Vitoria-Gasteiz
Menú
  • Acerca de
  • Suscripción
  • Acerca de
  • Suscripción

Feria Medieval de Vitoria 2015: Programa oficial


por blogs eitb | 18 septiembre, 2015 | Categoría actualidad, comercio, cultura

    Otro año más, toca realizar un viaje de lo más especial, de esos que nos encantan. Hablamos de la Feria Medieval de Gasteiz que celebra en 2015 su decimocuarta edición el 25, 26 y 27 de septiembre. El Casco Medieval se transforma para acoger uno de los eventos más importantes del año para los vitorianos. Sus calles y plazas adquieren un color y un ambiente que especial.

    Se organiza un mercado compuesto artesanos, que ofrecen demostraciones en directo de sus oficios: herreros, carpinteros, orfebres, panaderos y toneleros recrean, entre otros, un bazar en el que, como antaño, conviven las culturas cristiana, árabe y judía.

    Preparativos en Gasteiz para acoger el Mercado Medieval. Foto: Jose Maria Alonso

    Preparativos en Gasteiz para acoger el Mercado Medieval. Foto: Jose Maria Alonso

    No podemos olvidar la animación, que con farsas, representaciones, teatros, malabares, títeres, música en directo y espectáculos de fuego y cetrería ponen el toque especial al mercado.

    Repasamos, a continuación, todas las actividades programadas:

    Viernes, 25 de septiembre

    Plaza del Machete

    • 19.00 h. Pregón inaugural con Los Bufones de la Corte y Pasacalles.
    • 19.30 h. Exposición de cetrería y demostración de vuelo. Exposición abierta durante el horario de mercado.
    • 20.00 h. Acrobacias aéreas, contorsiones y circo.
    • 20.30 h. Teatro, canciones y espectáculo medieval.
    • 22.30 h. Espectáculo de música celta y fuego.

    Plaza Santa María

    • 19.00 h. Concierto de calle.
    • 20.00 h. Espectáculos de guiñol.
    • 22.00 h. Espectáculo nocturno de gran formato: Esencia.
    • Tabernas y alimentación. Durante el horario de mercado.

    Plaza Escoriaza-Esquivel

    • 18.30 h. Música árabe.
    • 20.00 h. y 22.00 h. Faquirismo, fuego y escapismo.
    • Zoco árabe, teterías y alimentación. Durante el horario de mercado

    Jardin de Echanove

    • Campamento medieval: vida de campamento, luchas, combates, explicaciones. Durante el horario de mercado.
    • Exposición de armas. Durante el horario de mercado.
    • Paseos en burro. Durante el horario de mercado.
    • Rebaño de ocas. Durante el horario de mercado.

    Plaza edificio Fray Zacarías

    • 18.30, 19.30 y 20.30 h. Espectáculo infantil de títeres medievales.
    • Rincón infantil: juegos medievales. Durante el horario de mercado.
    • Baqueta medieval infantil. Durante el horario de mercado.

    Plaza de Villa Suso

    • Zona de tabernas. restauración y alimentación. Durante el horario de mercado.

    Balconada San Miguel

    • Atracciones infantiles. Durante el horario de mercado.
    • 19.00 y 22.00 h Cuentos y personajes medievales.
    • 20.30 y 22.30 h Personajes y malabares.

    Escuelas

    • Exposición cámara de tortura. Durante el horario de mercado.

    Itinerantes por todo el mercado

    • 20.30 y 22:15 h. Sonidos de la edad media.
    • 18.30, 20.00 y 21.30 h. Teatro de calle / música.
    • 19.30 y 20.45 h. Música celta.
    • 19.00, 20.00, 21.00 y 22.00 h. Personajes de reconstrucción histórica.
    • Paseos en burro. Permanente, dependiendo de la climatología, salidas del Jardín de Etxanobe.
    • Simpáticas ocas pasean por el mercado. Permanente. Salidas del Jardín de Etxanobe.
    • Y mucho más.

    Los horarios son orientativos y pueden ser modificados por necesidades organizativas.

    Sábado, 26 de septiembre

    Plaza del Machete

    • 12.00, 19.30 y 22.00 h. Teatro, canciones y espectáculo medieval.
    • 12.30 y 17:30 h. Exposición de cetrería y demostración de vuelo. Exposición abierta durante el horario de mercado.
    • 13.00, 18:00 y 21:30 h. Acrobacias aéreas, contorsiones y circo.
    • 13.30 y 18.30 h. Cuentos de camino y fábulas medievales.
    • 22.30 h. Espectáculo de música celta y fuego.

    Plaza Santa María

    • 11.30 h. Fábulas y leyendas.
    • 12.30 y 18.00 h. Espectáculos de guiñol.
    • 19.30 h Cuentos del medievo.
    • 20.00 h. Concierto de calle.
    • 22.00 h. Espectáculo nocturno de gran formato: La Danza de la muerte.
    • Tabernas y alimentación. Durante el horario de mercado.

    Plaza Escoriaza-Esquivel

    • 12:00, 20.00 y 22.00 h. Faquirismo, fuego y escapismo.
    • 13.00 y 21.30 h. Personajes y malabares de oriente.
    • 13.30 h. Los cuentos del zoco.
    • 17.30 y 21:00 h. Música árabe.
    • Zoco árabe, teterías y alimentación. Durante el horario de mercado

    Jardin de Echanove

    • Campamento medieval: vida de campamento, luchas, combates, explicaciones. Durante el horario de mercado.
    • Exposición de armas. Durante el horario de mercado.
    • Paseos en burro. Durante el horario de mercado.
    • Rebaño de ocas. Durante el horario de mercado.

    Plaza edificio Fray Zacarías

    • 11.30, 13.00, 17.30, 19.00 y 20.00 h. Espectáculo infantil de títeres medievales.
    • 18.00 h. El viaje de los sueños. espectáculo infantil.
    • Rincón infantil: juegos medievales. Durante el horario de mercado.
    • Baqueta medieval infantil. Durante el horario de mercado.

    Plaza de Villa Suso

    • Zona de tabernas. restauración y alimentación. Durante el horario de mercado.

    Balconada San Miguel

    • Atracciones infantiles. Durante el horario de mercado.
    • 11.15 y 19.30 h. Personajes y malabares.
    • 12.00, 17.45 y 21.00 h Cuentos y personajes medievales.
    • 18.00 h. Espectáculo de faquirismo.

    Escuelas

    • Exposición cámara de tortura. Durante el horario de mercado.

    Itinerantes por todo el mercado

    • 11.30, 13.00, 14.30, 17:30, 20.00 y 21.30 h. Sonidos de la edad media.
    • 11.30, 13.30, 17.30, 19.00, 21:00 h. Teatro de calle / música.
    • 12.00, 14.00, 18.00 y 19.30 h. Música celta.
    • 12.00, 13.30, 14.15, 18.00, 19.15, 20.00 y 21.00 h. Personajes de reconstrucción histórica.
    • Paseos en burro. Permanente, dependiendo de la climatología, salidas del Jardín de Etxanobe.
    • Simpáticas ocas pasean por el mercado. Permanente. Salidas del Jardín de Etxanobe.
    • Y mucho más.

    Los horarios son orientativos y pueden ser modificados por necesidades organizativas.

    Domingo, 27 de septiembre

    Plaza del Machete

    • 12.00, 19.30 y 22.00 h. Teatro, canciones y espectáculo medieval.
    • 12.30 y 17:30 h. Exposición de cetrería y demostración de vuelo. Exposición abierta durante el horario de mercado.
    • 13.00, 18:00 y 21:30 h. Acrobacias aéreas, contorsiones y circo.
    • 13.30 y 18.30 h. Cuentos de camino y fábulas medievales.
    • 22.30 h. Espectáculo de música celta y fuego.

    Plaza Santa María

    • 11.30 h. Fábulas y leyendas.
    • 12.30 y 18.00 h. Espectáculos de guiñol.
    • 19.30 h Cuentos del medievo.
    • 20.00 h. Concierto de calle.
    • 22.00 h. Espectáculo nocturno de gran formato: La Danza de la muerte.
    • Tabernas y alimentación. Durante el horario de mercado.

    Plaza Escoriaza-Esquivel

    • 12:00, 20.00 y 22.00 h. Faquirismo, fuego y escapismo.
    • 13.00 y 21.30 h. Personajes y malabares de oriente.
    • 13.30 h. Los cuentos del zoco.
    • 17.30 y 21:00 h. Música árabe.
    • Zoco árabe, teterías y alimentación. Durante el horario de mercado

    Jardin de Echanove

    • Campamento medieval: vida de campamento, luchas, combates, explicaciones. Durante el horario de mercado.
    • Exposición de armas. Durante el horario de mercado.
    • Paseos en burro. Durante el horario de mercado.
    • Rebaño de ocas. Durante el horario de mercado.

    Plaza edificio Fray Zacarías

    • 11.30, 13.00, 17.30, 19.00 y 20.00 h. Espectáculo infantil de títeres medievales.
    • 18.00 h. El viaje de los sueños. espectáculo infantil.
    • Rincón infantil: juegos medievales. Durante el horario de mercado.
    • Baqueta medieval infantil. Durante el horario de mercado.

    Plaza de Villa Suso

    • Zona de tabernas. restauración y alimentación. Durante el horario de mercado.

    Balconada San Miguel

    • Atracciones infantiles. Durante el horario de mercado.
    • 11.15 y 19.30 h. Personajes y malabares.
    • 12.00, 17.45 y 21.00 h Cuentos y personajes medievales.
    • 18.00 h. Espectáculo de faquirismo.

    Escuelas

    • Exposición cámara de tortura. Durante el horario de mercado.

    Itinerantes por todo el mercado

    • 11.30, 13.00, 14.30, 17:30, 20.00 y 21.30 h. Sonidos de la edad media.
    • 11.30, 13.30, 17.30, 19.00, 21:00 h. Teatro de calle / música.
    • 12.00, 14.00, 18.00 y 19.30 h. Música celta.
    • 12.00, 13.30, 14.15, 18.00, 19.15, 20.00 y 21.00 h. Personajes de reconstrucción histórica.
    • Paseos en burro. Permanente, dependiendo de la climatología, salidas del Jardín de Etxanobe.
    • Simpáticas ocas pasean por el mercado. Permanente. Salidas del Jardín de Etxanobe.
    • Y mucho más.

    ¡Todos los ingredientes están servidos! ¡Ahora sólo queda disfrutar!

     

    Etiquetas: Feria Medieval Vitoria 2015, programa oficial de actividades

    Un pensamiento en “Feria Medieval de Vitoria 2015: Programa oficial”

    • XIV MERCADO MEDIEVAL VITORIA - vivemiranda.com dice:
      26 septiembre, 2015 a las 13:03

      […] Durante todo el fin de semana, la cercana capital alavesa celebra su XIV Mercado Medieval. Toda la información pinchando AQUÍ […]

      Responder

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Lo más visto


    • ¿Cuál es el origen del nombre 'Gasteiz'?
      ¿Cuál es el origen del nombre 'Gasteiz'?
    • ¿Qué relación tienen Ken Follet y la catedral de Santa María de Vitoria?
      ¿Qué relación tienen Ken Follet y la catedral de Santa María de Vitoria?
    • Plaza del Machete, de Vitoria: historia de sus nombres
      Plaza del Machete, de Vitoria: historia de sus nombres
    • Plaza de España: historia de sus nombres
      Plaza de España: historia de sus nombres
    • Viaje al pasado a través de la fotografía
      Viaje al pasado a través de la fotografía
    • Las mejores rutas y los mejores pintxos de Vitoria-Gasteiz
      Las mejores rutas y los mejores pintxos de Vitoria-Gasteiz
    • Calle la Alberca Vieja (Vitoria-Gasteiz): historia de sus nombres
      Calle la Alberca Vieja (Vitoria-Gasteiz): historia de sus nombres
    • ¿Quién fue Sacamantecas, el personaje de terror de Vitoria-Gasteiz?
      ¿Quién fue Sacamantecas, el personaje de terror de Vitoria-Gasteiz?
    • Películas rodadas en Gasteiz II
      Películas rodadas en Gasteiz II
    • Calle Nueva Dentro-Judería: historia de su nombre
      Calle Nueva Dentro-Judería: historia de su nombre

    Las últimas novedades de Gasteiz


    • Convocan una OPE para 11 puestos de la Policía Local en Vitoria-Gasteiz
    • Abandonan una caja registradora tras ser sorprendidos robando en Vitoria
    • Detenida una pareja por agredirse mutuamente en su domicilio en Vitoria
    • Vitoria quiere reciclar baterías de coches eléctricos para la iluminación
    • Vitoria colabora en estudio que analiza calidad del aire con plantas de fresa

    Tu opinión…


    • invernadero de tunel en A partir de abril el semillero de empresas de Vitoria tendrá 16 proyectos
    • Lucía García en Vitoria colabora en estudio que analiza calidad del aire con plantas de fresa
    • Ana Belén Nieva en Vitoria colabora en estudio que analiza calidad del aire con plantas de fresa
    • Maria en Viaje a través de la banda sonora de los gasteiztarras
    • Yolanda en Vitoria pone el marcha un sistema de compostaje doméstico voluntario

    Sitios de interés


    • Ayuntamiento
    • Baskonia
    • Elecciones País Vasco
    • Fiestas de la Blanca
    • Lotería del niño 2018
    • Loteria nacional de navidad
    • Noticias de tráfico
    • Radio Vitoria
    • Webcam Vitoria-Gasteiz

    Categorías


    • 1
    • actualidad
    • anuncios
    • Ayuntamiento
    • barrios
    • capital verde 2012
    • Capitalidad Gastronómica de Vitoria-Gasteiz
    • carnavales
    • comercio
    • comunicación
    • cultura
    • curiosidades
    • deporte
    • Festival de jazz
    • festival radio televisión
    • fiestas
    • Fiestas Virgen Blanca
    • fotos
    • Fotos de Vitoria
    • gastronomía
    • Historia de Vitoria
    • humor
    • iniciativas
    • loteria de navidad
    • Lotería de Navidad 2010
    • Lotería del Niño 2011
    • música
    • naturaleza
    • Navidad
    • nieve
    • ocio
    • opinión
    • periscopio
    • personajes de vitoria
    • pintura
    • Política
    • Semana Santa en Vitoria
    • sucesos
    • tecnología
    • tiempo
    • tiempo libre
    • tráfico
    • transporte
    • turismo
    • vídeo

    Hablamos de…


    accidente agresión alava alavés ayuntamiento baskonia calle celedón coche detención detención en vitoria detenido detenidos elena empleo ertzaintza euskaltzaindia gasteiz henrike historia incendio knöor La Blanca madina martínez plaza pnv policía pp robar robo robo en vitoria robos robos en Vitoria salburua suceso suceso en vitoria toponimia toponimia de vitoria tranvía tráfico turismo violencia de género vitoria Vitoria-Gasteiz

    Archivos


    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • julio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010

    Meta


    • Acceder
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    • [Un]Subscribe to Posts

    ¿Quieres recibir los posts de Vitoria por e-mail? ¡Suscríbete!



     

    Entradas recientes

    • Convocan una OPE para 11 puestos de la Policía Local en Vitoria-Gasteiz
    • Abandonan una caja registradora tras ser sorprendidos robando en Vitoria
    • Detenida una pareja por agredirse mutuamente en su domicilio en Vitoria
    • Vitoria quiere reciclar baterías de coches eléctricos para la iluminación
    • Vitoria colabora en estudio que analiza calidad del aire con plantas de fresa
    • Llama a la Policía por problemas con su expareja y lo detienen por agredirla
    • Vitoria facilitará la instalación de terrazas y veladores de hostelería
    • Localizada la autora de grafitis que han motivado 13 denuncias en Vitoria-Gasteiz
    • El equipo de Gobierno de Vitoria plantea congelar impuestos y tasas en 2021
    • Los aparcamientos de bicis en Vitoria tendrán plazas de rotación y residente

    Nube de etiquetas

    accidente agresión alava alavés ayuntamiento baskonia calle celedón coche detención detención en vitoria detenido detenidos elena empleo ertzaintza euskaltzaindia gasteiz henrike historia incendio knöor La Blanca madina martínez plaza pnv policía pp robar robo robo en vitoria robos robos en Vitoria salburua suceso suceso en vitoria toponimia toponimia de vitoria tranvía tráfico turismo violencia de género vitoria Vitoria-Gasteiz

    Páginas

    • Acerca de
    • Suscripción

    Categorías

    • 1
    • actualidad
    • anuncios
    • Ayuntamiento
    • barrios
    • capital verde 2012
    • Capitalidad Gastronómica de Vitoria-Gasteiz
    • carnavales
    • comercio
    • comunicación
    • cultura
    • curiosidades
    • deporte
    • Festival de jazz
    • festival radio televisión
    • fiestas
    • Fiestas Virgen Blanca
    • fotos
    • Fotos de Vitoria
    • gastronomía
    • Historia de Vitoria
    • humor
    • iniciativas
    • loteria de navidad
    • Lotería de Navidad 2010
    • Lotería del Niño 2011
    • música
    • naturaleza
    • Navidad
    • nieve
    • ocio
    • opinión
    • periscopio
    • personajes de vitoria
    • pintura
    • Política
    • Semana Santa en Vitoria
    • sucesos
    • tecnología
    • tiempo
    • tiempo libre
    • tráfico
    • transporte
    • turismo
    • vídeo

    Theme created by PWT. Powered by WordPress.org