Archivo por días: 25 mayo, 2010

El Yeste del Edén (y viceversa)

Ha sido la noticia de este fin de semana. Han jugado el Real Unión, la Real, el Baskonia Basket, el MRA Xota…Ha habido final de la Champions, Mundial de Motos, mano parejas… Bueno, tengo un amigo disléxico que lo pasa muy mal cada vez que habla del mano parejas, porque él, sin querer siempre se refiere a “mano pajeras” y, si no le conoces, puede parecerte, digamos, raro.

En fin, todo eso ha sucedido en el mundo del deporte este fin de semana, sin contar con el Giro de Italia, claro. Pero, esta servidora de ustedes no ha podido escapar del monotema. El monotema era…el culo de Yeste. Somos así de triviales las y los humanos. En una montaña de Italia hay 150 tipos que echan el bofe subiendo a pedales rampas del 15% por un camino de cabras después de haber pedaleado bajo el sol durante 240 kilómetros, y lo que nos interesa es…el culo de un futbolista.

Les juro que lo intenté. Pero no pude. El sábado por la mañana, en Bilbao, la panadera, la kioskera, la conductora del autobús, un policía municipal, un bombero de los que no se pisan la manguera, Marijaia y Gargantúa, me preguntaron si había visto el culo de Fran Yeste. No si se iba o se quedaba en el Athlétic, no sobre qué equipo creo que será el que le contrate…no, me inquirieron sobre su culo. La pregunta en concreto era ¿pero a ti te parece normal?

Y yo respondía que no. Que ese culo no era normal. Que era una pieza extraordinaria por sus proporciones, redondez, tersura y firmeza. Que yo quería un culo como ese para mí, aunque fuera sólo para un rato y que era una pena que un culo como ese no siguiera en Bilbao. Que Stark debiera haber adornado alguna columna de la Alhóndiga con ese culo, pero en grande.

Ante los rostros de extrañeza que percibí de manera continua, caí en la cuenta que no era ese el sentido de la cuestión, así que terminé respondiendo con un no, simple y seco.

Lo fuerte del asunto es que me siguieron preguntando por las nalgas del de Basauri en Eibar, en Olazagutia, donde fui de excursión, y hasta en un convento de cierto pueblecito de la Rioja donde entré a admirar su capilla barroca. Estando yo observando unos angelotes, se me acercó una monjita añeja y me susurró…hayyy, qué grande es la obra del Señor…no se si ha visto usted el culo de Yeste…

La monjita que alabó las posaderas de Fran Yeste tenía una expresión parecida a esta

La monjita que alabó las posaderas de Fran Yeste tenía una expresión parecida a esta

La foto de Yeste tomando el sol en cueros en la proa de una embarcación en Menorca ha sido como su discurso de despedida. De todas maneras ha sido una muy vasca, muy de txoko. Si se fijan ustedes no hay una sola mujer en ese barco. ¿Se imaginan un barco en el que Ronaldinho y sus amigotes estuvieran de fiesta? ¡No creo que ni un solo tío estaría hablando de si el brasileño estába o no vestido! Habría otros temas de conversación. En fin.

Después de muchísimo tiempo sin hacer declaraciones a los medios de comunicación esa foto ha sido la disertación de adiós de Fran Yeste. Muchos técnicos han dicho por lo bajinis que al futbolista de la zurda exquisita le fallaba la azotea, que parecía que pensaba con las posaderas. Ahora todo el mundo sabe por qué se le ocurrían tan hermosas jugadas.

Y perdónenme si mido a todo el mundo por el mismo trasero. Quería decir rasero.

banderin

El día más largo de mi vida

En el Campo Base AvanzadoAl salir de la tienda me encuentro al sherpa de los alemanes. Me dice que mis amigos han hecho cima y  que han dormido en el C.3. Me alegro mucho por ellos. Yo sigo bajando tirando de todas las reservas. De nuevo hago en la bajada tiempos de subido.

Cuando estoy llegando al C.B.A. me cruzo con cuatro sherpas que dicen que estar yendo a rescatar a dos españoles. Solo pueden ser Pedro y Alfredo, no hay mas españoles por aquí. Sin embargo Temba me ha dicho que están bien. El agotamiento no me permite entender nada. Que pasa?, Quien les ha avisado?.

Cuando llego al C.B.A. llamo a Vitoria e inmediatamente me preguntan por ellos. Sigo sin entender gran cosa pero ya asumo que algo ha pasado. Y como lo saben ya en casa? A partir de aquí la angustia  de las noticias permanentemente cambiantes y muchas veces contradictorias.  Que si Pedro tiene congelaciones graves, que si no son tan serias, que si han salido otros 10 sherpas al rescate, que si Alfredo sobrevivirá al adema… horroroso. Hasta que muchas horas después un sherpa habla con el walkie delante mío con otro sherpa que esta con ellos y me confirma que están en el C1 y su estado, no llamo a Maider, la mujer de Pedro.

Entre tanto van llegando los demás. Los dos alemanes Rolf y Andreas, el francés Ned  con los que compartimos campamento.  Este día lloramos todos. Se puede llorar de agotamiento. Se puede llorar de alivio al sentirse por fin a salvo, se puede llorar de alegría tras haber hecho cima, se puede llorar de angustia por los compañeros que no bajan, se puede llorar de sobrecogimiento al sentir que fácilmente pudieras haber sido tu, se puede llorar de emoción cuando por fin llega el compañero en problemas, o por todo ello a la vez

Entre noticia y noticia contradictoria, consigo serenarme y pensar que puedo hacer. Voy a tratar de que al menos haya un medico aquí cuando bajen.  Aprovechando la confianza adquirida con Kari Kobler, le pido ayuda. Inmediatamente manda un medico a nuestro campo a esperarles, me ofrece botellas de oxigeno para que pasen esa noche, incluso pone sus sherpas a mi disposición por si fuera necesario bajarlos en la espalda esa misma noche al Campo Base Chino, lo que haga falta . Mira por donde al final solo puedo estarle agradecido.

Como a las 7 de la tarde llega Pedro escoltado como por 8 sherpas. Dos horas mas tarde lo hace Alfredo con otros 4. Como a las 12 de la noche acaba el día mas largo de mi vida, que en realidad son tres ininterrumpidos.

JOSU ORTUBAY SE ENCUENTRA BIEN EN EL CAMPO BASE AVANZADO

A las ocho y media de la mañana he podido mantener una conversación C.1telefónica con Josu, que acababa de llegar al Campo Base Avanzado.
El montañero alavés se encuentra bien, aunque esta muy cansado y sufre  ligeras congelaciones en los dedos. Ayer intentó subir a cima acompañado de Pedro García, Alfredo García, Gerlinde Kalterbrunner y Ralf Dujmovits. Sin embargo, tras hora y media de subida, decidió darse la vuelta, debido a los principios de congelación y a no disponer de uno de los crampones. Consiguió bajar hasta el campamento 1 donde ha pasado la noche.
Esta mañana ha descendido hasta el campo base avanzado, donde se ha reunido con Gerlinde. La bajada ha sido especialmente dura y peligrosa al no poder utilizar los crampones.
Sobre la situación de Pedro y Alfredo, que se encuentran en el campo 3 (a más de 8000 metros) Josu es optimista, nos recuerda que tienen con ellos a su sherpa, lo cual  es importante en estas situaciones. Además, en el descenso hacia el campo base avanzado, se ha cruzado con cuatro sherpas que se dirigían, según le han manifestado, a rescatar a Pedro y Alfredo (le han dicho que a unos españoles, pero dado que son los únicos montañeros que hay allí de esa nacionalidad se deduce que se trata de ellos).
En nombre de Josu Ortubay quiero agradecer el interés de los medios de comunicación, y numerosos particulares, que ayer mostraron su preocupación por la situación tanto del propio Josu como por la de sus compañeros de aventura.  Un abrazo a todos y todas.
Juan Ibarrondo (responsable de comunicación de la expedición ARTEPAN)
Josu
En Radio Vitoria hemos hablado con Josu y nos ha contado cómo se encuentra y cómo ha vivido estas últimas horas: