Las líneas de autobuses forales de Álava operarán al 100 % desde el lunes

Nueva estación de autobuses de Vitoria-Gasteiz. Foto: EiTB
Las líneas interurbanas de autobús de Álava operarán a partir del próximo lunes con el 100 % de sus servicios después de que en el último mes se haya triplicado el número de viajeros, que superan ya los 1.500 al día.
El diputado foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad de Álava, Javier Hurtado, ha anunciado este jueves la decisión con la que se pretende garantizar la movilidad de los alaveses en la “nueva normalidad” que comienza mañana viernes y hacerlo además de forma sostenible con el uso del transporte público.
Todas las líneas forales agrupadas en las concesiones de Álava Central, Ayala y Rioja Alavesa, así como las que unen Vitoria con Durango y Miranda de Ebro, operarán a partir del próximo lunes con una oferta del 100 % de sus servicios.
La única excepción serán las líneas de largo recorrido Bilbao-Pamplona y Bilbao-Logroño, con origen y destino fuera de Álava, ya que ambas tienen todavía una demanda muy escasa, de un 10 % respecto a la habitual, al sufrir las restricciones de movilidad entre diferentes comunidades autónomas. Por eso comenzarán la “nueva normalidad” con una oferta inicial del 50 %.
Los nuevos horarios válidos a partir del próximo lunes serán publicados mañana viernes en el portal web de Alavabus (www.araba.eus/alavabus).
Seguirán vigentes medidas como el uso obligatorio de la mascarilla, el abono preferente del billete con tarjeta BAT, el bloqueo de la primera fila de asientos, el acceso por la puerta trasera del vehículo y el refuerzo de la limpieza, desinfección y ventilación.
Por su parte, el transporte comarcal, que une los pequeños núcleos rurales con las cabeceras de comarca, continuará como hasta ahora operando con una oferta del 100 %, que se ha mantenido durante la pandemia para prestar servicio a los alaveses que residen en estos pequeños pueblos y que necesitan desplazarse para comprar alimentos o medicinas.
El transporte público, ha concluido el diputado foral, debe seguir siendo “la columna vertebral de la movilidad en nuestras ciudades y territorios. No podemos sobrecargar nuestro espacio público de más automóviles”.