
Brillante revancha
España vs Serbia 12-9 (2-1,5-2,3-4,2-2)
España se tomó la revancha de su derrota por penaltis en la final del Europeo en Barcelona. Lo hizo de manera brillante ante la todopoderosa Serbia, que aunque sin algunas de sus estrellas, no deja de ser Serbia, con todos sus jugadores participando en la Liga de campeones, algo de lo que los de David Martín no pueden presumir.
El partido empezó con dos equipos que se tanteaban. Serbia que lograba acabar sus ataques con remates y España que no encontraba huecos para chutar. Hasta que Fran Fernández sorprendió al portero serbio Risticevic con un lanzamiento que me recordó al de Roser Tarrago ayer contra Holanda. Goles que que tuvieron un efecto balsámico y ayudaron a las dos selecciones para sacudirse los nervios del inicio del partido. Para que España se soltara definitivamente contribuyó también una excelente parada de Dani López Pinedo en la contra serbia. Y el resultado fue un golazo impresionante de Alberto Granados en la segunda superioridad para el equipo 2-0. Dani sacó una mano providencial al remate de Milos Cuk que junto con Mandic, Rasovic, Vico, Randelovc, Rasovic, fue uno de los héroes de la Superfinal de Liga Mundial en Belgrado. Se vió poco a poco que la selección de Dani Martín se atrevía a hacer cosas en ataque sin miedo del resultado y pensando solo en hacerlo bién. Sin embargo los serbios consiguieron a abrir el cerrojo de Dani de hombre de más que materializó Rasovic 2-1 al finalizar el primer tiempo.
El segundo tiempo fue un recital de los de David Martín. Emulando a las chicas de Miki Oca sacaron a relucir su gran calidad en ataque y con un trabajo titánico colectivo en defensa. Así neutralizaron la siguiente superioridad rival y en el contraataque Alberto Munárriz sirvió en bandeja un balón a Roger Tahull que hizo 3-1. El boya de Barceloneta enseñó segundos después su gran sentido de desmarque y entre dos defensas serbios remachó adentro 4-1. Mientras tanto el equipo mantenía gran intensidad en defensa en y Dani intervenía con éxito. Al rato un imperial Muna envió un misíl aire-aire de gran potencia que se coló por encima del guardameta balcánico 5-1.
Otro zambombazo de Muna de falta fuera de la línea de 6 m. colocó un extraordinario 6-1, y ahora sí clavando al inicio de las chicas de Miki.
El técnico serbio Dejan Savic que nunca pierde la compostura y la calma, se volvió loco gritando a sus jugadores. Raras veces se ha visto el equipo serbio con 5 goles de desventaja en la segunda parte. Strahinja Rasovic aprovechó un uno más para reducir 6-2. Miguel De Toro, un boya de 2,03 que ha progresado mucho en esta posición expulsó a su marcador y un fenomenal pase bombeado de Alberto Granados empujó a la red en el palo opuesto Marc Larumbe 7-2. Se veía que España tenía confianza y se atrevía a todo. Seguro que no lo intentarán en otras circunstancias, pero esta vez sí y con éxito: ¡autentico caviar! Serbia logró a devolver un gol mediante Nikola Yaksic 7-3 y vino el descanso. Gran primera mitad. Un partido que quería David Martín, dejando a solo 3 goles a una Serbia con Mandic, Cuk y cié que saben sanscrito en el arte de marcar.
Tras el descanso los de Dejan Savic salieron con el orgullo herido y con el cuchillo entre los dientes. Pero un jugador con un ascenso meteórico de su querido Sevilla a la selección nacional apagó el ímpetu de los serbios. Convertido hace no mucho de boya por su entrenador en Barcelona Toni Esteller y confirmado en esta posición por David Martín desde el mes de enero del año pasado (jugó de defensor de boya en el Mundial de Budapest), el sevillano se inventó un fantástico gol girando a su defensor y amagando con tranquilidad con un tío de 115 kg en la espalda para superar al Risticevic: 8-3. Es verdad que Serbia tuvo una tímida reacción con dos goles seguidos de Drasovic y Stoyanovic 8-5, a la que puso fín el trallazo de Blai Marallach después de varios amagos y “peladilla” incluida 9-5. Los “tiburones” volvieron a tres goles abajo con un gran remate de Rasovic 9-6, pero De Toro mostró otro detalle de gran boya y provocó un penalti, transformado con seguridad por Barroso que no ha fallado ni uno desde el inicio del torneo. 10-6. El tercero acabó con gol de Vico desde fuera 10-7.
Serbia arriesgó en el último período acuudiendo a la pillería subacuática al salir en contraataque, pero el top árbitro griego Geoguíos Stavridis las pillaba todas. No pudieron realizar el tirón esperado y poner nervioso a España, ya que en un hombre de más, Fran con la escopeta preparada, cogió un rechace y lo mando adentro 11-7. Lazovic redujo a 11-8, pero su equipo cometió bastante errores de preciptación y nerviosismo – pases malos, retenciones en sacar la falta etc, impropios de su nivel. España a lo suyo agotar las posesiones y esperar el fin del partido. Hubo tiempo para un auténtico golazo de Sergi Cabanas, un látigo de una plasticidad y belleza increíble 12-8. Que un jugador joven marca un golazo contra una Serbia es una gran satisfacción para todo el equipo. Al final del choque David Martín destacó el colectivo antes que los nombres, pero yo quisiera destacar el trabajo “sucio” de Felipe Perone que “secó” a la gran estrella de los balcánicos Dusan Mandic. Al final del partido nos preguntábamos si había jugado este monstruo de jugador que se quedó sin ver puerta. Esta entrega y sacrificio colectivo fue la clave del éxito.
Por primera vez España mete sus dos selecciones feminina y masculina en las semifinales y en la lucha por las medallas de un Mundial. ¡Enhorabuena!
Los otros cuartos de final:
Hungría – Australia 10-9 (3-3,2-3,3-1,2-2)
¡Qué drama final! Después de muchas alternativas en el marcador, los húngaros tomaron dos goles de ventaja 9-7, pero los aussi no se rindieron y empataron 9-9 a 7 segundos del final. El técnico húngaro pidió Tiempo muerto y en la reanudación y a 4 segundos del final un cañonazo de Marton Vamos mandó Hungría a la semifinal 10-9.
Croacia – Alemania 10-8 (1-2,3-1,3-3.3-2)
Al coco del torneo Croacia se le atragantó una muy combativa Alemania que estuvo hasta el último minuto con opciones 9-8. Pero los arlequinados tienen jugadores como Maro Jokovic que fue decisivo en los minutos finales del choque.
Italia – Grecia 7-6 (2-2,2-1,2-3,1-0)
Italia mandaba en el marcador en gran parte del partido, pero los griegos supieron reaccionar y tomaron ventaja 5-6 en la mitad del último cuarto. Pero Italia tiene gente de mucha experiencia como Figlioli y Fulvio que resolvieron la papeleta de Alesandro Campagna.
Semifinales: 25 de Julio
España-Croacia
Hungría-Italia
Gwangju
AJD