Historia del baloncesto en Bilbao: del Club Deportivo al Efecto Miribilla
Este jueves, 17 de mayo, dará comienzo en Vitoria-Gasteiz la serie de cuartos de final que enfrentará al Baskonia y a nuestro Gescrap Bizkaia. Los Hombres de Negro optan a traer el título a Bilbao, habiendo logrado plaza en los play-offs, por cuarta vez, tras finalizar la fase regular en sexta posición. El año pasado, los de Fotis Katsikaris estuvieron a un paso de proclamarse campeones, disputando la final ante el FC Barcelona. ¡Aupa, Men In Black! Aurten bai! ¡Este año, sí!
La trayectoria histórica del Gescrap Bizkaia es tan brillante como corta. El club fue creado en 2000, como respuesta a una demanda evidente que existía en la Capital del Mundo: necesitábamos un club de baloncesto de élite, potente, que estuviera en consonancia con la importante afición al baloncesto que existe en Bilbao y en todo el territorio vizcaíno. La creación del Club Basket Bilbao Berri (ese es el nombre oficial de la entidad) llenó ese vacío, pero no debe hacernos olvidar a los clubes que le han precedido, a los equipos que han llevado el nombre de Bilbao en la máxima categoría del baloncesto estatal. Es hora de realizar, en este blog de Bilbao, una breve semblanza de la huella que ha dejado el basket en nuestra ciudad :-).
Un poco de historia del baloncesto en Bilbao – ¿Sabías que…
… que el basket llegó a Bilbao en 1934? El baloncesto nació en 1891, de la mano de James Naismith, un profesor de Educación Física, pero tardó más de cuarenta años en entrar aquí. Los primeros partidos se disputaron en las instalaciones del Club Deportivo, que se hallaba (y ahí sigue) en Alameda Rekalde.
… que la Federación Vizcaína de Baloncesto fue creada en 1945? Su “padre” fue Francisco Manrique de Lara.
… que en 1949 se fundó el primer club de basket de Bilbao? Se creó en Bolueta, y se llamó Santa Ana. Ellos fueron los pioneros, sin ellos nada de play-offs, ni Final Fours, ni Euroligas :-).
… que el primer equipo de baloncesto de Bilbao que llegó a jugar en la máxima categoría fue el mítico Águilas? El Águilas estará siempre ligado al colegio Escolapios, que también se encuentra en Alameda Rekalde, como el Deportivo. Vicente Gallego fue el introductor del basket en el centro, y Escolapios se convirtió en la mejor cantera para un equipo que estaba llamado a hacer historia. El caso es que la Liga Española de Baloncesto se disputó por primera vez en 1957 y el Águilas compitió en ella desde 1958, firmando una trayectoria de notable mérito.

Este es el actual escudo del Águilas, el mismo que aparece en su espacio en Facebook.
… que uno de los mejores jugadores de la Liga en los sesenta era de Bilbao? Los más jóvenes quizás no lo sepan, pero aquellos que tengan más experiencia seguro que no lo han olvidado: el Ricky Rubio o el Pau Gasol de hace cincuenta años era Emiliano Rodríguez, tan bilbaino como el Arenal. Emiliano nació en un pueblo de León que se llama San Feliz de Torío, pero muy pronto se vino con su familia para la Capital del Mundo y empezó a demostrar, en el mismo patio de Escolapios en el que jugaba el Águilas, que lo de meter el balón por el aro no tenía secretos para él. Su carrera deportiva se desarrolló principalmente en el Real Madrid, gran dominador del basket europeo en la época en la que jugaba Emiliano. Atención a su palmarés, porque es de quedarse con la boca abierta: 12 veces campeón de Liga, 9 de Copa, 4 veces campeón de Europa, 2 nominaciones como mejor jugador del Eurobasket, 2 veces máximo anotador de la Liga, 175 veces internacional con España (¡estuvo convocado durante 13 años consecutivos!) y 6 con la selección europea. Por favor, que alguien haga un monumento a este hombre al lado del Bilbao Arena de Miribilla, porque es una leyenda…

Emiliano, en una imagen de la época en la que destacaba en el Real Madrid. Foto: euroleague.net
… que a principios de la década de los setenta tuvimos hasta derbis entre dos equipos de Bilbao en la máxima categoría del basket? Sí, señoras y señores, porque al Águilas se le unió el KAS. Este club se trasladó a Bilbao desde Vitoria (por extraño que ahora pueda parecer esto) y jugó en nuestra ciudad desde 1968. Como el Águilas-que había sufrido un descenso- volvió a la Liga en 1969, entre ese año y 1974 (cuando desapareció el KAS) pudimos ver a dos equipos de la ciudad compitiendo con los mejores.
… que la llegada del KAS a Bilbao coincidió con la inauguración del histórico pabellón de La Casilla? La de partidazos que habremos vivido en La Casilla desde que fue abierto a finales de los sesenta… Varias generaciones de bilbainos han vibrado en sus gradas con los diferentes equipos que han representado a la ciudad sobre su pista.
… que la segunda mitad de la década de los setenta y el principio de los ochenta fue una etapa bastante oscura para el baloncesto en Bilbao? La desaparición del KAS y el progresivo declive del Águilas parecían dejar el deporte de la canasta en un segundo plano, justo en una época en la que los chavales de la Capital del Mundo contaban con un magnífico Athletic, campeón de Liga y Copa, con el que ilusionarse. Pero la última palabra no estaba dicha, claro que no… :-).
… que un bilbaino de pro obtuvo nada menos que toda una medalla de plata olímpica en los Juegos de Los Angeles de 1984? Hablamos ni más ni menos que de Juanma López Iturriaga, uno de los jugadores más destacados del basket estatal en los años ochenta. Al igual que Emiliano, Juanma ofreció lo mejor de su brillante carrera en el Real Madrid. Comenzó a jugar en el Loyola Indautxu, en la inagotable cantera de Jesuitas, para pasar al club blanco desde que se distinguió como uno de los jóvenes con más proyección de su generación. Su figura, con su inconfundible barba, y su juego pleno de raza y de clase le mantuvieron en lo más alto durante muchas campañas. En 1988 volvió a Bilbao, para jugar en el Caja hasta 1990; en la temporada 88-89, dos tiros libres que convirtió ante un pabellón de La Casilla entregado supusieron finalizar la Liga entre los equipos más importantes de la competición. Qué grande era Itu. En este vídeo, de 1982, podemos comprobar cómo se las gastaba:
… que el Caja Bilbao fue creado en 1983 y solo tardó cuatro años en llegar a la Liga ACB? Así se llama la Liga de baloncesto desde ese mismo 1983, y ahí estuvo el Caja entre 1986 y 1991. Lo del Caja es un capítulo aparte y merece un análisis muy exhaustivo: las temporadas 1986-87 y 1987-88, con José Antonio Figueroa como técnico, fueron inolvidables para la afición de Bilbao al basket. ¿Os acordáis de qué equipazo teníamos? Qué jugadores… Toñín Llorente, Jota Davalillo (de Bilbao), Chinche Lafuente, Aitor Zarate, Román Carbajo (también era de Bilbao, y empezaba por entonces), qué decir de Joe Kopicki y Darrel Lockhart, que eran los mejores americanos de la Liga… La de veces que habrá animado La Casilla al Caja al grito de “¡de-fen-sa! ¡de-fen-sa!
… que antes del “Basket Power” del Bilbao Basket el Caja ya tuvo un himno, allá por 1987? Y decía así (a ver qué os parece):
Como gacelas, cortando el aire,
Como halcones, volando en libertad.
Los cinco rayos del arco iris,
Sobre la cancha vuelven a brillar.
No hay otro equipo, bajo los aros,
Que se le pueda comparar,
Tiene el empuje de nuestro viento,
Y la bravura de nuestra mar
Caja Bilbao, Caja Bilbao,
Dena indarra, dena bihotza,
Caja Bilbao, Caja Bilbao,
Herriak aupa diotsa.
Caja Bilbao, Caja Bilbao,
Un solo grito, un solo corazón,
Caja Bilbao, Caja Bilbao,
Cuenta con toda la afción.
El Caja, en su corta historia de 11 años, marcó una época para el baloncesto bilbaino. Foto: retrodiporto.blogspot.com.es
… que en 1987 el Caja estuvo a punto de jugar la final de Copa? La fase final de la competición, en la que estaban presentes ocho equipos, se disputó en Tenerife, y el Caja Bilbao cayó en semifinales ante el Joventut. Pero es, señores, se había cargado en cuartos de final al Real Madrid… Y de hecho, el Caja era la bestia negra del equipo merengue por aquel entonces (como ahora más o menos, vamos…).
… que fuera del Caja Bilbao, y en la recta final de la carrera de Juanma Iturriaga, otro jugador de la Capital del Mundo estuvo varios años luchando por los títulos más importantes? Nos referimos a Juanan Morales, que salió de Bilbao para formarse en la cantera del Joventut. Permaneció en el primer equipo de La Penya entre 1989 y 1995 y ese año pasó al Real Madrid. Con posterioridad, Juanan jugó en el Baskonia.
… que el declive y la desaparición del Caja Bilbao es un episodio que mencionamos porque no queda otro remedio, ya que mejor sería no tener ni que recordarlo? Aquello fue como una película de terror, la verdad. En 1991, el Caja perdió la categoría tras ver cómo el Puleva Granada le remontaba un 2-0 en el definitivo play-off por la permanencia (y eso a pesar de la aportación del Mark Simpson, que era un impresionante bombardero para el Caja, capaz de hacer puntos a todo trapo) y cayó a Primera B, donde estuvo tres temporadas tratando de ascender. Lo logró en 1994, con Txus Vidorreta en el banquillo… pero no logró el apoyo institucional necesario y el club debió renunciar a su plaza en ACB, lo que dio pie a su fulminante desaparición. Aquello fue el origen de una herida que solo empezó a cicatrizar con la llegada del Bilbao Basket, más de un lustro después.
… que el equipo que tomó el inmediato relevo del Caja como máximo representante del baloncesto bilbaino fue el histórico Patronato? Con José Antonio Figueroa como técnico, el club de Iturribide cogió el testigo del Caja Bilbao en Primera B en una situación muy complicada, por el desencanto que se había instalado entre la afición. Ahí estuvo el Patro, ayudando a que la llama no se apagara.
… que el Bilbao Basket fue creado en 2000 y que -atención- no vistió de negro en sus primeras temporadas? Efectivamente, los Hombres de Negro no eran tales en los inicios del club. Cuando jugadores como Javi Salgado, Fred Weis, Venson Hamilton o Lucho Fernández, entre otros, lograron el ascenso a la ACB en 2004 y mantuvieron, contra viento y marea, al equipo en la máxima categoría a partir de la temporada 2004-05, el Bilbao Basket jugaba con uniforme rojo. Hasta la llegada de la firma iurbentia al patrocinio del equipo, ese fue el color que caracterizaba a nuestros jugadores.

La instantánea, obtenida de la web oficial del Gescrap, lo confirma: hubo un tiempo en el que los Hombres de Negro no iban de negro.
… que los Hombres de Negro hacen zumo de naranja con solo mirar a sus rivales del Valencia Basket? Eso es lo que decía un gran dibujo que se hallaba en la txozna de Moskotarrak, en Aste Nagusia 2011, un par de meses después de que los de Katsikaris se cargaran por 2-0 a sus rivales en los cuartos de final de la temporada pasada. Luego, el Bilbao Basket se cepilló por 3-1 al Real Madrid… y hasta la final, en la que estamos seguros de que vamos a poder verles ahora de nuevo :-).
¡Aupa Gescrap Bizkaia! Dentro de nada, los play-offs volverán a probar una nueva ración de Efecto Miribilla. ¡Bilbao está con vosotros!