Todos los murales de Vitoria-Gasteiz: no te pierdas ni uno!
¿Te gustan los murales de Vitoria-Gasteiz? Conocemos el Itinerario Muralístico de Vitoria-Gasteiz (IMVG) .
Porque, sabes… ¿Dónde están los murales de Vitoria? ¿Cuántos son? ¿Cuáles son?
Al hilo del tiempo

Mural ‘Al hilo del tiempo’ de Vitoria-Gasteiz FOTO: muralismopublico.com
Este fue el primer taller exterior del IMVG y recuerda los tiempos medievales de la ciudad, en concreto su mercado de telas y paños. En su realización participaron 13 voluntarios. Artistas y aficionados que tras dos semanas de bocetaje realizaron el mural en un mes. Este primer mural se inauguró con una gran fiesta pública amenizada por una performance creada específicamente por Mari Zurbano, participante muralista.
Año > 2007
Superficie > 225 m2
Ubicación > Calle Chiquita nº 9 (Vitoria-Gasteiz)
Vista óptima desde > Plaza de las Burullerías
Continentes

Una cara del mural ‘Continentes’ de Vitoria-Gasteiz FOTO: muralismopublico.com
El mural se completa con las cuatro fachadas del edificio que alberga la Escuela Infantil Municipal Haurtzaro y un hogar de acogida para jovenes también del ayuntamiento. Está situada en una parte del Casco Medieval caracterizado por la diversidad cultural, por ello, entre los 18 voluntarios que participaron en el taller, se eligió el tema de animales de diferentes partes del mundo para que a la vez que se decoraba la fachada con motivos que gustaran a pequeños y mayores, se recreaba simbólicamente la diversidad del barrio.
Año > 2008
Ubicación > Cantón de Santa María s/n
Vista óptima desde > Cantón de Santa María, Calle San Vicente de Paul, Calle Bueno Monreal
El triunfo de Vitoria

Mural ‘El triunfo de vitoria’ FOTO: muralismopublico.com
Mural de temática medieval en la cima del Casco Histórico. Está inspirado en el cuadro de Georges de la Tour ‘El tramposo’. Fue creado por un taller de 16 voluntarios, 6 brigadas de la brotxa, 3 asistentes y el director artístico, a lo largo de 6 semanas.
Año > 2009
Superficie > 225 m2
Ubicación > C/ Santa María 9
Vista óptima desde > Jardin de Etxanobe
Cubiertos de cielo y estrellas

Mural ‘Cubiertos de cielo y de estrellas’ de Vitoria-Gasteiz FOTO: muralismopublico.com
Este mural de grandes dimensiones que encontramos en la ladera oeste del Casco Histórico, es una reinterpretación del beso que Santa Ana da a San Joaquín en la Puerta Dorada de Jerusalén, según el pintor Giotto di Bondone del siglo XIV. Lo pintaron un grupo de 20 personas durante un taller de 6 semanas.
Año > 2009
Superficie > 225 m2
Ubicación > C/ Pintorería 76
Vista óptima desde > Canton de Santa Ana
La noche más corta

Mural ‘La noche más corta’ de Vitoria-Gasteiz FOTO: muralismopublico.com
Ubicado en un entorno privilegiado del Jardín de la Muralla Medieval de Vitoria-Gasteiz, este mural representa la noche de San Juan y su mágica fiesta pagana. Una escena de fantasía nocturna con hogueras, música, baile y desenfreno, protegida por los muros de la muralla medieval.
Año > 2010
Superficie > 180 m2
Ubicación > Calle Correría nº 96 (Vitoria-Gasteiz)
Vista óptima desde > Jardin de la Muralla (Acceso Cantón de la Carnicerías)
Eskuz esku : Herrería

Mural ‘Eskuz esku herrería’ de Vitoria-Gasteiz FOTO: muralismopublico.com
Este mural forma parte del conjunto muralístico que incluye 2 fachadas pintadas y un mosaico en la base de ambas. La composición de los 3 elementos se unen a través del símbolo de la mano. La mano en todos los casos es la herramienta de la que surge la música, el arte, el trabajo y representado en este mural los frutos de la tierra. Así que se pueden ver imágenes del proceso de crecimiento del tomate en los huertos urbanos, escondidos pero comunes en el Casco Viejo de Vitoria.
Año > 2010
Superficie > 130 m2
Ubicación > Calle Herrería 86 (Vitoria-Gasteiz)
Vista óptima desde > Cantón de las Carnicerías
Eskuz esku : Zapatería

Mural ‘Eskuz esku zapatería’ de Vitoria-Gasteiz FOTO: muralismopublico.com
Representado en este mural del conjunto ‘Eskuz esku’ observamos la música. Vemos imágenes de la historia musical que tuvo el lugar, además de letras de canciones que aluden a una época fructífera del rock vasco en Vitoria.
Año > 2010
Superficie > 150 m2
Ubicación > Calle Zapatería 79 (Vitoria-Gasteiz)
Vista óptima desde > Cantón de las Carnicerías
Eskuz esku : Mosaico

Mural ‘Eskuz esku mosaico’ de Vitoria-Gasteiz FOTO: muralismopublico.com
Este mosaico que une la parte baja de las dos fachadas del conjunto ‘Eskuz esku’, representa una mano de Fátima, una mano recogiendo un tomate, y numerosos textos en español, euskera, inglés, chino, arabe, etc… que al no estar traducidas invitan al espectador a preguntar a su vecino, amigo, familiar, etc… el significado. Todos los textos estan pintados a mano con esmalte sobre cerámica y vueltos a cocer.
Año > 2010
Superficie > 50 m2
Ubicación > Calle Herrería 86, Zapatería 79
Vista óptima desde > Cantón de las Carnicerías
¿Qué haremos con lo que sabemos?

Mural ‘¿Qué haremos con lo que sabemos?’ de Vitoria-Gasteiz FOTO: muralismopublico.com
El concepto del mural parte de una discusión sobre el medioambiente y lo que significa ser verde. Vitoria-Gasteiz es a lo largo del 2012 Green Capital 2012 así que partiendo del galardón, IMVG propuso a sus participantes expresar sus reflexiones sobre el tema en el mural.
Año > 2011
Superficie > 150 m2
Ubicación > Calle Colegio de San Prudencio s/n (Vitoria-Gasteiz)
Vista óptima desde > Calle Francia- Plaza del Artium
La luz de la esperanza

Mural ‘La luz de la esperanza’ de Vitoria-Gasteiz FOTO: muralismopublico.com
En este mural a través del lenguaje de los colores, los tonos fríos contienen el problema y los cálidos la solución, transmite el avance desde la desigualdad y los estereotipos hasta la educación, la justicia, y la esperanza. La imagen predominante es una mujer ya madura, rompiendo las cadenas de su opresión avanzando hacia la consciencia y la sabiduría natural. En el centro, una balanza perfectamente equilibrada.
Año > 2011
Superficie > 225 m2
Ubicación > C/ Zapatería 76
Vista óptima desde > Cantón de Anorbin
Somos agua / Somos arte

Mural ‘Somos agua / Somos arte’ de Vitoria-Gasteiz FOTO: muralismopublico.com
Este mural surgió de una iniciativa de grupos de trabajo de los Centros Cívicos Aldabe, Landazuri y Campillo. Los participantes crearon un collage de iconografía relacionada con el agua como medio y como inspiración. En las paredes colindantes que dan paso a la entrada del Teatro del edificio, se continua con este concepto pero relacionado con el desarrollo del arte. Un títere evoluciona desde su contrucción, elaboración y manejo hasta su presentación sobre escena.
Año > 2011
Superficie > 200 m2
Ubicación > Centro Cívico Aldabe
Vista óptima desde > Piscina y teatro del Centro Cívico
Érase una vez el voluntariado
Este trabajo pretende homenajear el voluntariado, y sobre todo a las personas que han trabajado y trabajan por la mejora del paisaje urbano, en Vitoria. En un libro se explica gráficamente la historia de este proceso, recogiendo aspectos relativos a la restauración, tradiciones y aspectos medioambientales de la zona.
Año > 2012
Superficie > 82 m2
Ubicación > c/ Barrancal 20
Vista óptima desde > Plaza de Aldabe
No hay presente ni futuro sin memoria
La temática del primer mural en el barrio de Zaramaga es sobre los sucesos del 3 de marzo de 1976. Un día que quedará marcado en la capital alavesa, y en el que murieron cinco trabajadores y más de cien resultaron heridos en un convulso contexto de lucha obrera.
Año > 2013
Superficie > 210 m2
Ubicación > Reyes de Navarra, 28
Vista óptima desde > Plaza 3 de mayo
En la cresta de la arruga
Las personas mayores son el tema central de este trabajo. El barrio de Zaramaga es un barrio obrero con inmigrantes de otras provincias y también más recientemente de otros países. Durante las dos semanas en las que se llevó a cabo la fase de diseño del mural con el equipo de trabajo se realizó un trabajo de campo para conocer la opinión e inquietudes de las personas mayores del barrio, para comenzar a dar forma al concepto del mural.
Año > 2014-2015
Superficie > 120 m2
Ubicación > Calle Mendoza, 59
Vista óptima desde > Punto oeste de la Plaza de Llodio
El lince de Zaramaga
Este mural habla de la simbiosis real del mundo animal y de fantásticas relaciones soñadas entre especies. Es una obra colorida, llena de ilusión, cooperación y convivencias fabulosas que suceden en un ecosistema concreto que bien podría ser el barrio de Zaramaga.
Año > 2015
Superficie > 86 m2
Ubicación > Calle Reyes de Navarra, 27
Vista óptima desde > Junto a la antigua Telefónica
Mapa de los murales de Vitoria-Gasteiz
No te pierdas ni uno, ¡visítalos todos! Este es el mapa de los murales:
Muralia !!! impresionante!!
PRECIOSO
falta el de zaramaga!!!
Muy bonito ,felicidades!!!
UNA MARAVILLA.PODER DISFRUTAR DE ESTOS MURALES.
Es una pena el olvido de los alejados del centro porque hay otro en el Colegio Antonio Fornies en Lakua-05, concretamente en la fachada del polideportivo que da al edificio del colegio que es anterior a alguno de estos que se publican.
Kaixo,
Muchas gracias por la referencia.
Un saludo
creo los he visitado y fotografiado todos….me encantan los murales