Lesión de SLAP: ¿Qué es y cuál es su tratamiento a través de la fisioterapia?

El dolor que se origina en el hombro es uno de los motivos más frecuentes de consulta de los deportistas de lanzamiento o de aquellas personas que realizan actividades de la vida diaria que involucran levantar el brazo por encima de la cabeza. En este artÃculo hablaremos acerca de la lesión de SLAP, una alteración musculoesquelética del hombro que surge muy frecuente en este tipo de población y su tratamiento a través de la fisioterapia en Madrid.
¿Qué es la lesión SLAP?
La lesión SLAP (Superior labrum anterior to posterior) se define como la desinserción del labrum superior de posterior hacia anterior incluyendo la inserción del tendón del bÃceps en el ángulo superior, en su porción larga. Se produce un patrón de inestabilidad del hombro superior que compromete la estabilidad funcional del bÃceps, el cual se origina por traumas agudos, actividades deportivas, laborales o de la vida diaria realizadas por encima de la cabeza.
Las lesiones SLAP se encuentran asociadas al dolor, la inestabilidad o rotura del manguito rotador pueden ser causadas debido a una disfunción del hombro y ser tratadas a través de la fisioterapia.
En esta lesión del hombro en el labrum hay dolor, sensación de brazo muerto y rigidez subjetiva que muchas veces va acompañada del cuadro de hombro doloroso. Un tratamiento a través de la fisioterapia contribuye a una recuperación satisfactoria, los fisioterapeutas que forman parte de nuestro centro en Madrid cuentan con especializaciones en el área deportiva, ideal para aquellos pacientes que se desenvuelven en este ámbito y presentan este tipo de lesión.
¿Qué mecanismo produce esta lesión?
Se describen dos tipos de mecanismos que pueden explicar el origen de la lesión en el labrum que son los traumatismos agudos y lesiones repetitivas. Gran parte de las lesiones de SLAP están asociadas a lesiones u otras patologÃas de hombro como rotura del manguito rotador o la inestabilidad del mismo y que afectan a articulaciones adyacentes como la del codo.
- Traumatismos agudos: el SLAP se puede originar como resultado de una caÃda con una extensión de hombro que va acompañada de 15° de abducción o posterior a una tracción axial de la extremidad, también puede ser el resultado de la aplicación de una fuerza directa con el hombro en abducción debido al impacto de la cabeza humeral con el rodete superior y el anclaje del bÃceps, esto puede suceder en jugadores de rugby al sufrir una caÃda con impacto lateral del hombro cuando él mismo se encuentran aducción y desencadena dolor. Un tirón hacia abajo repentino del brazo como suele suceder cuando se perdió el control de un objeto pesado y hay extensión de codo, la tracción anterior en el esquà acuático y la superior al agacharse por encima de la cabeza para detener una caÃda son mecanismos traumáticos de la lesión Slap.
- Actividades repetitivas: uno de los mecanismos más frecuentes en el origen de este tipo de lesión es la actividad repetitiva por encima de la cabeza y el hombro. Diferentes estudios han demostrado un incremento en la laxitud de la cápsula anterior debido a la rotación externa repetida aumentando la abducción y el control interno en articulación glenohumeral, provocando de esta manera un pinzamiento en los tendones supraespinoso, infraespinoso del hombro posterior y superior entre la tuberosidad mayor y la glena.
¿Cómo se clasifica la lesión SLAP?
La clasificación más utilizada para esta lesión de hombro es la descrita por Snyder y Col:
- Tipo I: se trata una abrasión del labrum superior donde no se evidencia la inestabilidad de la unidad funcional del labrum, esta implica desgaste en el bÃceps sobre el rodete superior y requiere desbridamiento por vÃa artroscópica.
- El tipo II: se compromete la inserción y la estabilidad de la porción larga del bÃceps, requiere reinserción y estabilización.
- Tipo III: hay una desinserción del labrum superior en asa de balde donde no hay compromiso de la estabilidad de la inserción del bÃceps y se pueden producir sÃntomas mecánicos. Esta clasificación también puede ser tratada a través de la artroscopia.
- Tipo IV: lesión en asa de balde la cual se extiende a la porción larga del bÃceps y requiere reparación del tendón o tenodesis según los sÃntomas de la condición del tendón.
¿Cuál es la clÃnica del SLAP?
En el inicio de los sÃntomas de esta alteración en el labrum va a depender principalmente el mecanismo de lesión, en gran parte de los casos corresponde a lesiones debido al uso excesivo por lo que al inicio la sintomatologÃa es insidiosa.
Los sÃntomas clÃnicos más frecuentes son mecánicos como bloqueo, presión o resorte en el hombro.
El paciente puede encontrar dificultad para realizar diferentes movimientos con con la articulación hombro debido al dolor, puede sentir un dolor agudo y súbito de hombro en la posición abducida con rotación externa, seguida de una sensación de brazo muerto lo cual conlleva a la incapacidad para lanzar con la velocidad anterior a la lesión afectando también la articulación del codo, en caso de que la persona sea un deportista.
La lesión de Slap a menudo puede desencadenar debilidad, crepitaciones y dolor al levantar objetos pesados o al empujar contra una resistencia cuando se encuentra en una posición de los brazos por encima de la cabeza, por ello la fisioterapia es la mejor opción como medida de tratamiento para esta alteración de hombro.
¿Cuál es el tratamiento fisioterapéutico para el SLAP?
Dependiendo de la gravedad de esta alteración se puede utilizar un tratamiento mediante la fisioterapia o se requerirá de cirugÃa para posteriormente realizar rehabilitación, sin embargo, cuando este tipo de alteración no es tan grave requerirá solo de reposo relativo, evitar las actividades agravantes, uso de hielo y se debe aplicar diferentes ejercicios de estiramiento para contribuir a su mejoramiento.
El manejo fisioterapéutico en Madrid para este tipo de lesión de labrum proporciona buenos resultados cuando se aplica en la etapa preventiva de la contractura capsular posterior, a través de ejercicios estiramiento para asà eliminar la contractura posteroinferior con pérdida de la rotación interna, cuando el paciente presenta esto más la disquinesia escapular y el riesgo de sufrir pinzamiento interno está más propenso a sufrir SLAP, a esto se le denomina hombro de riesgo.
El tratamiento de fisioterapia de esta lesión del labrum superior en nuestro centro de fisioterapia en Madrid se basa principalmente en ejercicios estiramientos de la cápsula posteroinferior, en donde el paciente debe recostarse sobre la afectado con el hombro y codo flexionado en 90°, debe realizar ejercicios aducción y flexión con el brazo cruzado hasta el hombro contralateral. Además de ejercicios de estiramiento y la cápsula posteroinferior, la rehabilitación en fisioterapia también debe ir acompañada de ejercicios de fortalecimiento del manguito rotador y los músculos por escapulares, con ejercicios de cadena cinética cerrada, elevación y depresión.
En la plataforma de FisiCampus está disponible el curso de Investigación y actualizaciones en fisioterapia, dirigido a fisioterapeutas con el propósito de ampliar sus conocimientos y que puedan abordar de forma más completa esta y otras patologÃas.
En caso de que el tratamiento fisioterapéutico no muestre resultados favorables y se siga presentando dolor en el hombro, se debe optar por el tratamiento quirúrgico. La cirugÃa artroscópica en la articulación del hombro es una de las intervenciones más comunes en este tipo de alteración, los principales métodos de cirugÃas usados para para la lesión SLAP es el desbridamiento y la tenotomÃa del anclaje del bÃceps.