¿SabÃais que en Donostia tenemos una cala llamada ‘Tximistarri’?

Tendemos a creer que el paraÃso está al otro lado del mundo, que las mejores vacaciones son aquellas en las que viajamos en avión, y, quizá por eso, no valoramos lo suficiente lo cercano y dejamos de visitar lugares de una belleza extraordinaria que tenemos bien cerquita de casa.
En el caso de Donostia, uno de esos rincones desconocidos para muchos es la pequeña Cala Tximistarri, situada a los pies del monte Igeldo.
Se trata de una calita rocosa a la que hay que acceder caminando durante unos dos kilómetros y es frecuentada por pescadores y submarinistas, ya que posee uno de los mejores fondos marinos. También es considerada como playa nudista.
Hay vida, pues, más allá de La Concha y de la Parte Vieja, que, por supuesto, también hay que visitar.
Desde los 50 disfrute de ella con mis padres y familiares y ya entonces eramos bastantes personas las que acudimos caminando claro desde Donosti.
Ya sabia solÃamos ir de pequeños con mis aitas es muy bonita de mayor también he ido preciosa
hola Jon buenas noches yo si sabia lo de la cala de tximistarri porque mi madre es del antiguo y su hermano es decir mis tÃos cuando yo era pequeña nos han llevado mucho allà es una maravilla y merece la pena conocerla
Pues anda que no me he bañado veces en esas rocas, llevábamos la comida y pasábamos ahà todo el dÃa
Seguro que es esa cala?
Juraria que es otra.
Yo he bajado andando muchas veces desde niña. Preciosa
Yo he ido muchas veces de txiki con mis aitas y mi hermano a pasar el dÃa. Lo pasábamos genial viendo cangrejitos. Lo que me da pena es que ahora quiero llevarle a mi hijo y no me atrevo mucho porque no sé si me acordaré del camino. Tendré que probar!!!…
Hola,
La cala que has puesto en la foto es la cala de Zentellazulo, La cala de Tximistarri es otra cala muy cercana a esta. En esta cala de Zentellazulo desemboca la erreka Añorga, bueno, más bien la hiceron desembocar aquÃ.En la cala de Tximistarri hay una roca que está partida y dicen que fue un rayo lo que la partió, por eso el nombre de Tximistarri (piedra del rayo)