La galería Kalao, especializado en arte africano, rinde homenaje a “Rafael Chocolat”. Llegó de La Habana a Bilbao de esclavo. Se escapó de una granja para luego deambular por los muelles y convertirse en clown. Aunque ha sido olvidado durante muchos años, fue uno de los principales artistas circenses en el París de finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Rafael Chocolat, tras ser comprado por un marchante portugués en La Habana, llegó a Bizkaia con 8 años a trabajar en una granja de Sopuerta. Para los 12 se escapó y llegó a los muelles de Bilbao donde malvivió como limpiabotas, portamaletas y minero hasta que se topó con Tony Grice hacia 1885, clown inglés que actuaba en la villa. Le propuso trabajar con él como ayudante y, tras debutar en Bilbao, partieron juntos a Londres hacia 1885. Al año siguiente llegaron a París. Se separaron y allí conoción Chocolat a otro clown inglés “Fottit”, con quien formaría el dúo cómico más famoso de la Belle Époque. Triunfaron entre 1890 y 1910. Tal es así que salieron en las películas de los hermanos Lumière.
En 1910 se celebró en París la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Los números, en los que Footit maltrataba y ridiculizaba a Chocolat, resultaron molestos y se suprimió el espectáculo. Nuestro clown volvió a la miseria. Fue contratado por un circo ambulante pero en 1917 fue encontrado muerto en Burdeos y sepultado en una fosa común.
Jesus Ahedo descubrió a Rafael Chocolat a través del blog de Claude Ribbe (director de cine y escritor francés originario de Martinica), dedicado a redes de intercambio sobre la diáspora africana en Francia. Ahí se nombra al historiador Gerard Noiriel que sacó a la luz la historia de Chocolat después de muchos años de olvido.
La Galería Kalao le rinde homenaje con una exposición del artista plástico senegalés Cheikhou Ba. La muestra puede visitarse hasta el 30 de abril de 2015. Kalao está en la calle Arbolantza nº6, frente al edificio Albia.
Además, el director de Kalao, Jesus Ahedo, nos presenta otra exposición: “Aproximación a la plástica africana”. Abarca desde el arte ritual al arte moderno en África. En Kultur Etxea de Gernika hasta el 27 de febrero.
En Francia se rueda una película sobre Rafael Chocolat interpretada por Omar Sy, conocido por “Intocable”.
Jesús Ahedo ha intervenido en el programa de Radio Euskadi “La Casa de la Palabra” el jueves 19 de febrero 2015.
Puedes escuchar el audio del programa: http://www.eitb.tv/es/radio/radio-euskadi/la-casa-de-la-palabra/2514820/2986036/rafael-chocolat-clown-negro-bilbaino-en-la-belle-epoque-parisina/