisco para recoger testimonios directos de algunos de los iniciadores de la contracultura. En La Casa de la Palabra (23/7/2009) nos informo de las huellas dejadas por el famoso verano del amor de 1967 origen del movimiento contracultural.

Alexis Racionero es profesor de análisis y estética del cine en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya de donde han salido películas como “El orfanato”. Durante un par de años realizo un curso intensivo de cine en Los Ángeles.

 

En el 2005  puso el titulo de uno de los álbumes de los Beatles, Rubber soul, a un documental sobre el viaje que realizaban los hippies en los años 60 hacia Goa y Manali. Durante dos meses se movió por Rishikesh, valle de Parvati,  Benarés para terminar en Katmandú.

 

Hace unos días ha regresado de una estancia de tres semanas en California. La editorial Liberta le ha encargado realizar un libro sobre el San Francisco hippie y la contracultura revisitada.

 

Los padres de Alexis son María José Ragué y Luis Racionero, vivieron en Berkeley a finales de los años sesenta. De vuelta a España, difundieron la cultura hippie a través de libros publicados por las editoriales Kairós y Anagrama. Titulos como “California trip” de María José Ragué y “Las filosofías del underground” y “Ensayos sobre el Apocalipsis” de Luis Racionero fueron fundamentales para divulgar muchos textos de la Contracultura.

 

Durante dos semanas Alexis se instalo en la casa de un viejo hippie amigo de su madre. Se trata de R. G. Davis fundador de “San Francisco Mine Trouppe”, un hombre de unos 70 años que estuvo en el epicentro del movimiento que promulgaba “amor, paz y flores”. También estuvo con Theodore Roszak intelectual que aglutino todas las ideas de aquella revolución en el libro “The making of a Counterculture” (1969).

 

Alexis nos descubrió San Francisco como una ciudad ligada a la naturaleza, con colinas y frente al océano. Empinadas calles surtidas de cafés y de antiguas casas de madera con múltiples colores. La ciudad más europea de las urbes estadounidenses. La ciudad de las flores. Como cantaba Scotrt MacKenzie: “Si vas a San Francisco, asegúrate de llevar flores en tu pelo”. El tema sirvió para promocionar el festival de Monterrey en junio de 1967, la primera manifestación masiva en historia del rock,  el inicio del verano del amor que dio lugar al movimiento hippie.

 

Alexis nos señalo el camino hacia la casa que vivió Janis Joplin y el hogar de Grateful Dead.

 

 

1 thought on “Alexis Racionero Ragué. El San Francisco hippie revisitado.

  1. Pingback: Imprenta y fiesta | Orsai

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *