Dolor lumbar: Uso del ejercicio terapéutico para combatirlo

El dolor lumbar es considerado la segunda causa de dolor crónico en el mundo y el segundo motivo por el cual los pacientes asisten a emergencia, considerándose el principal motivo de ausentismo laboral.
¿Qué es el dolor lumbar?
Se define a el dolor lumbar como un sÃndrome músculo esquelético o un conjunto de sÃntomas cuyo sÃntoma principal es la presencia del dolor localizado en el segmento final de la columna vertebral entre L1 y L5, en el área comprendida entre la reja costal inferior y la región sacra, que en ocasiones puede también comprometer a la región glútea provocando disminución funcional y dolor irradiado o referido.
¿Cómo se clasifica la lumbalgia y cuál es su etiologÃa?
Posee diferentes tipos de clasificaciones:
Según su duración:
- Lumbalgia aguda de 0 a 6 semanas.
- Lumbalgia subaguda de 7 a 12 semanas.
- Lumbalgia crónica que dura más de 12 semanas.
Según el punto de vista etiológico clÃnico:
- Osteomusculares: Las causas pueden ser traumáticas; puede ser bien sea por una contractura muscular, fractura o esguince.
- Enfermedades inflamatorias como espondilosis anquilosante, artritis reumatoide, fiebre mediterránea, enfermedad de whipple y psoriasis.
- Alteraciones en la columna vertebral bien sea congénitas (como la espina bÃfida, espondilosis, hiperlordosis), degenerativa (como espondilolistesis, hernia de disco, hiperostosis anquilosante, espondiloartrosis), infecciosas (como brucelosis, tuberculosis), metabólicas (osteoporosis, osteomalacia, enfermedad de paget, hipertiroidismo, acondroplasia y enfermedad de marfan), tumorales, hematológicas (como leucemia, hemoglobinopatÃas y mastocitosis).
- Viscerales desde el punto de vista renal (como cólico renal, pielonefritis, hidronefrosis) tumores vasculares, aneurisma aórtico, isquemia mesentérica, digestivo como úlceras pépticas, apendicitis, colitis, tumores y ginecológicas (como embarazo, dismenorrea, endometriosis y tumores)
- Psiquiátricas bien sea por simulación hipocondrÃa.
Según esto factores etiológicos las causas especÃficas de gran parte de los dolores lumbares bien sea agudos o crónicos son alteraciones de las diferentes estructuras que componen la columna vertebral como ligamentos, músculos, disco vertebral y vértebras, esto se puede originar por numerosos factores como traumatismos, una mala postura, debilidad muscular, sobrecarga mecánica, entre otros factores. No obstante, el dato más destacable en cuanto a esta patologÃa es que en un 85% de los casos es una causa inespecÃfica.
Cuando nos referimos a dolor lumbar inespecÃfico nos estamos refiriendo a una molestia en la espalda baja que se caracteriza por ser más o menos intenso el cual modifica la intensidad según las posturas o las actividades que la persona adopte….
El diagnóstico para este tipo de lumbalgia inespecÃfica implica que el dolor no se debe a fracturas, traumatismo o enfermedades sistémicas, y donde no existe una comprensión a nivel nervioso.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de los pacientes que sufren este tipo de alteración debe incluir de manera primordial una entrevista y un examen fÃsico dirigido a determinar la causa de esta alteración.
Mediante un interrogatorio se recopila la información siguiente:
- Cuando inicia la molestia.
- CaracterÃsticas del dolor.
- Factores que lo aumentan o lo disminuyen.
- Traumatismo previo.
- Factores psicosociales.
A través de la valoración mediante el examen el fisioterapeuta en Bilbao se centrará en:
- La conducta que provoca la alteración, la postura del paciente y la marcha.
- Se procede a realizar la inspección de la columna para evidenciar si hay presencia de asimetrÃas o molestias, valorar contracturas y puntos dolorosos.
- La exploración neurológica, la cual debe comprender exploración de la masa, tono y fuerza muscular, asà como la sensibilidad y reflejos miembros inferiores.
Cuando ya se ha realizado la entrevista y la exploración fÃsica y se determina qué se trata de una lumbalgia inespecÃfica, el cual resulta prácticamente ser la mayorÃa de las lumbalgias, no se precisa de ningúna operación complementaria.
En las molestias agudas no se recomienda el uso de pruebas complementarias como rayos x, sólo en casos crónicos con sospechas de traumatismos u otro tipo de lesiones.
¿Cuál es el tratamiento para la lumbalgia?
En gran parte de los casos donde la población presenta lumbalgia, esta molestia desaparece en unos pocos dÃas o semanas con la aplicación de tratamientos convencionales o incluso llegando a solucionarse rápidamente sin ningún tratamiento, no obstante, un 10% la paciente desarrolla un cuadro de dolor lumbar crónico con alto Ãndice de incapacidad.
En la actualidad se emplea el reposo y los analgésicos para la lumbalgia, durante dos o tres dÃas, si se prolongan esto produce un efecto negativo ya que favorece la atrofia muscular y la pérdida de masa ósea, al contrario de la terapia fÃsica, que gracias a los fisioterapeutas que permite devolver la función, mejorar la conducta y mejora la percepción del dolor.
Este efecto es beneficioso ha llevado el desarrollo de diferentes maniobras o ejercicios donde se trabaja con educación sanitaria, higiene postural, fortalecimiento, entre otras beneficios…
Tratamiento para el lumbago, lumbalgia o dolor lumbar – Fisioterapia Bilbao
A través de este vÃdeo podéis aprender acerca de otra opción de tratamiento a través de la fisioterapia en Bilbao para este tipo de dolor.
El ejercicio terapéutico y el dolor en la región lumbar
El tratamiento con ejercicios es una intervención de terapia fÃsica en el área de la fisioterapia muy utilizada para el tratamiento de personas que poseen dolor en la región de la espalda, el objetivo principal para el fisioterapeuta es disminuir o eliminar el dolor, restaurar y mantener los rangos movimientos y mejorar la fuerza y resistencia los músculos abdominales y lumbares, lo cual contribuye a la pronta restauración de la función normal proporcionando una mÃnima posibilidad de recaÃdas.
Los ejercicios más usados para la recuperación en pacientes en nuestra clÃnica de fisioterapia y osteopatÃa en Bilbao que presentan dolor en la región lumbar incluyen ejercicios fortalecimiento para la musculatura del tronco, estiramientos, ejercicios aeróbicos, asà como un entrenamiento de balance para mejorar la capacidad del tronco y el control, ejercicios estabilización y resistencia. Es importante que este tipo de ejercicio sea supervisado por un fisioterapeuta capacitado que tenga todos los conocimientos adecuados y sepa cómo abordar este tipo de alteraciones, como aquellos que forman parte de FisioClinics en Bilbao.
Los beneficios de la práctica de estos ejercicios son:
- Disminución del dolor.
- Fortalecimiento muscular.
- Reducción de la tensión mecánica de las estructuras vertebrales-
- Mejora en el condicionamiento fÃsico.
- Prevención de lesiones.
- Mejora de la postura y la movilidad en pacientes que presentan dolor lumbar.
En nuestra clÃnica FisioClinics Bilbao contamos con profesionales de altÃsima calidad especializados en la fisioterapia y la osteopatÃa, que te brindarán una atención eficaz con la finalidad de abordar este u otro tipos de lesiones de manera satisfactoria para mejorar tu salud y calidad de vida.