Al igual que el resto de grupos han venido haciendo las últimas semanas, en este caso el Grupo CarrocerÃa os haremos un resumen de lo que ha sido nuestro trabajo en el diseño de los monoplazas para la temporada 2012. Explicaremos brevemente de qué modo hemos afrontado las necesidades del coche, las técnicas que hemos usado para el análisis y las mejoras generales que se esperan por parte de nuestro grupo.
Como ya sabéis, el principal reto del equipo FSBizkaia para ésta temporada es el diseño y fabricación de dos coches, uno de combustión interna como se ha hecho hasta ahora, y por primera vez uno eléctrico. Por nuestra parte, la idea inicial era diseñar una carrocerÃa que fuese igual para ambos monoplazas, ya que supondrÃa un ahorro económico a la hora de fabricar los moldes. Sin embargo, como ya comentó el Grupo Chasis, la parte de atrás tuvo que modificarse para albergar los distintos motores, y con ello la carrocerÃa.
Partiendo de los bocetos iniciales hechos a mano, como cualquier diseño que pretende dar la forma exterior a un coche, se fueron fijando ideas sobre las formas que se pretendÃan conseguir. Respecto a diseños anteriores, hemos intentado dar una mayor continuidad a las lÃneas que definen nuestra carrocerÃa, dentro de las restricciones que nos imponen el resto de elementos. Partiendo de la punta del morro, una franja lateral se va ensanchando de manera progresiva, hasta ser la parte superior del pontón.
En cuanto al morro, hemos intentado que sea también contÃnuo, y algo más afilado (dentro de lo que la normativa de las competiciones nos permite). Los pontones serán más pequeños y empezarán en una posición más atrasada que el año pasado para tratar de reducir peso, evitar que choquen con las ruedas delanteras y facilitar la evacuación del vehÃculo en caso de emergencia.
Una vez fijado el diseño, lo hemos trasladado al CAD empleando el programa CATIA y trabajando con el módulo de superficies. Para crear éstas, se ha partido de las principales secciones del chasis junto con lÃneas guÃa que se apoyan en distintos puntos de ellas. Asà nos ha sido muy sencillo modificar las dimensiones de la carrocerÃa cuando se ha ido variando el resto del coche.
Para analizar cómo se comporta la carrocerÃa al estar en movimiento, hemos realizado análisis aerodinámicos con programas CFD (Computacional Fluid Dynamics). Los resultados nos han dado una idea de cómo se comporta el aire alrededor del coche, asà como de la fuerza que hace ese aire contra el coche a diferentes velocidades (Drag Force).
Tras estos pasos, solo hemos tenido que ir adaptando nuestro diseño a las dimensiones del resto de elementos del coche. La gran diferencia entre ambos coches es la anchura de los pontones, considerablemente mayor en el coche de combustión que en el eléctrico, debido a la necesidad de albergar el radiador, elemento esencial para la refrigeración de su motor. Para mantener la simetrÃa, por el otro pontón se ha aprovechado a sacar el escape. En el coche eléctrico, por otra parte, los pontones se reducen a unos pequeños riñones, más bajos y estrechos, que servirán de toma de aire para refrigerar las baterÃas.
También hemos probado diferentes materiales composites (vibra de vidrio y de basalto) para la fabricación de la carrocerÃa, mediante probetas de ellos, sobre las que hemos estimado el peso; y para anclar la carrocerÃa al chasis se ha estudiado usar un nuevo sistema, llamado Dual Lock, que es una especie de velcro, pero de muy alta fijación. Para la fabricación, se está proyectando una fresadora casera para poder fabricar nosotros mismos los moldes de la carrocerÃa en poliuretano, lo que supondrÃa un gran ahorro económico.
Con todas estas novedades de forma, materiales y procedimientos pretendemos disminuir el peso de la carrocerÃa y el precio de su fabricación. AsÃ, hemos intentado conjugar las formas más estéticas y aerodinámicas posibles, con una mejora del comportamiento global del coche.
Azken asteotan beste taldeek egin duten modura, Karrozeria Taldekoek laburtuko dizuegu orain geure lan prozesua 2012ko kotxeen diseinuan. Besteak beste, kotxearen beharrak zelan aztertu ditugun, analisirako erabili diren teknikak eta geure taldetik esperotako hobekuntza orokorrak beste urteen diseinuekiko azalduko dizkizuegu.
Dakizuenez, bi kotxeen diseinua izan da FSBizkaiaren aurtengo erronkarik nagusiena: barne konbustiokoa, orain arte egin den modura, eta lehendabiziko aldiz, elektrikoa. Geure atalari dagokionez, hasierako ideia bi karrozeria berdin berdinak diseinatzeavizan zen, moldeak fabrikatzerako orduan aurrezki handia ekarriko zuena. Hala ere, Txasis Taldekoek komentatu zuten modura, kotxearen atzeko partea aldatzeko beharra zegoen, motore desberdinei egokitzen zaien tokia ahalbidetuz. Horrela, karrozeriaren bi diseinu egin beharko ziren.
Eskuz egindako zirriborroetatik abiatuz, kotxe baten kanpo forma mugatu nahi duen edozein diseinuaren modura, ideiak proposatzen hasi ginen lortu beharreko formak finkatuz. Beste urtetako diseinuekiko, karrozeria definitzen duten lerroei jarraitutasun handiago bat ematen saiatu gara, gainontzeko elementuek aurkezten dituzten murrizpenak kontuan izanda. Muturraren puntatik abiatuz, alboko lerroek osatutako gainazal bat zabalduz joaten da, pontoiaren goiko partea bihurtzen den arte.

Coches combustión y eléctrico diseño cuasi-final - Errekuntza eta elektrizitate bidezko automobilen ia-behin betiko diseinua
Muturrari buruz hitz eginez, jarraia izatea bilatu dugu, baita zorrotzagoa (konpetizioak finkatzen duen arautegia errespetatuz). Pontoiak beste urteekiko txikiagoak izango dira, atzerago hasiz, pisua murrizten, aurrealdeko gurpilekin talkak sahiesten eta emergentzia kasuan ibilgailuaren ebakuazioa azkartzen ahalbidetuko diguna.
Behin diseinua finkatuta, CAD-era (Computer Aided Design – Ordenagailuz Lagundutako Diseinua) igaro dugu CATIA programa erabiliz, gainazalen moduluarekin lan eginez. Hauek sortzeko, txasisaren sekzio nagusietatik eta haiengandik igarotzen diren lerro zuzentzailetatik abiatu gara. Modu honetan oso erreza egin zaigu karrozeriaren dimentsioak aldatzea gainontzeko kotxearen diseinua aldatuz joan den heinean.
Karrozeria mugimenduan dagoenean zer nolako portaera duen ikusteko, analisi aerodinamikoak burutu ditugu CFD (Computational Fluid Dynamics – Fluidoen dinamika konputazionala) programez baliatuz. Lortutako emaitzak kotxearen inguruko airea zelako portaera duen aztertzeko aukera eman digu, baita abiadura desberdinetan aireak bere kontra egiten duen indarraren balioak lortzeko ere (Drag Force – Aurrera joateko erresitentzia indarra).
Prozesu hau burutu ondoren, kotxearen gainontzeko dimentsioekiko moldatu dugu geure diseinua. Bi kotxeen arteko desberdintasunarik nagusiena pontoien zabalera da, konbustio kotxean askoz zabalagoak direnak, motorearen errefrigerazioarentzako behar beharrezkoa den erradiadorea sartu ahal izateko. Simetria mantenduz dimentsio berberetan egin den beste pontoitik eskapea aterako da, espazio horreri probetxua ateraz. Bestalde, kotxe elektrikoaren pontoiak mehe meheak dira, eta baxuagoak, baterien errefrigerazioarentzako aire sarrerak izango direnak.
Konposite material desberdinak (beira eta basalto zuntzak) frogatu ditugu ere bai karrozeriaren frabrikaziorako, hoiekin probetak eginez, pisua estimatuz; eta karrozeria txasisari lotzeko sistema berri bat sartzen saiatu gara, Dual Lock izenekoa, finkapen handiko belkro baten modura lan egiten duena. Fabrikaziorako, ikasleek egindako fresatzaile bat proiektatzen ari da, poliuretanozko moldeak geure kontura fabrikatzeko, aurrezpen handia ekarriko zuena.
Itxura, material eta prozeduratan eman diren berrikuntza hauek sartuta, karrozeriaren pisua baita fabrikazio prozesuaren kostua murrizten saiatu gara, forma estetiko eta aerodinamikoak eta kotxearen portaeraren hobekuntzaren artean konpromiso egokienenera helduz.
Pingback: Grupo CarrocerÃa – Karrozeria Taldea | SportSquare
¡Impresionante el trabajo,crew! Y este punto de informacion de lo mejorcito..¡A cuidarlo!