
El personaje que interpreta GEORGE CLOONEY en esta pelÃcula tiene un trabajo desagradable, pero él es razonablemente feliz porque le permite seguir un ritmo vital que le resulta cómodo.
Vive prácticamente en el aire, viajando a diferentes lugares para despedir a trabajadores de empresas en crisis. No hace problema de ello, la pelÃcula tampoco se detiene en el drama de estas personas, porque parece que van a encontrar otro trabajo, mas agradable y mejor pagado en cuanto salgan de allÃ.
Ya dice CLOONEY en el film que esta es la ocasión para volver a empezar. Pero sabemos que es mentira.
Al director le interesan las andanzas del personaje, su relación amorosa con una mujer que vive en las mismas circunstancias, sus andanzas con una jovencita innovadora que propone un sistema que acabarÃa con sus vuelos, su reencuentro con la familia con motivo de la boda de su hermana.
UP IN THE AIR es casi una pelÃcula de episodios, y como tal resulta irregular. Además parece que REITMAN se esfuerza mas en los momentos de menor densidad emocional y demuestra que puede dirigir bien, pero cuando el guión presenta muestras de fortaleza se abandona a la realización mas rutinaria. Asà que estamos ante una comedia amable sustentada sobre un montón de tragedias, que tiene como función principal la de convencernos de que la vida es estupenda.
Vamos, lo normal en el cine estadounidense. Y lo hace con entusiasmo, oficio, un reparto de guapos y con una banda sonora repleta de cancioncitas amables y tirando a ñoñas. ¿Qué mas se puede pedir?
‘Up in the air’, por Felix Linares http://bit.ly/aiifl8