
IZARREN ARGIA cuenta una historia terrible. La de unas mujeres encerradas  durante la guerra civil española en una cárcel-convento al cuidado de unas monjas que mezclaban el sermón con la represión sin problemas de conciencia.
La interminable serie de vejaciones que sufrieron estas mujeres culminó con el secuestro de los hijos de las reclusas que acabaron siendo adoptados en casas de familias cercanas al régimen franquista. Tras décadas de olvido esta historia real ha quedado plasmada ahora en un libro, en una pelÃcula documental y en este film de ficción que, desgraciadamente, tiene poco de invención.
Pero es necesario entender que se trata de una recreación para aceptar algunos detalles del film, por ejemplo que todos los personajes hablen en euskera en tiempos en los que este idioma estaba proscrito. Y que algunos episodios no tienen que ser necesariamente reales, sino dramáticamente procedentes para el avance de la narración.
Esta es una de esas pelÃculas en las que el asunto tratado acaba apoderándose de todo y la emoción se impone a los detalles técnicos, pero mencionaré dos aspectos de la realización destacables. Uno, positivo, es la excelente utilización de las transiciones, destacando el uso de los encuentros amorosos de la protagonista para marcar el paso del tiempo. Otro, negativo, es la abundancia de primeros planos que hace que el espectador desconozca el entorno en que ocurren las cosas.
Y es que de nada vale disponer de una pantalla grande para mostrar solo un rostro y un fondo desenfocado. Pero ya digo que la tragedia de los personajes es la gran baza de ESTRELLAS QUE ALCANZAR.
‘Estrellas que alcanzar’ por Felix Linares: IZARREN ARGIA cuenta una historia terrible. La de unas mujeres encerra… http://bit.ly/bttOdo
No es el primer comentario que leo acerca de la utilización del euskera en la pelÃcula. Me pregunto si Gladiator hablaba ingles en la época de los romanos….y porqué a nadie se le hace raro eso y sà os extraña cuando es en euskera, estuviese prohibido o no en aquella época.
Creo que es una muy buena opción producir un film comercial y elegir el euskera como lengua original, quizá sea la manera de abrir horizontes en un mercado en el que parece que nuestra lengua sólo sirve para hablar de Azpeitiarras o baserritarras.
Ademas, considero que el hecho de que vaya a cumplir la tercera semana en cartelera -en V.O.S euskera y subtitulada en castellano- confirma mi teorÃa de que podemos producir productos competitivos y en euskera. Tomemos nota de ello.