Vitoria-Gasteiz
Menú
  • Acerca de
  • Suscripción
  • Acerca de
  • Suscripción

Plaza de los Fueros, Vitoria. Por qué y desde cuándo tiene ese nombre


por Jesus Elordui | 21 octubre, 2010 | Categoría cultura, Historia de Vitoria

    Hoy vamos a conocer datos sobre la Plaza de los Fueros, de Vitoria-Gasteiz, uno de los rincones más transitados del Casco Viejo y de la ciudad, en general. A diferencia de otras calles por las que hemos “paseado” en otras entradas de este blog de Vitoria, la Plaza de los Fueros sí ha contado con nombres muy diferentes a lo largo de su historia; pasamos a recordarlos ahora, tras echar un vistazo, como es costumbre, a la obra Toponimia de Vitoria I – Gasteizko toponimia I, de Henrike Knöor Borrás y Elena Martínez de Madina Salazar (Euskaltzaindia, 2009), que nos “chiva” esta información.

    Plaza de los Fueros. Foto: Jose Antonio Ortiz de Zarate

    Plaza de los Fueros. Foto: Jose Antonio Ortiz de Zarate

    Según se detalla en el libro, la actual Plaza de los Fueros se llamaba, en 1857, “Plazuela del Príncipe”; tres años después, aunque conservaba el mismo nombre, pasó ya a estar documentada como “plaza”. En 1868, cambió de denominación y se convirtió en la “Plaza de la Independencia”. Tras un período en el que volvió a ser “plazuela” (con el mismo apellido “de la Independencia”), para volver a ser “plaza”, según un documento de 1917, permaneció varias décadas sin variaciones, hasta que tomó el actual nombre de “Plaza de los Fueros”.

    Ojo, porque, según vemos reflejado en el libro de Knöor y Martínez de Madina, hay un texto, fechado en 1886, que habla de una casa situada “en la Plaza de la Independencia, denominada antes del Príncipe; y en lo antiguo, Portal o Barrio de Barreras, y también Calle de Postas“. Así que parece que antes de recibir el nombre de “Plazuela del Príncipe” pudo tener, también, estas dos últimas denominaciones.

    ¿A qué príncipe y a qué independencia hacían referencia los nombres anteriores al que tiene esta plaza hoy en día? Tal y como vemos en el volumen que hemos consultado, “el 30 de diciembre de 1857, según acuerdo municipal, se decidió que esta plaza se llamara Plaza del Príncipe para honrar el nacimiento del nuevo Príncipe de Asturias, Alfonso XII”, que había nacido, apuntamos, el 28 de noviembre de aquel mismo año. Ya en 1868, el 2 de octubre, “con motivo del cambio de gobierno y el triunfo de la ‘Gloriosa’, se le otorgó el nombre de Plaza de la Independencia”. La Gloriosa, también conocida como “La Septembrina”, o, simplemente, la Revolución de 1868, fue un levantamiento que tuvo lugar en España, en septiembre de 1868, que tuvo como consecuencia el final del reinado de Isabel II y el inicio del período conocido como Sexenio Democrático. “El nombre de la ‘Independencia’ se le otorgó cuando en 1868 se efectuó la expulsión de los Borbones y fue colocado en el trono de España Amadeo I”, explican Knöor y Martínez de Madina.

    En 1899, en el centro de esta plaza, fue construido el edificio de la Plaza de Abastos; ya en 1975, fue derribada esta instalación para levantar, en el solar resultante, el monumento conmemorativo a los Fueros, obra del escultor Eduardo Chillida y del arquitecto Luis Peña Ganchegui, que da nombre, en la actualidad a la plaza.

    Interesante, ¿no? 😉

    Etiquetas: alfonso XII, barrio de barreras, calle de postas, eduardo chillida, euskaltzaindia, helena martínez de madina, henrike knöor, isabel II, la septembrina, luis peña ganchegui, plaza de la independencia, plaza de los fueros, plaza del príncipe, portal de barreras, revolución de 1868

    Un pensamiento en “Plaza de los Fueros, Vitoria. Por qué y desde cuándo tiene ese nombre”

    • yessica Rincon dice:
      4 diciembre, 2018 a las 15:10

      Hola, soy un estudiante de arquitectura y estoy escrbiendo un reporte acerca de esta plaza, podrias ayudarme con algunos nombres de libros o enlaces en la web que hablen mas en detalle de la plaza y que habia antes de que se contruyera, tambien he leido que la plaza ha tenido algnas reformas debido a lo alto de las paredes que han ocusionado algun accidente. por gavor si puedes ayudarme te agradeceria ya que estudio en londres y no tengo acceso a mucha informacion des aqui. gracias

      Yessica Rincon

      Responder

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Lo más visto


    • ¿Qué relación tienen Ken Follet y la catedral de Santa María de Vitoria?
      ¿Qué relación tienen Ken Follet y la catedral de Santa María de Vitoria?
    • Las mejores rutas y los mejores pintxos de Vitoria-Gasteiz
      Las mejores rutas y los mejores pintxos de Vitoria-Gasteiz
    • Plaza del Machete, de Vitoria: historia de sus nombres
      Plaza del Machete, de Vitoria: historia de sus nombres
    • ¿Cuál es el origen del nombre 'Gasteiz'?
      ¿Cuál es el origen del nombre 'Gasteiz'?
    • Los gasteiztarras y los alaveses, los más "babazorros" del mundo
      Los gasteiztarras y los alaveses, los más "babazorros" del mundo
    • Vasquitos y Nesquitas de Vitoria, únicos en el mundo entero
      Vasquitos y Nesquitas de Vitoria, únicos en el mundo entero
    • Calles Cuchillería y Zapatería: historia de sus nombres
      Calles Cuchillería y Zapatería: historia de sus nombres
    • Viaje a través de la banda sonora de los gasteiztarras
      Viaje a través de la banda sonora de los gasteiztarras
    • Plaza de la Burullería, historia de sus nombres
      Plaza de la Burullería, historia de sus nombres
    • Calle Correría: por qué y desde cuándo tiene ese nombre
      Calle Correría: por qué y desde cuándo tiene ese nombre

    Las últimas novedades de Gasteiz


    • Vitoria-Gasteiz presume como capital del baloncesto
    • Vitoria-Gasteiz, reconocida por su alto índice de reciclaje de papel y cartón
    • Vitoria peatonalizará la calle Médico Tornay y la convertirá en ‘una plaza accesible y atractiva’
    • Juzgan a un conductor que huyó tras dejar 2 heridos graves y un perro muerto
    • Vitoria pide al Gobierno Vasco más restricciones a los salones de juego

    Tu opinión…


    • Lucero Paez Quiñones en ¿Qué relación tienen Ken Follet y la catedral de Santa María de Vitoria?
    • yessica Rincon en Plaza de los Fueros, Vitoria. Por qué y desde cuándo tiene ese nombre
    • Joaquin en La feria Empleo Gune amplía su orientación laboral a las empresas de Vitoria
    • Irteerak Salidas – Bigarren maila en Maquetas para la Fundación Catedral Santa María
    • Viviana en Activan un plan de empleo para 70 menores de 30 años en Vitoria

    Sitios de interés


    • Ayuntamiento
    • Baskonia
    • Elecciones País Vasco
    • Fiestas de la Blanca
    • Lotería del niño 2018
    • Loteria nacional de navidad
    • Noticias de tráfico
    • Radio Vitoria
    • Webcam Vitoria-Gasteiz

    Categorías


    • 1
    • actualidad
    • anuncios
    • Ayuntamiento
    • barrios
    • capital verde 2012
    • Capitalidad Gastronómica de Vitoria-Gasteiz
    • carnavales
    • comercio
    • comunicación
    • cultura
    • curiosidades
    • deporte
    • Festival de jazz
    • festival radio televisión
    • fiestas
    • Fiestas Virgen Blanca
    • fotos
    • Fotos de Vitoria
    • gastronomía
    • Historia de Vitoria
    • humor
    • iniciativas
    • loteria de navidad
    • Lotería de Navidad 2010
    • Lotería del Niño 2011
    • música
    • naturaleza
    • Navidad
    • nieve
    • ocio
    • opinión
    • periscopio
    • personajes de vitoria
    • pintura
    • Política
    • Semana Santa en Vitoria
    • sucesos
    • tecnología
    • tiempo
    • tiempo libre
    • tráfico
    • transporte
    • turismo
    • vídeo

    Hablamos de…


    accidente agresión alava alavés ayuntamiento baskonia calle celedón coche detención detención en vitoria detenido detenidos elena empleo ertzaintza euskaltzaindia fiestas gasteiz henrike historia incendio knöor La Blanca madina martínez plaza pnv policía pp robar robo robo en vitoria robos robos en Vitoria salburua suceso suceso en vitoria toponimia toponimia de vitoria tranvía turismo violencia de género vitoria Vitoria-Gasteiz

    Archivos


    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010

    Meta


    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
    • [Un]Subscribe to Posts

    Entradas recientes

    • Vitoria-Gasteiz presume como capital del baloncesto
    • Vitoria-Gasteiz, reconocida por su alto índice de reciclaje de papel y cartón
    • Vitoria peatonalizará la calle Médico Tornay y la convertirá en ‘una plaza accesible y atractiva’
    • Juzgan a un conductor que huyó tras dejar 2 heridos graves y un perro muerto
    • Vitoria pide al Gobierno Vasco más restricciones a los salones de juego
    • Alertan de un fraude en Vitoria en la venta a domicilio de filtros de agua
    • La carne sospechosa de contener veneno para perros en Vitoria estaba limpia
    • Colocan en Vitoria un prototipo de filtro que mejora la calidad del aire
    • Armentia tendrá un corredor verde y pondrá en uso un edificio del siglo XVI
    • Vitoria adoptará medidas de seguridad vial tras el atropello mortal

    Nube de etiquetas

    accidente agresión alava alavés ayuntamiento baskonia calle celedón coche detención detención en vitoria detenido detenidos elena empleo ertzaintza euskaltzaindia fiestas gasteiz henrike historia incendio knöor La Blanca madina martínez plaza pnv policía pp robar robo robo en vitoria robos robos en Vitoria salburua suceso suceso en vitoria toponimia toponimia de vitoria tranvía turismo violencia de género vitoria Vitoria-Gasteiz

    Páginas

    • Acerca de
    • Suscripción

    Categorías

    • 1
    • actualidad
    • anuncios
    • Ayuntamiento
    • barrios
    • capital verde 2012
    • Capitalidad Gastronómica de Vitoria-Gasteiz
    • carnavales
    • comercio
    • comunicación
    • cultura
    • curiosidades
    • deporte
    • Festival de jazz
    • festival radio televisión
    • fiestas
    • Fiestas Virgen Blanca
    • fotos
    • Fotos de Vitoria
    • gastronomía
    • Historia de Vitoria
    • humor
    • iniciativas
    • loteria de navidad
    • Lotería de Navidad 2010
    • Lotería del Niño 2011
    • música
    • naturaleza
    • Navidad
    • nieve
    • ocio
    • opinión
    • periscopio
    • personajes de vitoria
    • pintura
    • Política
    • Semana Santa en Vitoria
    • sucesos
    • tecnología
    • tiempo
    • tiempo libre
    • tráfico
    • transporte
    • turismo
    • vídeo

    Theme created by PWT. Powered by WordPress.org

    En eitb.eus utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas nuestra política de cookies. Más info Aceptar