Plaza de los Fueros, Vitoria. Por qué y desde cuándo tiene ese nombre
Hoy vamos a conocer datos sobre la Plaza de los Fueros, de Vitoria-Gasteiz, uno de los rincones más transitados del Casco Viejo y de la ciudad, en general. A diferencia de otras calles por las que hemos “paseado” en otras entradas de este blog de Vitoria, la Plaza de los Fueros sà ha contado con nombres muy diferentes a lo largo de su historia; pasamos a recordarlos ahora, tras echar un vistazo, como es costumbre, a la obra Toponimia de Vitoria I – Gasteizko toponimia I, de Henrike Knöor Borrás y Elena MartÃnez de Madina Salazar (Euskaltzaindia, 2009), que nos “chiva” esta información.
Según se detalla en el libro, la actual Plaza de los Fueros se llamaba, en 1857, “Plazuela del PrÃncipe”; tres años después, aunque conservaba el mismo nombre, pasó ya a estar documentada como “plaza”. En 1868, cambió de denominación y se convirtió en la “Plaza de la Independencia”. Tras un perÃodo en el que volvió a ser “plazuela” (con el mismo apellido “de la Independencia”), para volver a ser “plaza”, según un documento de 1917, permaneció varias décadas sin variaciones, hasta que tomó el actual nombre de “Plaza de los Fueros”.
Ojo, porque, según vemos reflejado en el libro de Knöor y MartÃnez de Madina, hay un texto, fechado en 1886, que habla de una casa situada “en la Plaza de la Independencia, denominada antes del PrÃncipe; y en lo antiguo, Portal o Barrio de Barreras, y también Calle de Postas“. Asà que parece que antes de recibir el nombre de “Plazuela del PrÃncipe” pudo tener, también, estas dos últimas denominaciones.
¿A qué prÃncipe y a qué independencia hacÃan referencia los nombres anteriores al que tiene esta plaza hoy en dÃa? Tal y como vemos en el volumen que hemos consultado, “el 30 de diciembre de 1857, según acuerdo municipal, se decidió que esta plaza se llamara Plaza del PrÃncipe para honrar el nacimiento del nuevo PrÃncipe de Asturias, Alfonso XII”, que habÃa nacido, apuntamos, el 28 de noviembre de aquel mismo año. Ya en 1868, el 2 de octubre, “con motivo del cambio de gobierno y el triunfo de la ‘Gloriosa’, se le otorgó el nombre de Plaza de la Independencia”. La Gloriosa, también conocida como “La Septembrina”, o, simplemente, la Revolución de 1868, fue un levantamiento que tuvo lugar en España, en septiembre de 1868, que tuvo como consecuencia el final del reinado de Isabel II y el inicio del perÃodo conocido como Sexenio Democrático. “El nombre de la ‘Independencia’ se le otorgó cuando en 1868 se efectuó la expulsión de los Borbones y fue colocado en el trono de España Amadeo I”, explican Knöor y MartÃnez de Madina.
En 1899, en el centro de esta plaza, fue construido el edificio de la Plaza de Abastos; ya en 1975, fue derribada esta instalación para levantar, en el solar resultante, el monumento conmemorativo a los Fueros, obra del escultor Eduardo Chillida y del arquitecto Luis Peña Ganchegui, que da nombre, en la actualidad a la plaza.
Interesante, ¿no? 😉
Hola, soy un estudiante de arquitectura y estoy escrbiendo un reporte acerca de esta plaza, podrias ayudarme con algunos nombres de libros o enlaces en la web que hablen mas en detalle de la plaza y que habia antes de que se contruyera, tambien he leido que la plaza ha tenido algnas reformas debido a lo alto de las paredes que han ocusionado algun accidente. por gavor si puedes ayudarme te agradeceria ya que estudio en londres y no tengo acceso a mucha informacion des aqui. gracias
Yessica Rincon