Navidad en Bilbao: qué hacer para pasar unas Navidades ‘king size’
Estamos ya a mediados de noviembre y parece que no, pero es cierto: las Navidades en Bilbao están a la vuelta de la esquina. Siempre son unas fechas bonitas, eso está claro, y vivirlas en la Capital del Mundo las hace todavÃa más especiales. Nos parece que es fundamental elaborar una pequeña guÃa con algunas ideas para hacer en…
Navidad 2012 en Bilbao: algunos planes para pasarlo genial, tanto si eres txiki como si no

No está demostrado que Olentzero sea de Bilbao, pero mientras que nadie pruebe lo contrario nosotros asà lo creeremos, porque es un tÃo fenomenal. Foto: José MarÃa Vega.
Ir al PIN: el Parque Infantil de Navidad va a quedar instalado, un año más, en el BEC de Barakaldo. Lo abren el 15 de diciembre, que es sábado, y no cierra hasta el 5 de enero, vÃspera de Reyes (y también sábado). Son tres pabellones llenos de barracas, atracciones, talleres, actividades deportivas… Para llegar al BEC, ya sabes: lo mejor, si no quieres coger el coche, es ir en Metro, bajarte en la parada de Ansio (que está en Barakaldo) y la Feria de Muestras (el BEC) queda a la izquierda. No tiene pérdida :-).
Disfrutar del Mercado de Santo Tomás de Bilbao: bien, aceptamos que no es una actividad estrictamente navideña, pero lo cierto es que se lleva a cabo el 21 de diciembre por algo: era tradicionalmente el dÃa de pago de rentas y de venta de productos (aprovechando el viaje), y qué bien viene un dinerillo para esas fechas. Se celebra el 21 de diciembre, en el Arenal y en el Casco Viejo, y es de visita más que obligada.
Comer un buen trozo de soconusco: ¿qué no sabes lo que es el soconusco? Nada, estás bromeando, nadie que sea de Bilbao no basa su alimentación de Navidad en el soconusco. SÃ, ese turrón de chocolate que está en todas las pastelerÃas pero que está todavÃa más bueno en las de Zuricalday. Está demostrado: los de Bilbao, en Navidades, nos convertimos en soconusquÃvoros.
Ir a recibir a Olentzero: y mucho ojo, porque Olentzero suele llegar a Bilbao el 23 de diciembre, no el 24, como al resto de localidades de Euskal Herria (el hombre prefiere hacer noche en Bilbao antes de afrontar el duro trabajo que le espera el dÃa de Nochebuena). Realiza un recorrido por el centro de Bilbao que finaliza en el Ayuntamiento. Es fundamental detallarle con toda claridad qué queremos que nos traiga, asà no hay decepciones.
Ir a la Feria de ArtesanÃa que se sitúa al lado del Teatro Arriaga: la verdad es que el mismo Olentzero, asà como los Reyes, también la suele visitar (por la noche, cuando está cerrada para el público y solo pueden entrar VIPs como ellos, claro). Aunque aún no hay fechas confirmadas, siempre suele abrir a mediados de diciembre, unos dÃas antes de Nochebuena, y acostumbra a cerrar el mismo 6 de enero.
Ir a la otra Feria de ArtesanÃa, la que ponen en la entrada de la calle Bailén, frente a la estación de FEVE (justo en la otra orilla de la del párrafo de arriba): date una vuelta por ahÃ, porque igual ves algo que quieres incluir en la carta a Olentzero o a los Reyes, quién sabe.
Probar el Roscón de Reyes que se suele hacer en la Plaza Nueva cada 5 de enero: como no podÃa ser de otra forma tratándose de Bilbao, es el roscón más grande del mundo. Y qué bueno está. Que no, que si te sale el haba no pasa nada, no tienes que pagar todo ese pedazo rosco, tranquilo… Además, es una actividad solidaria, porque el dinero que se recauda siempre se destina para echar una mano a algún colectivo que lo necesita.

La foto, que es de EFE, deja claro que el roscón de Reyes de Bilbao es de categorÃa mundial.
Ir a la Cabalgata de Reyes: sus Majestades de Oriente vienen a la Capital del Mundo el 5 de enero, por la tarde (como son tres, a diferencia de Olentzero, que solo es uno, se arreglan mejor y no les hace falta llegar con tanta antelación como a él). Recorren toda la Gran VÃa, pasan por el Hospital de Basurto, vienen acompañados de una comitiva espectacular… Una cita clave, miles y miles de bilbainos se reúnen en ella.
Potear por los bares de Bilbao las tardes-noches del 24 y del 31 de diciembre: gran tradición, por cierto, porque siempre está bien quedar con la cuadrilla para tomar unos potes, pero el ambientillo de esas dos fechas que acabamos de mencionar tiene un atractivo especial. A destacar la Plaza Nueva, quedamos allà para tomar un txakoli si queréis :-).
Bueno, ¿se os ocurren más planes? Vosotros proponed, que nosotros nos apuntamos 🙂 ¡Un saludo!