La “Semana de las Artes” potenciará a los artistas y al arte hecho en Bilbao

La séptima edición de la Semana de las Artes de Bilbao, del programa Bilbao Art District, potenciará y promocionará a los artistas y al arte hecho en la villa con medio centenar de actividades que se desarrollarán entre el 2 y el 12 de mayo.
Bilbao tiene un sector artístico muy rico y potente, según ha subrayado una de las comisarias de la Semana, Andrea Estankona, y ponerlo en valor y darlo a conocer al gran público es uno de los objetivos de esta iniciativa artística y cultural impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao.
Otro de los objetivos de esta iniciativa, ha agregado Estankona, es dar a conocer los valores que generan y transmiten las prácticas artísticas tanto en el plano cultural como social y económico, ya que el sector artístico bilbaíno es motor de desarrollo colectivo y generador de riqueza, ha subrayado.
Para ponerlo en valor, se han programado, con la colaboración de los propios artistas locales, medio centenar de actividades que van desde instalaciones artísticas, a talleres, charlas, jornadas y encuentros que se celebrarán tanto en espacios al aire libre de la ciudad como en salas y centros expositivos como el Bellas Artes, el Centro Azkuna, la Sala Rekalde y el Edificio Ensanche, entre otros.
Entre las actividades más novedosas de este año destaca un encuentro, organizado en colaboración con BilbaoArte, de comisarios de arte con artistas bilbaínos para que puedan conocer el trabajo de estos y tenerlos en cuenta a la hora de preparar sus próximas exposiciones, ha informado Estankona.
El cocomisario del programa y artista MawaTres ha precisado que se seleccionarán seis comisarios, de los que ya hay elegidos tres (Blanca de la Torre, Fernando Gómez de la Cuesta y el grupo de comisarios formado por Iker Fidalgo, Laura Díez e Irati Irulegi).
Posteriormente se realizará una convocatoria para seleccionar a los artistas bilbaínos con los que los comisarios se pondrán en contacto para conocer su trabajo artístico, ha añadido.
MawaTres ha señalado que otra de las actividades relevantes de la edición de este año será un diálogo virtual entre artistas de Bilbao y Ecuador que buscará internacionalizar la iniciativa bilbaína.
A ella se sumará el original proyecto bautizado como “Lutiteka”, en el que, al igual que en una biblioteca, se expondrán al público y se prestarán más de un centenar de instrumentos musicales creados por el artista Tunipanea, muchos de ellos realizados con elementos encontrados en las calles de Bilbao y reciclados por el artista.
Además, otros artistas tocarán piezas de música experimental con los instrumentos creados por Tunipanea.
El 11 de mayo se celebrará el Día de la Galería, una jornada pensada para atraer nuevos públicos y visitantes a las galerías de arte bilbaínas, en las que se realizarán visitas guiadas a estos locales y se promoverán encuentros y diálogos con los artistas en ellas expuestos.
En el plano artístico, el atrio del Centro Azkuna acogerá la instalación de grandes dimensiones que, según MawanTres “causará sensación”, del artista Isaac Cordal, titulada “Seguir a los líderes”, que presenta al espectador un futuro apocalíptico.
Miriam Isasi, por su parte, presentará este año un proyecto artístico titulado “Doppler eco tac”, en el que nueve músicos interpretarán en directo, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, una partitura creada a partir de los sonidos emitidos por una resonancia magnética cerebral.