La Casa de la palabra continua con la revisión de entrevistas anteriormente emitidas, pero con nueva sintonías, presentaciones y músicas. A veces también emitimos entrevistas inéditas. Cada miércoles se envía a le red un programa y a partir del 11 de marzo también publicamos los viernes. Os ofrecemos el contenido de las últimas subidas a la red (6 de abril al 27 de mayo 2022) a través del podkast de EITB. Las podéis localizar: https://www.eitb.eus/eitbpodkast/jakintza/aukeratuak/la-casa-de-la-palabra/?_ga=2.239528519.516297873.1637353280-136601208.1598354661
LA CASA DE LA PALABRA. Subido a la red el miércoles 6 abril 2022
Un surfista en busca del paraíso. Pastores vascos en el oeste americano.
Iñigo Urdinaga es el autor de “Un surfista en busca del paraíso”. Narraciones empapadas en salitre sobe el espíritu del surf.
Juan Lekue se ha documentado sobre los pastores vascos que migraban al oeste de Estados Unidos. Durante 8 meses estaban solos entre el desierto y la montaña. La única compañía eran 2 perros y más de 2000 ovejas. Ha escrito la novela “Solitude”.
LA CASA DE LA PALABRA. Enviado a la red el viernes 8 de abril 2022.
Expedición científica a la Antártida. Camino de Santiago. El cocinero de Indias.
La periodista Rosa Martín Tristán navega en buque oceanográfica Hespérides para reportar sobre la labor de los científicos españoles en la Antártida.
Josu Artetxe relata su 25 Camino de Santiago.
Pedro Ángel Plasencia une la historia del descubrimiento de América con la gastronomía en su novela “El cocinero de Indias”.
LA CASA DE LA PALABRA. Subido a la red miércoles 13 abril 2022.
Silvia Vidal 32 días colgada en la Patagonia. Annemarie Schwarzenbach rebelde y viajera. Ribeira Sacra.
La escaladora Silvia Vidal en solitario y sin comunicación alguna, trepo durante 32 días la pared “Serranía avalancha” en la Patagonia chilena.
Sussanna Martín ilustra en cómic la biografía de la reportera suiza Annemarie Schwarzenbach (1908-1942). Fue una mujer rompedora. Hizo viajes por tierra hasta Iraq y Persia y estuvo en la selva del Congo.
José Manuel Salgado es autor de una guía de la Ribeira Sacra en Galicia.
LA CASA DE LA PALABRA. Subido a la red viernes 15 abril 2022
Karmele Llano al cuidado de los orangutanes. Mujeres vasco-californianas. Enviado a la red viernes 15 abril 2022.
La veterinaria bilbaína Karmele Llano lleva 19 años asentada en Indonesia. Trabaja para la conservación de los orangutanes y las selvas.
Edurne Arostegui nació en California de padres vascos. Realiza un doctorado sobre la presencia de las mujeres vascas en el oeste americano. Nos relata su adolescencia en el valle de Napa.
LA CASA DE LA PALABRA . Subido a la red 20 abril 2022.
Montañas de Georgia. Beirut. Francisco de Orellana en el Amazonas.
Iñigo Jauregi ha estado en dos ocasiones ascendiendo montañas en Georgia.
Pilar Salamanca tiene familia Palestina. Relata dos estancias en la capital del Líbano en el libro “Beirut. Mish huna”.
Ángel Luis Encinas edita “La expedición de Francisco de Orellana al Amazonas” escrito por Gaspar de Carvajal, testigo directo de esta aventura de 1542.
LA CASA DE LA PALABRA. Subido a la red viernes 22 abril 2022.
Alex Txikon invernal en el Manaslu. Kris Ubah tatuadores en Tailandia y Polinesia. Subido a la red viernes 22 abril 2022.
Alex Txikon nos visita después de un invierno intentando acceder a la cima del Manaslu. Se enfrento al frío extremo y a nieve que le cubría hasta la cintura.
La fotógrafa Kris Ubach ha ido al encuentro de tatuadores tradicionales en Tailandia y la Polinesia.
LA CASA DE LA PALABRA. Subido a la red miércoles 27 abril 2022.
Retazos del camino. 1001 lecciones de viajes. Pueblos de Gipuzkoa con encanto.
El alpinista Juanjo San Sebastián nos presenta su tercer libro: “Cuanto es mucho tiempo. Retazos del camino”. Una selección de textos recopilados a lo largo de su carrera como montañero.
Jorge Sánchez ha invertido 30 años netos de su vida en visitar todos los países del mundo. Dejas constancia de lo aprendido en el libro “1001 lecciones de viajes”.
Joana García y Txemi de los Dolores han redactado una guía de 30 pueblos de Gipuzkoa con encanto.
LA CASA DE LA PALABRA. Subido a la red viernes 29 abril 2022.
Marino en buque gasero. Mujeres rurales. Umbrales. Subido a la red viernes 29 abril 2022.
Borja Ausin es primer oficial de la marina mercante. Trabaja en una compañía de buque gaseros que hace la línea del Golfo Pérsico a Japón. Nos explica en que consiste su profesión.
La fotógrafa Gema Arrugaeta y la baseritarra Iratxe Martínez Mazaga quieren dar a conocer la presencia de la mujer en el mudo rural.
Oscar Martínez es autor del libro “Umbrales. Un viaje a la cultura occidental a través de sus puertas”.
LA CASA DE LA PALABRA. Subido a la red 4 mayo 2022.
Polinesia en carguero. México espiritual. El imperio español en Oceanía.
Fernando Calluela e Isabel Rodríguez-Maribona han navegado en carguero por las islas de la Polinesia.
Silvia Anaska Fischer recorre lugares espirituales y energéticos de México.
El historiador David Manzano ha residido en diferentes países que dan al océano Pacifico. Estudio documentación para escribir “El imperio español en Oceanía”.
LA CASA DE LA PALABRA GUARDAR. Subido a la red viernes 6 mayo 2022
Asier Jorge en bicicleta de Durango hasta Sudáfrica. Lidia Artiola por las islas subantárticas.
Asier Jorge ha ido en bicicleta desde Durango (Bizkaia) hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica). En el camino se ha encontrado con fauna salvaje como elefantes, búfalos o leones.
Lidia Artiola es científica. Ha vivido en países como Estados Unidos y Sudáfrica. Ahora jubilada esta interesada en conocer islas subantárticas y diminutas del océano Atlántico.
LA CASA DE LA PALABRA. Subido a red el miércoles 11 mayo 2022
Primavera extremeña. Pigmeos baka. Barranquismo en Coroico.
El escritor Julio Llamazares recuerda como paso el confinamiento en una finca de Extremadura. La primavera se mostró con todo su esplendor y la naturaleza se convirtió en la protagonista.
Luis Arranz dirige el área protegida de Dzanga Shanga en la República Centroafricana. Trabaja de manera estrecha con los pigmeos baka, los mejores conocedores de la selva.
Francisco José Padilla describe la práctica del barranquismo en Coroico (Bolivia).
LA CASA DE LA PALABRA. Subido a la red viernes 13 mayo 2022.
Mikel Ayestaran vivir en Jerusalén. Ser escritor en Guinea Ecuatorial.
Mikel Ayestaran se ha instalado con su familia en Jerusalén donde ejerce de corresponsal. Esta cautivado por la parte vieja de la ciudad. En el libro “Jerusalén, santa y cautiva” da fe de ello.
Juan Tomás Ávila Laurel es un escritor nacido en un país sin librerías como es Guinea Ecuatorial. Su familia procede de la pequeña isla de Annobon.
LA CASA DE LA PALABRA. Subido a la red el miércoles 18 mayo 2022.
Hermanos Iñurrategi. Corredor forestal en Sudán. Auroras boreales.
Alberto Iñurrategi, Ramón Olasagasti y Cesar Llaguno presentan el cómic “Hermanos Iñurrategi. Un latido en la montaña”. Es una biografía ilustrada de Félix y Alberto Iñurrategi en las más elevadas cumbres.
La Gran Muralla Verde africana pretende crear un cinturón verde por todo el desierto del Sahara. Nos situamos en Sudán.
Roberto Iván Cano nos lleva por la carretera de las auroras boreales de Noruega a Finlandia.
LA CASA DE LA PALABRA. Subido a la red viernes 20 mayo 2022.
Viajeros de los siglos VI y VII. Montes de Gipuzkoa. Iballa wind surf.
José Soto es doctor en historia medieval. Hace referencia a viajeros de los siglos VI y VII y la visión del mundo de aquel entonces.
Txusma Pérez Azaceta es coautor de “Guía de montes de Gipuzkoa. 95 rutas a 115 cimas”. Se ha convertido en un clásico pues lleva varias ediciones a través del tiempo.
La canaria Iballa Ruano tiene una vida dedicada al mar y a las olas. Ha ganado 10 veces el campeonato del mundo de wind surf y una vez el de Stand Up Puddle. Dicen que su corazón es de escamas.
LA CASA DE LA PALABRA. Subido a la red el miércoles 25 mayo 2022.
Biólogo en salsa verde. Los viajes de Mikel Reparaz por Estados Unidos.
Cesar María Aguilar es autor de “Biólogo en salsa verde. Viaje a los bosques nublados de Perú”. Describe sus andanzas como naturalista voluntario. Censó primates en vía de extinción.
El periodista Mikel Reparaz hace un resumen de sus reportajes por las geografías del mundo. Fue corresponsal de ETB en Nueva York. Conoce los 50 estados de Estados Unidos.
LA CASA DE LA PALABRA. Subido a la red el viernes 27 mayo 2022.
Acurio y Elcano 500 años después. Mujeres de Afganistán.
Xabier Armendariz, historiador marítimo y navegante es el autor del libro “Acurio y Elcano 500 años después”. Juan de Acurio era de Bermeo y fue el contramaestre y hombre de confianza de Elcano.
Paula Farias fue presidenta de Médicos sin Fronteras. Estuvo destinada en Afganistán como médica. Se inspira en sus recuerdos para escribir la novela “Fantasmas azules”.