
LA CINTA BLANCA es una pelÃcula excepcional rodada por un cineasta interesante aunque no siempre acertado.
Dentro de lo que conozco de su filmografÃa me parece que FUNNY GAMES y LA PIANISTA son innecesariamente brutales y CODIGO DESCONOCIDO y ESCONDIDO pedantemente confusas.
Asà pues HANEKE no es mi director favorito. Pero me parece que LA CINTA BLANCA es una obra maestra por la historia que cuenta, por la estructura del relato, por la progresión implacable de la narración, por la sutileza de los detalles, por su opresiva atmósfera, por su desolador mensaje. La pelÃcula refleja la vida en una pequeña aldea alemana a principios del siglo pasado, la rÃgida disciplina impuesta por los importantes del lugar, la imposibilidad de cambiar las normas, la dificultad para ser feliz a pesar de las sencillas aspiraciones de los lugareños. Y empiezan a ocurrir unos hechos misteriosos, violentos, traumáticos.
No contaremos mas, aunque ya se ha comentado que los niños de esta pelÃcula serán los adultos que llevarán a HITLER al poder veinte años después, asà que, además, LA CINTA BLANCA se alza como un análisis sobre el origen del mal. Pero sobre todo es una magistral lección de cine.
Se puede detectar en ella la estética de los clásicos, DREYER por ejemplo, y particularmente me recuerda el ambiente siniestro y el sentimiento de culpa que parece ser caracterÃstico de los austriacos en lo literario, y que se refleja en novelas como LA PIEL DEL LOBO de HANS LEBERT.
No es una obra cómoda, dura dos horas y media y está rodada en blanco y negro, pero verla es una experiencia inolvidable
‘La cinta blanca’ por Felix Linares http://bit.ly/6zkqTM