Historia y curiosidades del Baskonia
El Caja Laboral-Baskonia, es sin lugar a dudas, una de las señas de identidad de Vitoria-Gasteiz, y es que pertenecer a este club es todo un orgullo y las alegrías se suman temporada a temporada.
Por ello, vamos a indagar un poco en la historia y las curiosidades del Baskonia… ¿Cuándo se fundó? ¿Cuál ha sido su recorrido? ¿Cuántos nombres ha tenido?
Historia del Baskonia
El Baskonia se fundó en el año 1959 y nació como una sección del Club Deportivo Vasconia. Ya desde el comienzo el club presagiaba grandes hazañas, prueba de ello el segundo puesto de la clasificación del Campeonato Provincial que obtuvo en su primera temporada y durante la década de los 60 ganó cinco campeonatos.
El primer título llegó en 1970 cuando se clasificó primero en el campeonato de Tercera División. Consecuencia de esta imparable subida fue el ascenso. El ascenso a primera se consiguió en la temporada 1972/73.
Pero una historia tan dilatada en el tiempo es normal que atesore subidas junto a bajadas y ocho temporadas después de conseguir el ascenso, en la temporada 1980/81, el Baskonia descendió a Primera B. Eso sí, los chicos no se hundieron y en la siguiente temporada lograron el ascenso a la división de honor.
El regreso del Baskonia a lo alto coincidió con la creación de la liga profesional de baloncesto que hasta hace bien poco se ha conocido como la Liga ACB. Ya en 1985 logra su primer título oficial, la Copa Asociación y logra asomarse por primera vez a Europa.
En la temporada 1988/89 el ex-jugador Josean Querejeta fue elegido presidente del Club y convirtió al Baskonia en la primera sociedad anónima deportiva del estado. Además, Mendizorroza ya se estaba quedando muy pequeño así que se cambió el escenario deportivo al pabellón Araba, luego Buesa Arena. Este es el escenario de lo mejor del Baskonia.
En el 1991/02 Baskonia regresa a Europa para quedarse. Su nombre cogió fuerza junto a la presencia en las finales de la Copa Saporta de Lausana, Estambul y la que alzó en alto, la de Vitoria-Gasteiz. A nivel estatal el palmarés fue espectacular: el TAU Cerámica se convirtió en el Rey de Copas con los triunfos de Granada 95, Valencia 99, Vitoria-Gasteiz 02, Sevilla 04 y Madrid 06. En cuanto a la liga ACB, se inició el asalto al título en la temporada 1998/99, quedándose a las puertas en la final. Esa misma temporada se tuvo que ampliar el aforo del Buesa Arena a 9.500 y llegó el debut en la Euroleague; competición que se ganó en el 2001/02 con una victoria contundente de 0-3 ante el Unica. Para rematar, el Baskonia se instaló entre los grandes de Europa mediante su presencia en las Final Four de Mosucú 05, Praga 06 y Atenas 07.
Curiosidades del Baskonia
– ¿Cuántos nombres a tenido el Baskonia? ¿Cómo lo has conocido tú? El primer cambio se planteó en la temporada 1976/77 y lo propuso el presidente José Luis Erauskin. Se cambió la V por la B y se pasó a llamarse Basconia-Schweppes. Taugrés, Tau Baskonia, Caja de Álava, Lagun Aro, Tau, Caja Laboral… ¿Cuál más?
– Grandes citas deportivas que ha organizado el Club: cuatro finales ACB, una final de la Copa Saporta, una final de la Euroleague y tres fases finales de la Copa del Rey.
– El actual presentador de televisión y ex Míster España, Jorge Fernández fue jugador de baloncesto y llegó a debutar en la Liga ACB con el TAU Cerámica Baskonia en el año 1998.
– Ciudad deportiva del Baskonia: proyecto único en el ámbito europeo del baloncesto.
– Ampliación del Buesa Arena de la temporada 1998/99 : se tuvo que elevar la cúpula (un peso cercano a las 360 toneladas) de 7,63 metros a 11,35 metros y ampliar el diámetro en 20 metros (76 a 96).