Instalados 413 detectores de humo en pisos de mayores de 80 años de Bilbao

Esta instantánea nocturna del Ayuntamiento también es obra de Juan Diego.
Protección Civil del Ayuntamiento de Bilbao ha instalado entre 2018 y lo que va de este año, 413 detectores de humos en viviendas de personas mayores de 80 años o con diversidad funcional, como medida de prevención ante posibles incendios.
Este dato ha sido ofrecido en una conferencia de prensa con motivo de la celebración en la capital vizcaÃna de la Semana de la Prevención de Incendios que se iniciará este sábado 16 de noviembre centrada en la prevención y la auto-protección de incendios en los hogares y en la que ha participado Gabriel Muñoz Simal, vicepresidente de APTB (Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos) y director de Seguridad de A Coruña.
Este especialista ha informado de que más del 70 % de las muertes en incendios se producen por intoxicación por aspiración de humo.
Jesús Monclús, director del área de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, colaboradora del evento, ha señalado, por su parte, que con un detector de humos, el riesgo de sufrir una lesión grave se reduce en un 50 %.
El director de Protección Civil del Ayuntamiento de Bilbao, Andoni Oleagordia, ha declarado que “la realidad es tozuda, pero no nos conformamos”, tras comentar que el número de incendios en la villa se ha mantenido estable durante los últimos años.
En 2018 el Servicio de Bomberos de Bilbao recibió 700 avisos, de los cuales 196 fueron en viviendas. En 2019 de los 707 avisos registrados hasta la fecha, 199 han vuelto a ser en viviendas. La mayorÃa producidos por mal uso de la energÃa y por hábitos ‘no deseados’, como dejar utensilios en el fuego, ha afirmado Oleagordia.
Las medidas propuestas para evitar este tipo de siniestros son la detección precoz con un detector de humos, el cierre de puertas al salir de la vivienda donde se encuentra el incendio, para evitar que el fuego se propague, y aprender a manejar un extintor, en caso de el fuego esté concentrado en un solo foco.
Parte de la campaña incluye la instalación de una “casa de evacuación” hinchable de 400 metros en la explanada del Guggenheim, dirigida particularmente hacia los niños y niñas, pero que se ha aplazado a otra fecha todavÃa no concretada, debido a las previsiones climatológicas del sábado.