Las crepes de Pamplona, únicas en el mundo entero

Tenemos las mejores fiestas del mundo; los sanfermines. Los churros más ricos del mundo, son los churros de la Mañueta. La campana más grande suena en la catedral de Iruña. Las camisetas más locas del mundo son pamplonesas gracias a Kukuxumusu; los garroticos; y cómo no, las crepes de Pamplona, únicas en el mundo entero.
Si no conoces La CreperÃa, no eres un auténtico pamplonés. La calle San Gregorio Nº 23 es un lugar de paso en el que se cruzan cientos de caminos, cientos de historias, que desde 1993 vienen por la misma razón: quieren disfrutar de las mejores crepes de Pamplona.
Vas paseando por el corazón de la ciudad cuando el olor a crepes te asalta. Giras la cabeza y te encuentra frente a un banco verde y morado, y, detrás, La CreperÃa con Orreaga, la cocinera y dueña, recibiendo a los clientes.

Orreaga. Foto: creperiapamplona
El local es pequeño. Orreaga ha ido haciéndolo suyo, desde el color de las paredes hasta la amplia carta (pintada a mano por ella misma) con más de 50 variedades entre dulces y saladas. La CreperÃa es un local con personalidad.
El local abre de miércoles a domingo de 18:00 a 23:00 horas.
¿Conoces el origen de las crepes?
Una masa de harina, huevos, leche, mantequilla y azúcar es lo que entendemos hoy en dÃa por crepes. ¿Pero de dónde salen? Las crepes no nacieron ayer, sino que se remontan a siglos atrás en el noroeste de Francia, en la Bretaña.
El origen de las crepes viene de la mano de los agricultores medievales en la Bretaña francesa como tortas hechas con trigo de sarraceno y más crujientes que la actual crepe. Se llamaban galettes, ya que se cocinaban sobre piedras calientes, y los campesinos las empezaron a rellenar con ingredientes para transportar asà con facilidad la comida.
De ahà la diversidad de rellenos de crepes que tomamos en la actualidad, aparte de que cada chef crea sus propias recetas.
Por último, ya en el Renacimiento, los bretones fabricaron unas planchas de hierro y la espátula con las que perfeccionaron las crepes, que se extendieron por toda Europa a través de mercaderes o cocineros nómadas.
La creperia abre todos los dÃas de la semana, de 18:00 a 23:00 🙂
Son impresionantes!!! Lo mejor que he probado!! Y todos los ingredientes, cuidadosamente seleccionados.Hay que probarlas.
Ahora abre todos los dÃas de 6h a 23h. Y el fin de semana hasta las 24h.
Merece la pena probarlas..
En esta creperÃa descubrà las creps saladas. Me encanta la de calabacin, con tomate seco, rucula, y demás ingredientes que Orreaga me aconseja. Muy recomendable.
Llevo más de veinte años disfrutando de la simpatÃa de la cocinera y, cómo no, de sus exquisitas crepes. Una cita ineludible.
Llevo más de veinte años disfrutando de la simpatÃa de la cocinera y, cómo no, de sus exquisitas crêpes. Una cita ineludible.
Artista handia baita gure Orre. Gora Sibaris-eko tripontziak!
las mejores “crêpes”? las de “Patrice” !!!! si no me creeis, preguntar a los de Castillonuevo! en Castillonuevo se conocen desde hace mas de 50 años!
Otra cosa:la crêpe es la hija de la “galette” que se hace con harina negra y se come generalmente con jamon blanco, huevo frito y queso en la mayoria de los casos; aunque se puede acompañar con todo lo que querais, pero siempre salado. y hablando de crêpes, me habeis dado ganas de hacerme para merendar!!