Los taxis probarán dos coches eléctricos durante dos meses

Los taxistas de San Sebastián contarán desde hoy con un coche y una furgoneta 100 % eléctricos para dar servicio a los clientes en una experiencia que durará dos meses con la que los usuarios y profesionales del taxi tendrán la oportunidad de probar este tipo de vehÃculos.
La iniciativa forma parte del proyecto “Replicate”, integrado en el plan de la Unión Europea Horizonte 2020, por el que la capital guipuzcoana junto con otras ciudades europeas seleccionadas experimentan con soluciones basadas en la TecnologÃa de la Información y la Comunicación (TIC) en las áreas de movilidad y el transporte.
La concejala de Movilidad, Pilar Arana, ha explicado en rueda de prensa que una vez concluida la prueba, por la que las compañÃas de taxis se alternarán en el uso de los vehÃculos eléctricos, se llevará a cabo una valoración sobre el grado de satisfacción entre profesionales y usuarios.
Los nuevos taxis tienen una autonomÃa “teórica” de 300 kilómetros, aunque la “real” es inferior, ha reconocido el director general del grupo Gaursa, Alex RodrÃguez.
Para facilitar la recarga de los vehÃculos se han colocado puntos en las bases de las empresas que harán uso de los taxis por lo que podrán salir a prestar su servicio con la baterÃa al completo, aunque también podrán hacer uso del punto de carga rápida situado en el barrio de Igara en caso de necesidad.
Además de evitar emisiones de CO2, los vehÃculos no vierten óxido de nitrógeno y partÃculas perjudiciales para la salud, ha explicado la responsable del área de transporte del Ente Vasco de la EnergÃa (EVE), Gloria Etxebarria.
El Gobierno Vasco impulsa el uso de este tipo de vehÃculos porque además contribuyen a la diversificación de combustibles diferentes al petróleo y porque constituyen una oportunidad para el desarrollo industrial del PaÃs Vasco.
En este sentido ha apelado a los taxistas a probar estos vehÃculos y “eliminar ideas preconcebidas”.
Aunque es cierto que su precio de adquisición es mayor, ha admitido, esta circunstancia “se ve compensada con un menor coste en combustible y en mantenimiento”.