Archivo por meses: marzo 2013

La liga de fútbol y los hermanos Grimm

Como si estuviera relacionado con la avalancha de adaptaciones al cine de cuentos infantiles que van desde Caperucita a Hansel y Grettel, está empezando a parecer que el fútbol también lo escribieran los hermanos Grimm.

Siguiendo la prensa del ramo, la relacionada con el fútbol no con los cuentos infantiles…aunque…bueno, siguiéndola, digo, resulta evidente quien es la Bruja Mala: Mourinho.

Mourinho, en esta caricatura de Asier y Javier, la verdad, tiene todo el gesto de Bruja Mala

Mourinho, en esta caricatura de Asier y Javier, la verdad, tiene todo el gesto de Bruja Mala

En ocasiones aparece hermosa, pero en realidad es agria, envidiosa, malencarada, tóxica…No hay que subrayar que ha hechizado al Rey Florentino para convertirse en Reina Consorte. El Rey es bonachón y muy-muy rico, claro que no tiene malicia y se deja manipular por la Bruja-Reina que lo ha encantado con la magia negra de la Champions. La Bruja controla todo el poder. Es tan malvada que ataca a todos los que pudieran hacerle sombra, sobre todo a la Bella Durmiente.

La Bella Durmiente, que posee el secreto del fútbol hermoso, estético y eficaz al mismo tiempo, lleva un año retirada, como ausente del balompie, en un lugar muy-muy lejano, al otro lado del mar, en un país donde las casas rascan el cielo, esperando a que un Príncipe bese sus labios para poder regresar. Dicen que un príncipe alemán  ya lo hizo y ella  está desperezándose la Bella Guardiola. Cuando esta vuelva al reino del fútbol, la ira de la Bruja Mala amenaza con ser terrible.

La Cenicienta

Mientras, la Bruja se entretiene pinchando a sus súbditos. A quien más le gusta pinchar es al portero de su castillo, Maese Casillas. Y luego al capitán de la Guardia, Maese Ramos. Maese Casillas y Maese Ramos han tratado en muchas ocasiones de rescatar al Rey Florentino del hechizo de la Bruja, pero el influjo de la magia de la Champions es demasiado fuerte.

Lejos de la sombra del Castillo de la Bruja, en una vieja masía cercana a la costa, Azulgranieves y los Once Enanitos son felices: aehó, aehó, la liga hay que ganar, aehó, aehoooó… Azulgranieves Vilanova ya se ha recuperado de una enfermedad que la entristecía a ella y a sus Enanitos. Tanto que la Bruja Mala había logrado últimamente desentrañar el secreto del toque, que es el gran tesoro que esconden los Enanitos en su mina de juego.

Del Bosque, la Abuelita, penúltima víctima de las jugarretas de la Bruja Mala

Del Bosque, la Abuelita, penúltima víctima de las jugarretas de la Bruja Mala, también en versión de Asier y Javier

Sin conocimiento de todo esto, la Cenicienta Michu se ha convertido ya en la Princesa del Mar de los Cisnes, un principado de una isla muy-muy al Norte. El príncipe Laudrup le puso el zapatito de cristal y ahora tiene a la Premier a sus pies, después de que una madrastra le tuviera limpiando y fregando resultados en Vallecas, pasando frío y corriendo entre el barro.

Lo último que ha acaecido en este fútbol de los Hermanos Grimm, es que la Bruja Mala ha osado meterse con la bondadosa abuelita del Bosque, la encantadora, oronda y bigotuda anciana que era capaz de que las gentes del Castillo de la Bruja y los Enanitos jugaran juntos.

Bueno, bueno, y se ha armado una que nadie sabe si al final del cuento quede quien pueda ser feliz y comer perdiz.

Gorka Eizmendi y Haritz Olasagasti ganadores del VII Rallysprint de Hondarribia

Gorka Eizmendi ganador de la prueba

Gorka Eizmendi ganador de la prueba

Gorka Eizmendi y Haritz Olasagasti con un Subaru Impreza se impusieron en la séptima edición del Rallysprint de Hondarribia, disputado en la tarde del sábado siendo la segunda prueba del Campeonato Vasco de Rallysprint 2013.

Los ganadores, que disputaron la prueba con una unidad alquilada al tener su vehículo desmontado preparándolo para la Copa Abarth 2013, mantuvieron una lucha particular con Iban Tarsicio e Iñigo Peña (Mitsubishi Evo IX) con los que llegaban a empatar a tiempo en la primera manga. En la segunda de las tres pasadas por el tramo, ambos equipos tuvieron que ser neutralizados por el accidente, sin consecuencias físicas, de David Ardions y Iosu Agirre cuyo Mitsubishi quedo bloqueando la carretera.

De esta manera se disputaban el triunfo de la prueba en la tercera pasada por el tramo en el que se imponían Eizmendi y Olasagasti con un margen de casi cinco segundos sobre Tarsicio y Peña. Terceros completando el pódium de la prueba y de nuevo rapidísimos con su Peugeot 309 Gti, Ander Arana y Arkaitz Kobeaga que marcaban un tiempo final de 17.27.6.

La prueba se disputaba con suele seco casi en su totalidad a pesar de que mediada la primera manga caían cuatro gotas que dejaban el tramo delicado en algunas zonas durante unos minutos, aunque secaba con rapidez.

Los ganadores de las diferentes clases fueron Gorka Eizmendi y Haritz Olasagasti (Subaru Impreza) en clase 6, Iñigo Olabegogeaskoetxea y Pablo Peláez (BMW M3) en clase 5, los navarros Mattin Villares y Andoni Blas (Renault Clio) en clase 4, Ander Arana y Arkaitz Kobeaga (Peugeot 309) en clase 3, Iñigo Izuzkiza y Aritz Arzallus (Citroen Saxo) en clase 2 y Yon Pejenaute con Luismi Vaz (Citroen Saxo) en clase 1. Los ganadores de la Formula Libre fueron Txus Jaio y Jesús Urkidi con BMW y el mejor equipo júnior fue el formado por Odei e Iban Garzón con un Citroen Saxo.

El automovilismo vasco descansa hasta después de semana santa, volviendo la actividad el próximo 7 de abril con el Rallysprint de Tierra de Zeberio Artea.

Texto : EAF – FVA

Fotos : Euskaditrabes.com

Mattin Villares y Andoni Blas vencen el I. Rallysprint Olazti – Urbasa

Mattin Villares - Andoni Blas, fueron los mas rapidos

Mattin Villares - Andoni Blas, fueron los mas rapidos

El pasado sábado la localidad Navarra de Olazti, albergó el primer Rallysprint de la temporada en territorio Navarro, prueba que organizaría Sakana Motor sport. Un total de 33 pilotos serian los inscritos, muchos de ellos vascos tras el exitoso acuerdo de convenio de licencias entre las dos federaciones.

El Rallysprint  saldría del propio pueblo de Olazti  siendo de esta manera una parte del tramo urbano, y acabaría en Urbasa.

Los vencedores fueron la pareja formada por Mattin Villares – Andoni Blas a bordo de un Renault Clio Sport , que fueron los dominadores de la prueba, siendo los más rápidos en todas las pasadas que se disputaron.

Segundos acabaron  Aingeru y Ángel Castro a bordo de su “nuevo “BMW M3 E36 que deleitaron al público con su rápida y espectacular conducción.

Terceros y cerrando el cajón del pódium quedaron David Ramírez y Helena Carrasco a bordo de un BMW 325 E30.

Los ganadores de las diferentes clase han sido Aingeru y Ángel Castro en clase 5, Mattin Villares y Andoni Blas en clase 4, Ismael Oteiza junto a Joseba Elizagoyen  en clase 3, Roland Holke y Aintzane Goñi  en clase 2 siendo los ganadores de la clase 1 Gorka Oteiza y Imanol Berho.

La prueba se disputó sin apenas problemas, por lo que esperamos que el año que viene se vuelva a disputar.

Texto :
Euskadi Trabes.com

Foto : Euskadi Trabes.com

David Ardions y Iosu Agirre ganadores del XV RALLYSPRINT DE GABIRIA

Davird Ardions junto a un bonito paisaje de nieve , sin duda algo inusual

Davird Ardions con nieve de fondo , sin duda algo inusual en nuestro regional

David Ardions y Iosu Agirre con su Mitsubishi EVO VII se han impuesto  en el XV Rallysprint de Gabiria, prueba inaugural del Campeonato Vasco de Rallysprints que se ha disputado con tiempo excepcional y con buena afluencia de espectadores.

Los vencedores se han impuesto en la prueba en la que han marcado el mejor tiempo tanto en la primera como la tercera pasada por el tramo, habiendo marcado un tiempo excepcional en la tercera con cinco segundos de ventaja sobre sus perseguidores.

En segundo lugar han terminado Joxe Labaka y Aitor Otaegi con Mitsubishi EVO V, actuales campeones que terminaban la prueba  por delante de Iban Tarsicio e Iñigo Peña que con su Mitsubishi EVO IX terminaban la prueba a tan solo siete decimas de Labaka.

Los ganadores de las diferentes clase han sido Iban Tarsicio e Iñigo Peña en clase 6, David Ardions con Iosu Agirre en clase 5, Antxustegi y Urresti en clase 4, Ander Arana junto a Arkaitz Kobeaga en clase 3, Egoitz y Xabier Mujika en clase 2 siendo los ganadores de la clase 1 Yon Pejenaute y Luis Miguel Vaz.

Los ganadores de la fórmula libre eran Txus Jaio y Jesús Urkidi.

En la prueba han tomado la salida 44 participantes habiéndose contabilizado 9 abandonos, en su mayoría de por avería mecánica, siendo una de las pruebas que se han realizado más rápido de los últimos años gracias a no haber tenido incidentes de relevancia.

La próxima prueba del campeonato tendrá lugar en quince días con la disputa del Rallysprint de Hondarribia el 16 de marzo.

Texto : EAF – FVA

Foto : Euskadi Trabes.com