Vitoria lanza una campaña por la convivencia de coches, ciclistas y peatones
El Ayuntamiento de Vitoria ha lanzado hoy una campaña para promover el respeto hacia las normas de circulación por parte de conductores, ciclistas y peatones para mejorar la convivencia entre los diferentes modos de movilidad.
Bajo el lema “Tira por el lado bueno”, la campaña pretende mejorar la convivencia en la ciudad a través de la conciencia cívica y la empatía, según ha explicado en una nota el Ayuntamiento, que admite que “el nuevo escenario de movilidad está creando fricciones” entre los vecinos.

Calle Fueros en Vitoria-Gasteiz.
La iniciativa consistirá en la difusión de cuñas radiofónicas y mensajes en las redes sociales y en la colocación de carteles en los autobuses urbanos y en distintos puntos de la ciudad.
La campaña está protagonizada por cuatro personas que se enfrentan a situaciones cotidianas como aparcar en un bidegorri porque “es solo un minuto”, atajar por una calle peatonal cuando “no está la poli”, pitar a una bici por impedir circular rápido y cruzar el semáforo en rojo si no hay coches, entre otros supuestos.
Sobre la movilidad en Vitoria también se ha pronunciado hoy el concejal de Podemos Jorge Hinojal, quien ha recibido con “buenos ojos” la campaña, pero cree que para evitar las “invasiones de las vías ciclistas” no hay que “limitarse a folletos”, sino que el Ayuntamiento y la Policía Local “se tienen que implicar”.
Ha abogado en este sentido por que los “bicipolis” estén presentes todo el año y no solo en verano porque ello ayudará a “garantizar la seguridad del ciclista en la carretera y liberar así las aceras para el peatón”.
Por su parte el concejal de Irabazi, Óscar Fernández, ha reclamado al equipo de Gobierno formado por PNV y PSE que en el plazo de seis meses haya una ordenanza municipal que regule los patinetes eléctricos, “segways” y otros vehículos eléctricos unipersonales ante la actual “inseguridad jurídica”.
Yo,agradecería,que el metro y medio que tanto demandan los ciclistas a los vehículos de cuatro ruedas, y que considero justo. También lo respetaran para con los peatones.
En la primera manzana de San Antonio acera impares, los ciclistas circulan para entrar en Dan Prudenció y cuando se les dice q hay un carril bici en la calzada y q esta acera es muy estrecha , contestan q gracias q ya lo saben pero q van a girar y es más cómodo . Ayudemos a concienciarles , yo seguiré diciéndoles q tienen carril .
Me parece correcto que se quiera concienciar a los ciudadanos. Me muevo por la ciudad tanto en bicicleta como transporte público. Que hay de todos estos ” ciclistas ” que van sin manos,con el movil en la oreja,auriculares y a toda velocidad ? cuando van por la calzada tampoco respetan los semaforos y ni pasos de peatones. No son todos pero si muchos y al final quienes pagamos por esta gentuza somos los que circulamos correctamente. Deberian implicarse mas y sancionar todas estas acciones. Los patines electricos lo mismo de lo mismo. Acaso no llevan motor? corren mas que una bicicleta,algunos hasta mas que un ciclomotor y sin embargo campan a sus anchas por las aceras a toda velocidad. Regulenlo y considerenlo un vehiculo motorizado.