Bilbao incorporá medidas de inclusión para evitar la pérdida de la vivienda

El nuevo reglamento del Ayuntamiento de Bilbao sobre viviendas sociales, presentado a exposición pública, incorpora medidas “pioneras” de inclusión residencial con el objetivo de evitar la pérdida de la vivienda habitual.
El concejal del Área de Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao, Goyo Zurro, que ha presentado este martes la propuesta de nuevo reglamento, ha destacado el refuerzo de las medidas de intervención social en esta materia, para atender situaciones de extrema exclusión social residencial que se traducen en carencia sobrevenida de vivienda.
Zurro ha señalado que Viviendas Municipales debe implicarse en dar solución a aquellas personas que se encuentran en situación de riesgo y de exclusión y que requieran de una vivienda, así como con quienes no tienen recursos para pagar la renta.
El Consejo de Dirección de Viviendas Municipales ha aprobado la propuesta inicial del nuevo reglamento para la adjudicación de vivienda social, que servirá de guía para la actuación de la entidad, y que se ha gestado tras incorporar distintas aportaciones.
Durante un mes, la propuesta estará a disposición del público en la web de Viviendas Municipales para que cualquier persona u organización pueda realizar sugerencias.
El concejal ha resaltado “la importancia de la participación para crear un nuevo reglamento que refleje las demandas sociales y las necesidades reales que tienen en la actualidad las personas con menos recursos para disponer de una vivienda”.
Otra de las novedades de la propuesta es la adaptación a la nueva exigencia legal sobre el derecho subjetivo a la vivienda, que implica la creación de un cupo que se adjudicará a aquellas personas que tengan acreditado su derecho subjetivo por carecer de recursos suficientes y cuenten con cuatro años de antigüedad en el registro de Etxebide.
Un tercer aspecto novedoso es la adaptación a la ley de procedimiento administrativo, que implica la incorporación de canales telemáticos y electrónicos en la relación con el público y con otros organismos.
Zurro ha recordado que por primera vez el Reglamento incorpora mecanismos para la participación, estableciendo canales de comunicación directa con usuarios del servicio público municipal de vivienda.
En cuanto a la antigüedad de empadronamiento en Bilbao exigible a los demandantes de una vivienda municipal, la propuesta inicial es rebajarla en un año respecto a la que se pide actualmente, de 3 a 2 años.
Yo llebo esperando años y estoy pasandolo fatal ,en un alquiler ,estoy acosada ,maltratada sipcologicamente me dieron una paliza ,yo tengo una minusvalia muy agresiva y no puedo jirar el cuerpo y todo por un desgarro del nervio ciativo ,y tomando una medicacion muy severa y todo esto por una hermana que esta mal de la cabeza con trastornos obsesivos ,me trajo aqui para aprobecharse de mi porque ella ya tiene sntecetentes y yo sin saver ,vine por ella y me lo paga asi ,primero me trahe a este alkiler y ahora esto ,necesito irme y me es impisible por mi economia ,y esperando vivienda de echebide
haver si es verdad por que estoy asta arriba de vuscar solucion con tres hijos comentar mi situación ya estando casi 9 años en etxebide y nada