Asunción Libertad es la autora de la novela “Canto a las ballenas”. Es la historia de una niña que tiene una comunicación especial con una ballena beluga, las dos nacieron el mismo día. Los escenarios son las islas Canarias y el archipiélago de las Svalbard en Noruega. Asunción Libertad pasaba los veranos en la isla Graciosa donde jugaba con los restos de una ballena varada, desde entonces siente una gran atracción por estos grandes animales marinos.
Asunción Libertad nació en Crevillente (Alicante). Es escritora, cuenta cuentos y ha sido profesora de literatura durante 38 años. Cuando tuvo 11 años fue a vivir a la isla Graciosa donde su madre era maestra. En la paya de la Concha jugaba con una osamenta y de ahí broto su amor por las ballenas.
En 2010 publico “Las sirenas y otros seres de agua” un estudio sobre historias de sirenas en diferentes culturas.
Hace tiempo que deseaba escribir una novela sobre las ballenas. Tenía tal fijación que muchas noches soñaba con ellas. Pensó que era la señal definitiva para ponerse a escribir. De esta manera fluyo casi sin quererlo “Canto a las ballenas”.
Aurora es una mujer que se comunica fácilmente con las ballenas en un lenguaje intuitivo aprendido cuando era bebe.
Su madre, Coral, es cuidadora de una beluga embarazada en un oceanográfico de Tenerife. Se queda embarazad a la par que ella. Aurora escucha el canto de las ballenas desde el vientre de su madre. Nacen el mismo día. Se comunica y se entiende.
Las belugas son trasladadas del oceanográfico a las islas Svalbard en tanque vía aérea. Coral y Aurora desean que sean libres.
La madre y su niña salen en barco, se pierden en una tormenta y Aurora envía un mensaje de ayuda a las ballenas.
Soledad Libertad reconoce que “Durante los más de 2 años en que he estado escribiendo la novela me he sentido muy bien acompañada por ellas y por sus cantos, hasta el punto de soñarlas por la noche”
“Canto a las ballenas” edita Tundra.
Soledad Libertad ha intervenido en el programa de Radio Euskadi “La casa de la palabra” emitido el martes 9 de enero 2018.
Puedes escuchar el audio del programa: http://www.eitb.tv/es/radio/radio-euskadi/la-casa-de-la-palabra/5049644/5322810/canto-a-las-ballenas-msf-con-los-refugiados-rohingyas-volcanes-de-atacama/