

Aprovechando los dÃas festivos 5 y 6 de Marzo en Zaragoza, la Federación Aragonesa de Natación organizó un clÃnic formativo para entrenadores y jugadores de Waterpolo. El actual seleccionador nacional de Waterpolo masculino, Gabi Hernández, visitó las instalaciones de clubes aragoneses que fomentan este deporte en la ciudad (Escuela WZ, CN Helios, El Olivar y St. Casablanca) dirigiendo entrenamientos con jugadores infantiles y cadetes, haciendo mucho hincapié en la importancia de desarrollar a fondo la técnica individual de la Natación para sumar a partir de ahà conceptos de Waterpolo.

Gabi destacó que es fundamental que en sus primeros años de práctica, el jugador conozca y domine la relación agua y jugador puesto que el Waterpolo se desarrolla en un medio que no es el que las personas utilizamos para movernos habitualmente y este trabajo únicamente puede desarrollarse pasando mucho tiempo dentro de la piscina.
Aparte del contenido técnico y táctico, la Federación Aragonesa quiso ampliar la formación de sus entrenadores, organizando una charla centrada en psicologÃa deportiva con el objetivo de desarrollar habilidades en la comunicación entre entrenador y jugador. En esta ocasión se desarrollaron estrategias para la situación concreta de corregir el error de un jugador durante un entrenamiento, situación que se produce cada dÃa, en cada entreno. Se pusieron en común conceptos y técnicas para tratar de corregir estos errores de una manera eficaz y constructiva.

Hay tres conceptos que un entrenador tiene que tener muy claros antes de entrar a la piscina. Si queremos que nuestro entrenamiento no se desarrolle en un ambiente de frustración constante es recomendable aceptar que:
- El error es INEVITABLE: por muy buenos entrenadores que seamos, por muy buenos que sean nuestros jugadores, por muy bonita que sea nuestra piscina… Se van a equivocar en algún momento. Es mejor aceptarlo y estar preparado para ello teniendo herramientas y recursos para afrontar esos errores.
- El error es INVOLUNTARIO: ¿conocéis a algún jugador que eche la pelota fuera aposta? Aunque a veces lo parezca… ¡No lo hace adrede! Y si lo hace, estamos hablando de otro problema. ¿En qué ha fallado? ¿Decisión, ejecución, precisión, esfuerzo?
- El objetivo principal de la corrección es AYUDAR AL JUGADOR: no dejarle en evidencia delante del grupo, no descargar en él nuestro malhumor acumulado durante el dÃa, no recriminarle aspectos que no vienen a cuento en ese momento… La corrección tiene que tener un perfil constructivo, que no es incompatible con el enfado, pero debemos analizar qué tipo de error es el que estamos intentando corregir para aplicar el “enfado controlado” o no: ¿se trata de una conducta de esfuerzo, de atención, de habilidad? Cada tipo de error debe corregirse de una forma diferente.

¿El jugador debe actuar por miedo a su entrenador, por temor a su reacción? ¿O por convencimiento en lo que dice? ¿Cuál queremos que sea nuestro perfil de entrenador?
Hoy en dÃa es habitual escuchar quejas de las nuevas generaciones, de sus “diferentes” habilidades sociales para relacionarse y expresarse, que ya no hay jugadores como los de antes… ¿Y cuál es nuestra generación? ¿Estamos preparados los entrenadores para relacionarnos con ellos? Es interesante que hagamos autocrÃtica para mejorar los recursos que nos ofrece la comunicación y estar mejor formados; filtrar el bombardeo de información diaria que nos llega y quedarnos con aquello que nos sirva en el entorno que tenemos en cada equipo / club. A partir de ahÃ, cogiendo una idea de aquà y otra de allá, es necesario crear un estilo de liderazgo personal, el que cada uno quiera tener con sus jugadores.

Gabi quiso resumirnos la relación entrenador – jugador de una forma muy bonita y sencilla de entender:
“El entrenador tiene que dar las pistas y a partir de ahà es el jugador el que tiene que poner la magia para que el juego funcione.”

Gracias a Gabi por su interés y gracias a la Federación Aragonesa de Natación (Waterpolo) por la invitación a colaborar en sus clÃnics, asà como a los entrenadores por su participación tan activa en la charla.

Zaragoza, 5 y 6 Marzo 2015