La Espatadantza en el Teatro Colón de Buenos Aires

El Teatro Colón de Buenos Aires cumplirá el año próximo su Centenario, fue inaugurado el 25 de Mayo de 1908.

Considerado uno de los primeros teatros líricos del mundo, comparable a la Scala de Milán, el Metropolitan de New York, el Covent Garden de Londres, por la magnificiencia de su arquitectura interior y exterior, su incomporable acústica y la calidad de los compositores, músicos, cantantes, bailararines que han actuado sobre su escenario, también las Danzas Vascas han tenido cabida en su legendaria historia, al igual que el Euskera (tema al que me referiré en otra ocasión).

  

En el año 1930 en el repertorio del Teatro Colón figuraba el estreno para Argentina y también para el continente americano de la "opera "Amaya" del compositor Jesús de Guridi (1886-1961), libreto de José M. Arroita Jauregui, adaptación de la popular novela "Amaya o los Vascos en el siglo VIII" de Francisco Navarro Villoslada.

Para la puesta en escena de "Amaya", cuyo estreno mundial había tenido lugar en el Teatro Coliseo Albia de Bilbao el 22 de Mayo de 1920, llegó a Buenos Aires, el propio Jesús de Guridi, en tanto el papel protagónico masculino "Teodosio de Goñi" estaría a cargo del tenor que la había cantado en el estreno de Bilbao, el tenor navarro nacido en Vera de Bidasoa, Isidoro de Fagoaga, que residiera antes y después de su vida artística en Argentina.

Uno de los pasajes más importantes de la ópera "Amaya" es el baile de la "ESPATADANTZA", luciendo los intérpretes una especie de pieles propias de la época en que se desarrolla la obra (siglo VII).

La interpretación que de la vigorosa danza vasca hacía en los ensayos el cuerpo de baile estable del Teatro Colón no satisfizo al maestro Guridi, planteándose una situación dificil que empezó a resolverse cuando un miembro de la Comisión de Homenaje a Don Jesús de Guridi, conformada por directivos del Laurak Bat de Buenos Aires y el Centro Vasco-Francés, concretamente el sr. Juan Pedro Passicot le infomó que en Buenos Aires existía desde el año 1925 un grupo de danzas vascas conformado en la institución Acción Vasca de Argentina, dirigido por Andoni de Bereciartua (1871-1938) que ya había bailado en el estreno en Argentina de la obra del propio maestro Guridi "El Caserio" el año 1926 en el Teatro Avenida.

Jesús de Guridi solicitó a Bereciartua presenciar la interpretación de la "Espatadantza" por los dantzaris, quedando ampliamente satisfecho y resuelto que actuasen los jóvenes dantzarisdurante las funciones oficiales o de abono de "Amaya" en el Colón, sumándose a las mismas una de caracter extraordinaria y popular dirigida a la comunidad vasco-argentina.

Las funciones tuvieron lugar en agosto y septiembre del año 1930 y la "Espatadantza" fue bailada por 16 jóvenes en dos grupos capitaneados por Joseba de Mujika y Luis Alvarez Larrabeiti, con tal eco en el público que contraviniendo las normas municipales que no permitìan el "bis", la "Espatadantza" fue bailada dos veces más, recibiendo atronadoras ovaciones.

A una de las funciones de "Amaya" en el Colón, asistió el Presidente Constitucional de la Nación Argentina Don Hipòlito Yrigoyen (1852-1933) , cuyo padre Martín Yrigoyen Dolhagaray era natural de Sare (Laburdi) y el Ministro de Relaciones Exteriores., Horacio Oyhanarte (1885-1946), nieto de vascos oriundos de Iparralde al igual que Yrigoyen.

Pocos dìas después, el 6 de septiembre de 1930, un golpe militar derrocaba el sistema constitucional argentino imperante desde 1853.

El jefe del movimiento armado, también tenía ascendencia vasca, aunque en este caso más lejana , se llamaba José Félix Uriburu (1868-1932),

Una fotografía publicada en el mensuario "Naciòn Vasca" órgano de Acción de Vasca de Argentina muestra al maestro Jesús de Guridi rodeado por los jóvenes dantzaris que llevaron en 1930 las danzas vascas al más importante escenario artístico de la Naciòn Argentina: el histórico Teatro Colón.

0 pensamientos sobre “La Espatadantza en el Teatro Colón de Buenos Aires

  1. Mikel Ezkerro

    Respuesta a Silvia;
    Cumpliendo lo prometido, va una breve informaciòn sobre Don POLICARPO de BARRENA.
    Naciò en Zarauz (en euskera Zarautz)en el año 1881. Sus padres : Andrès Barrena y Marìa Ezenarro.
    Euskaldun (vasco parlante) y afcionado a escribir, comenzò a hacerlo empleando el nombre de “Tximista” (“Rayo”).
    Emigrò a Argentina, donde integrò el grupo de dantzaris de “Euzko Gaztedi” entre los años 1912-1913, participando de unas Fiestas Vascas organizadas por la Sociedad “Euzkadi” de Necochea que presidìa el patriota vasco Tomàs Bilbao
    Elorriaga.
    Policarpo Barrena participò activamnente en el Laurak Bat de Buenos Aires integrando el sector nacionalista vasco en el proceso interno que llevò a obtener la mayorìa en la instituciòn en 1921, dos años despuès en 1923 forma parte de la Comisiòn Directiva del Laurak Bat.
    Socio fundador en 1924 de Acci+on Nacionalkista Vasca, que a partir de 1939 pasa a llamarse Acciòn Vasca de Argentina, Policarpo de Barrena,presidiò su primera Comisiòn Provisoria, que diò paso a la primera Comisiòn institucional de esa entidad bajo la presidencia de Don Sebastián de Amorrortu.
    En los problemas inrenos del PNV suscitados en Euskadi que llevaron a la divisiòn del nacionalismo vasco en 1923 de dos sectores “ABERRI” y “COMUNION” y que tuvo su repercusiòn en Argentina, Policarpo de Barrena se posicionò por “COMUNION”.
    Colaborador en la pùblicaciòn de Acciòn Vasca “Naciòn Vasca”.
    Sus hijos tenìan nombres euskericos: Arantza,Euzkadi, Ander Mirena, Begoña, Joseba y Libe.
    En 1929 se trasladò a Euskadi,participando en Donosti (San Sebastiàn) junto a Juan Pedro Passicot en el gran homenaje a Don ARTURO CAMPION.
    A partir de 1931 y con un PNV reunificado en Bergara-Vergara en octubre de 1930,
    Policarpo de Barrena se convirtiò en un notable orador en euskera en los mitines, especialmente en Gipuzkoa-Guipuzcoa.
    Ese año de 1931 fue nombrado Presidente del PNV en Gipuzkoa (GBB) y tiempo despuès, llegò a ocupar una de las secretarìas del Euzkadi Buru Batzar (màximo òrgano politico del PNV).
    En 1937 regresò a Argentina y a partir de 1939 comenzò a colaborar para el periòdico “Euzko Deya” bajo el nombre de “Aitona” (“El Abuelo”).
    Falleciò en 1943.

    Cabe decir que su hija Arantza se destacò como oradora en Euskera , en Euskadi entre los años 1931 y 1936 y en Buenos Aires recitando poesìas patriòticas en Euskera.
    Casi finalizando la dècada de 1960-70 conocì a una de sus hijas, Begoña casada con el tambièn patriota vasco Sr. Ostalaza. en su residencia de Turdera (provincia de Buenos Aires).

Deja un comentario


A %d blogueros les gusta esto:

Confianza online