
Foto: eitb.com
Hoy, 17 de mayo, se celebra el DÃa Internacional de Internet. Durante toda la jornada se llevan a cabo actividades en Eibar (plaza Untzaga, frontón Astelena) y en Tudela (plaza de los Fueros), en un intento de acercar la red a los usuarios más y menos aventajados. Pero en dÃas como este hay que poner sobre la mesa los retos a los que se enfrenta Internet como red global, que son muchos e importantes. Son obstáculos que condicionan a millones de ciudadanos de todo el mundo a la hora de poder disfrutar de la mayor red mundial:
Las barreras tecnológicas entre los paÃses pobres y los paÃses ricos, que hacen que millones de usuarios de todo el mundo no tengan acceso a una red de conexión ni a un dispositivo desde el que conectarse. Mientras esta barrera no se rompa, parece muy egoÃsta reclamar la banda ancha universal cuando hay gente que ni siquiera sabe qué es una banda.
Otro handicap es el precio de esa conexión. Los paÃses del mundo se reúnen para debatir qué se puede y qué no se debe de hacer en Internet, pero no debaten sobre uniformizar las tarifas o acotar los beneficios de los operadores.
La privacidad. Y es que cada vez más empresas poseen informaciones sobre nosotros y comercian con ellas. Se las hemos cedido gratuitamente, simplemente aceptando unas cláusulas que jamás nos hemos leÃdo. Y ahora hacen negocio con ellas, lo que nos pone en un riesgo potencial.
La seguridad. Da la sensación de que cada vez es menos seguro moverse por Internet. Millones de ordenadores infectados, estafas de pishing a la orden del dÃa, robos de cientos de miles de cuentas de redes sociales, mensajes de correo con archivos maliciosos… Los propios fabricantes de antivirus reconocen que no se puede garantizar al 100 por cien la efectividad de sus productos.
Los menores en la red. A nadie se le escapa que Internet puede ser la vÃa de acceso de amenazas más graves que un virus o un robo de dinero. La pornografÃa infantil está muy perseguida, pero se siguen dando casos. También hay intentos de contacto con menores a través de redes sociales. En otros ámbitos preocupan los datos, las informaciones y las fotografÃas que comparten los menores en Internet. Y el conocido como ciber-bullying o acoso online.
Otra asignatura pendiente es la neutralidad o el control de la red. Internet adquiere una mayor relevancia cada dÃa y los gobiernos y las tendencias polÃticas son conscientes de la importancia de supervisarlo. Uno de los casos más conocidos, pero no el único, es el de China, cuyo Ejecutivo limita a qué contenidos pueden acceder sus ciudadanos. Hay decenas de blogueros detenidos en todo el mundo por expresar sus opiniones.
Derechos de Autor. En todo el mundo se está reproduciendo el debate sobre qué contenidos son susceptibles de ser intercambiados, descargados y reproducidos por los usuarios, y qué sanciones aplicar a los infractores. Un debate que tiende a generalizarse gracias al ACTA, y que en algunos estados se completa con fórmulas como el Canon Digital, cuestionado por algunos representantes jurÃdicos Europeos.
Estas son nuestras asignaturas en el DÃa Mundial de Internet, que lejos de solucionarse, por desgracia, año a año, van aumentando.
Just want to say what a great blog you got here!
I’ve been around for quite a lot of time, but finally decided to show my appreciation of your work!
Thumbs up, and keep it going!
Cheers
Christian,Earn Free Vouchers / Cash