Archivo por meses: octubre 2009

La Real defiende ahora su liderato en la parte más complicada del calendario

La Real Sociedad preparará desde mañana el partido ante el Hércules, que dará inicio a la parte más complicada del calendario de Liga con enfrentamientos directos contra los equipos que tienen el ascenso como objetivo y que tratarán de apear a los donostiarras del liderazgo que ahora ocupa.

En poco más de un mes, el conjunto que entrena Martín Lasarte se medirá al Hércules y al resto de aspirantes a estar en Primera División a partir del mes de junio de 2010, con Recreativo de Huelva, Cartagena y Rayo Vallecano.

En esta etapa de bonanza que atraviesa el conjunto blanquiazul, los nubarrones vienen en forma de lesión, con  a dolencia que sufrió este sábado el titular David Zurutuza, quien podría perderse los próximos partidos.

Supermanager, ¿una sana adicción?

Para quienes no lo conozcáis, se trata de un juego puesto en marcha por la ACB donde tus jugadores puntúan según la jornada que hagan y en consecuencia el valor de ese jugador en el marcado sube o baja.

Cuando llegan los partidos toca seguir la Jornada Virtual. Da igual que juegue tu equipo favorito, si enfrente está uno de tus jugadores estás deseando que les meta 50 puntos, que robe 10 balones, que sea el mejor…. y encima que gane, que puntúa más.

El SM tira más que nuestro propio equipo… es así, yo lo vivo así y sobre todo si estás en una Liga Privada donde te juegas unos eurillos con los del curro (sobre todo con algunos que cuando ganan parece que han ganado la Champions).

Y una vez jugados los partidos toca mirar la puntuación. Te metes en Supermanager y llega el típico mensaje que te saca de tus casillas “el Supermanager permanece cerrado por el computo de la jornada tal..â€, pero tú no te lo crees y pulsas control+F5, esperas que aparezca esa pantalla azul, esa maravillosa pantalla azul que te adelanta que ya puedes ver la puntuación. Pero todavía no se actualiza y tú control+F5 y control+F5, hasta que te das por vencido, y esperas un rato.

Hay veces que ves la pantalla azul, crees que puedes acceder a las clasificaciones, pero no. De repente hay saturación, pero tú no te lo crees, y otra vez control+F5 y control+F5, hasta que te das por vencido, y esperas un rato.

Al final consigues entrar, y como casi siempre… un desastre, tu apuesta personal te hace un –2, y los que lo hacen bien los tiene todo el mundo, pero da igual, esperas a que te permitan hacer cambios. Tú crees que son los mejores cambios posibles, pero no es así, te comerás un –2, un 0 y un par de 6, pero eso también te da igual, la siguiente jornada la vives igual y con mucha suerte, igual hasta consigues no quedar último.

Todos los vascos con Edurne Pasaban en la subida al Shisha Pangma

La escaladora Edurne Pasaban está inmersa en un nuevo reto: alcanzar la cima del Shisha Pangma, uno de los dos 8.000 metros que le faltan por conquistar, para conseguir así el record de ser la primera mujer en coronar las 14 montañas de ochomil metros que existen en el mundo.

No queremos que Edurne se sienta sola en esta apasionante aventura, por lo que hemos buscado la complicidad de otro aguerrido vasco, el director de cine Alex de la Iglesia, que de la mano de Telefónica ha sido el encargado de dirigir la comunicación de este proyecto

El desafío que nos proponen consiste en convertirnos en los primeros escaladores internautas, creando un avatar, en la web:

www.desafioedurne.com

El director bilbaíno Alex de la Iglesia ha dirigido unos spots que cuentan con la producción de Películas Pendelton, buscando la implicación de todos los vascos para aportar su granito de arena en la gran aventura emprendida por Edurne Pasaban. Para ello, han creado para este juego unos personajes que incitarán la subida de los escaladores internautas hasta la cima.

Por su parte, Edurne nos irá mandando mensajes de apoyo a nuestra escalada, desde diferentes cotas de la ruta, y nos irá informando de cómo va su aventura.

Gracias a la moderna tecnología que da soporte, a través de Telefónica, a este reto creado por la agencia FIRE advertainment, del grupo DDB y desarrollado por DDB + Tribal todos los vascos podremos participar de esta aventura en el Shisha Pangma y además, el ganador podrá disfrutar de un viaje a China.

El Billabong Pro Mundaka no sólo es surf

Que en Mundaka se respira surf por los cuatro costados es por todos sabido, pero la falta de olas no evita que en este pueblo haya más actividades.

A continuación paso a detallaros el programa desde este viernes hasta la finalización del campeonato (información de la página oficial del Billabong):

Viernes 9 de Octubre:
– Herri Kirolak, exhibición de deporte tradicional vasco, a las 18:00 horas en el frontón de la localidad. Si llueve se trasladará al Polideportivo Isla Kale de la localidad.
– Actuación musical a partir de las 21:00 horas por las calles de Mundaka.

Sábado 10 de Octubre:
– Parque Juvenil de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 19:30 horas.
– Por la tarde (16:00h) Sesión de Autógrafos de los 6 surfistas profesionales del equipo de Billabong: Joel Parkinson, Tiago Pires, Taj Burrow, Y los wilcards Hodei Collazo, Markos San Segundo y Dean Bowen
– Kalejira mitológica nocturna desde las 21:00 horas.
– Proyección de la última película de Billabong “Still Filthy” a partir de las 22:00 horas.

Domingo 11 de Octubre:
– Parque Juvenil de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 19:30 horas.
– Sardinada popular en el Puerto a las 11:30 horas.

Sábado 17 de Octubre:
– Mundaka / Contest Site. Clausura del Campeonato y reparto de premios (esta fecha queda pendiente de confirmación dependiendo de la posibilidad de que el campeonato finalice algún día antes)

Nuevas caras en busca del viejo estilo

A la finalización de la pasada temporada después del 4º partido de la final ACB con el triunfo del Barcelona sobre el Baskonia, la rumorología apuntaba en la dirección de una profunda renovación en la plantilla baskonista. De hecho, por aquel entonces, ya se conocía la no continuidad de Mickael y Rakocevic. A ello se sumaron las declaraciones de Prigioni anunciando su deseo de no continuar en Gasteiz. Además, la falta de continuidad y de peso específico en el juego del equipo, presagiaba la baja del segundo base, hasta 4 jugadores pasaron por ese puesto sin éxito, la salida del perennemente apagado McDonald y se apuntaba como muy dudosa la continuidad de San Emeterio. En definitiva más de la mitad del equipo habría de renovarse.

Luego, el verano, en diferentes tiempos, propició no sólo la salida de los citados, sino la sorpresa de llegar a prescindir del capitán Sergi Vidal ante la dificultad para buscar acomodo en otros equipos a San Emeterio, al parecer por su elevada ficha.

Con todo ello, de cara a este nuevo proyecto, los aficionados tenemos que hablar de un equipo recompuesto, que me ofrece la posibilidad de realizar algunas consideraciones:

Sigue leyendo

Llorente se equivoca al decir que Nivaldo le hizo daño aposta

Fernando Llorente ha declarado este mismo martes en rueda de prensa que el jugador del Valladolid, Nivaldo le dio queriendo el cabezazo que dejó inconsciente al delantero riojano.

Viendo la jugada, está claro que Nivaldo llega tarde para cortar el balón de cabeza y tampoco se puede negar que el golpe que le propinó a Llorente fue muy fuerte. Pero de ahí a que le hubiera dado ese golpetazo aposta, creo que hay mucha diferencia.

No creo que Nivaldo lo hiciera con mala intención, lo único que llegó tarde al balón. Su mirada estaría puesta en el balón, pero reaccionó tarde con el infortunio de que su cabezazo chocara con la cabeza de Llorente. Parece una jugada fortuita, ya que si intentas hacer daño aposta en esa jugada no creo que a alguien le salga como le salió a Nivaldo. Ni calculándolo con mucho tiempo te sale tan redonda esa jugada si tu intención es hacerte daño.

Además de acusarle de ir a por el, Llorente ha dicho que este jugador a realizado acciones similares.

Desde aquí, creo que esta vez, Fernando Llorente se ha equivocado y que no se puede acusar a alguien como ha acusado. Jugadas de esas se han visto en muchísimos partidos y no creo que Llorente tenga razón en esta ocasión.

Ahí están las imágenes y cada uno que juzgue esa acción a su manera.

“Nunca te acostumbras a estos momentos de tensa espera..”, Zabalza

A pesar de que es una situación que ya hemos vivido en numerosas ocasiones en otras expediciones, no te acabas de acostumbrar a estos momentos de tensa espera pendientes siempre del parte meteorológico“. Nieva en el campamento base a 5.700 metros bajo cara norte del EVEREST y Mikel Zabalza reflexiona en voz alta.  El, Alberto Iñurrategi y Juan Vallejo escudriñan el corredor que les llevará hasta la cima de los 8.848 metros de la montaña más alta del mundo y afirman encontrarse esperanzados. “Si no tuviésemos esa esperanza no estaríamos aquí. Eso es lo que nos mantiene con fuerzas, con ilusión para subir“.

El corredor de los japoneses que enlaza con el corredor Hornbein allá por los 8.000 metros está purgando la nieve que acumuló el fin de semana. “”a montaña está cada vez mejor, dice Juan Vallejo, pero necesitamos paciencia. Es un ingrediente fundamental para escalar estas montañas. Por el momento los partes de tiempo no son buenos. Paciencia”.

"Nunca te acostumbras a estos momentos de tensa espera..", Zabalza

A pesar de que es una situación que ya hemos vivido en numerosas ocasiones en otras expediciones, no te acabas de acostumbrar a estos momentos de tensa espera pendientes siempre del parte meteorológico“. Nieva en el campamento base a 5.700 metros bajo cara norte del EVEREST y Mikel Zabalza reflexiona en voz alta.  El, Alberto Iñurrategi y Juan Vallejo escudriñan el corredor que les llevará hasta la cima de los 8.848 metros de la montaña más alta del mundo y afirman encontrarse esperanzados. “Si no tuviésemos esa esperanza no estaríamos aquí. Eso es lo que nos mantiene con fuerzas, con ilusión para subir“.

El corredor de los japoneses que enlaza con el corredor Hornbein allá por los 8.000 metros está purgando la nieve que acumuló el fin de semana. “”a montaña está cada vez mejor, dice Juan Vallejo, pero necesitamos paciencia. Es un ingrediente fundamental para escalar estas montañas. Por el momento los partes de tiempo no son buenos. Paciencia”.

Del mail-runner al Thuraya

Por Ramón Olasagasti

Juan, Alberto y Mikel recuerdan con nostalgia aquellas primeras expediciones de principios de los 90 en las que los mail-runners corrían valle arriba y abajo con la correspondencia que llegaba de casa o salía del CB camino de los hogares de familiares y amigos. En muy pocos años, los mail-runners han desaparecido a la misma velocidad en la que los e-mails surcan el ciberespacio. Los primeros ordenadores llegaron a los Campos Base a finales de los 90 y todo cambió: la inmediatez acabó con la sensación de aislamiento y el viejo dicho de “no news, good news” pasó a la historia.

De la mano de los avances tecnológicos la relación entre sponsors, medios de comunicación y expediciones cambió radicalmente. La posibilidad de establecer conexiones telefónicas, de poder enviar noticias en el momento trajo consigo un replanteamiento total. Al principio los equipos eran muy pesados. Alberto tiene los datos en mente: “En el 93, cuando fuimos al K-2 por el norte, llevábamos una terminal que pesaba 15 kilos, la antena 28 y un generador de 40 kilos solo para el teléfono”. Poco a poco los equipos se han ido aligerando hasta llegar a los Thurayas actuales, terminales algo más grandes que un móvil que permiten incluso enviar textos y fotografías a través de un ordenador. Los propios móviles ofrecen cobertura cada día en sitios más remotos. Sin ir más lejos, en este CB disponemos de cobertura con China Mobile. Increíble. Otra cosa son las tarifas. La política de las autoridades también ha cambiado: “Antes, si intentabas meter un teléfono por vía legal, igual te cobraban 3.000 €. Hace unos años te cobraban por los talkies, las cámaras de video…”.

Hoy día, sobre todo a partir del 2002, gracias a las terminales Inmarsat (equipos preparados para el envio de datos vía satélite), las cámaras digitales y los portátiles es perfectamente factible enviar textos, fotos, incluso imágenes desde cualquier sitio. Lo que ocurre es que esa tecnología que en casa no da ningún problema, en la montaña deja de funcionar por mil motivos. Basta con un simple generador viejo que de al traste con todos los cargadores de portátiles, teléfonos, etc. tal y como nos ha ocurrido a nosotros en esta expedición al Everest.

Uno de los grandes retos de los últimos años ha sido retransmitir la llegada a cima en directo a través de imágenes. Juan recuerda, por ejemplo, que en el 2001 lo intentaron en el mismo Everest para TVE. “Llevábamos cámaras, una antena portátil, un repetidor y logramos transmitir en directo del C-3, pero desde la cumbre fue imposible”.

De todos modos, la mayor revolución de los últimos años ha sido, según Alberto, poder recibir los partes del tiempo. “Antes salías con buen tiempo, pero igual al atardecer o al día siguiente entraba malo, y te tenías que dar la vuelta”. Alberto recuerda que recibió las primeras previsiones en el 2001 “y ya en el 2002, en el Annapurna, Jean Christophe Lafaille recibía partes cada tres horas desde Chamonix”. Gracias a las previsiones ahora es posible ir más sobre seguro, pero el tiempo en alta montaña nunca es fiable del todo.

La forma de organizar las expediciones también ha cambiado mucho a lo largo de estos años. “Antes tenías que pedir los permisos con un año de antelación. Casi toda la comida se compraba en casa porque en Katmandú no había cantidad de cosas y prácticamente toda la organización recaía en tus manos. Poco a poco, las agencias de Katmandú se han ido profesionalizando cada vez más y hoy día es posible obtener el permiso con pocas semanas de antelación y organizar todo. Normalmente ahora se compra el paquete completo, y la agencia se encarga del permiso, comida, transporte, contratación de cocinero y ayudante, infraestructura del CB, etc. Hoy todo es mucho más sencillo”, explican Juan y Mikel. Existe un número cada vez mayor de agencias y en la pugna por ofrecer el mejor servicio esta la comodidad que pueda disfrutar una expedición.

Es decir, paulatinamente los avances tecnológicos y comodidades de nuestra sociedad se han ido incorporando a las expediciones. Lo único que no ha cambiado es la propia montaña. Al margen de todos los avances en la forma de organizar y acometer una expedición, el reto de subir el corredor Hornbein, por ejemplo, sigue siendo tan salvaje, difícil y atractivo como antaño.