Entrevista de Begoña del Teso a Koldo DomÃnguez, jugador del Waterpolo Donostia. Un pequeño loco del balón amarillo, sencillamente… una tierna entrevista en el Diario Vasco.
– ¿Como cuánto de genial es jugar un partido de competición?
– Muy genial. Te sientes muy bien. Muy alegre. No se parece nada a cuando juegas un amistoso. Un amistoso es casi como un entrenamiento. Lo bonito es competir. La competición, la liga, es lo más.
– ¿Por qué ganastéis al Lautada?
– Porque hicimos muchos pases y mareamos bien a sus jugadores. Y al portero. Es muy importante marear al portero.
– Pobre…
– Es que si le mareas bien puedes meter goles bonitos.
– DescrÃbeme un gol bonito.
– Cuando lo metes por la escuadra, asÃ, espectacular.
– ¿Por qué perdistéis con el Leioa?
– Porque son muy buenos. Y mayores que nosotros (tienen algún jugador de categorÃa infantil en su equipo). Pero nosotros intentamos vencerles. Haciendo muchos pases, creando un buen semicÃrculo. Es lo que nos hace practicar nuestro entrenador, Joseba Urrutia. Y lo que siempre nos dice Stefano: «medio cÃrculo, medio cÃrculo para ir pasando la pelota hasta que le llega al que está mejor situado y ese dispara».
– ¿Quién es Stefano?
– El vicepresidente del club. Se apellida Riccardi. Es italiano.
– Entendido. Pero oye, estos dÃas en la piscina de Altza no estáis ensayando lo del cÃrculo sino el dos contra uno. Cuéntanos.
– A veces pasa que te encuentras tú solo con dos jugadores del equipo contrario.
– Papelón.
– Entonces tienes que hacer como si fueras contra uno mientras que con la otra mano lanzas el balón.
– Sin que el segundo rival pueda reaccionar, supongo.
– SÃ. Tienes que engañar a los dos. Nadando muy rápido y controlando el balón.
– Tan difÃcil como un truchón.
– No. El truchón lo es más.
– ¿Tú crees?
– Claro. Porque mezclas los estilos de braza y crawl y con una pierna tienes que hacer un tijeretazo además de llevar una mano hacia delante. También cuesta mucho nadar de espaldas con el balón cogido.
– ¿Qué tal nadas tú?
– Bastante bien.
– ¿Qué se necesita para ser muy bueno en waterpolo?
– Nadar muy bien.
– ¿Entonces?
– Fácil: tengo que nadar mejor.
– ¿Practicas?
– Mucho. También participamos en una liga de natación de especificación.
– Porque claro, en los 28 minutos (dos tiempos de 14) que dura el partido no podéis pararos.
– Está prohibido. Tienes que estar siempre moviéndote. Dicen que casi casi movemos las piernas como las chicas de la natación sincronizada.
– Vaya. He puesto por ahà que eres defensa izquierdo.
– Bueno. SÃ. Pero en waterpolo no hay puestos muy definidos. Lo mismo defendemos que atacamos.
– Guau. Eso sà que es el deporte absoluto.
– A mà me gusta mucho que sea asÃ.
– Oye, tenéis equipo de alevines, infantiles y cadetes pero, ¿hay chicas en el Donostia?
– Tres: Alaitz, Hegoa y Lorena.
– Pocas.
– Pon tú que vengan más.
– A tus órdenes. Oye, con los de los equipos rivales, ¿qué tal?
– Muy bien. Cuando terminamos el partido nos damos todos la mano.
– Eso es clase, amigo.
– ¿Clase? No sé. Es… waterpolo.
la verdad que la frase le quedó de lujo
ole tus huevos chaval!
ese chaval es un p… crack
Eso es un niño???
Que frase final para un niño…QUE APRENDAN LOS MAYORES!!!!