Diccionario de Bilbao: ¿qué es ‘chartés’, ‘chocholo’ y ‘facanasai’?
El “Lexicón bilbaÃno” de Emiliano de Arriaga no deja de darnos grandes momentos, bilbainos del mundo, como ahora vamos a comprobar nuevamente. Empieza aquà una nueva lección de nuestro Diccionario de Bilbao que, no nos vamos a andar con rodeos, se sale. Hemos seleccionado para hoy estos tres términos:
Chartés: Emiliano de Arriaga lo define como “elástico, blusa o prenda ligera que se pone encima del chaleco o de la camisa“. Es ideal, añadimos nosotros, para cuando la temperatura es algo fresca, de entre dos y cuatro grados: “Cógeme ese chartés, que parece que me entra un poco de aire por la manga corta“. ¿Qué? ¿Qué entre dos y cuatro grados es más que algo fresco? Quien diga eso no es de Bilbao, haremos como que no hemos oÃdo.
Uno de Bilbao irÃa por aquà sin ponerse el chartés. La foto es de Egoitz Izagirre.
Chocholo: “fatuo, aprensivo” o “persona que chochea a dice simplezas“. Mal asunto si nos lo llaman. A evitar claramente si eres de Bilbao.
Facanasai: viene del término “praka“, que en euskera significa “pantalón“, y “nasai“, que, explica Arriaga, significa “desahogado, flojo, relajado“. Quiere decir, simple y llanamente, “calzonazos“.
Nos ponemos el chartés por encima y nos despedimos hasta la próxima, que llegará en breve. A protegerse de los facanasais y chocholos, chavales. Un saludo ;-).