La Guardia Civil establecerá más controles de consumo de drogas
El 60% de los conductores a quienes se hacen las pruebas de estupefacientes da positivo

La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene intención de universalizar los controles a los conductores españoles para detectar si han consumido drogas. La consecuencia práctica de esa medida será que las pruebas a los automovilistas se multiplicarán en la red viaria y no tendrán que estar necesariamente ligadas a la alcoholemia, como viene ocurriendo hasta ahora.
El anuncio lo hizo ayer el ministro Fernández Díaz, quien informó de que entre enero y octubre de 2012 se realizaron en las carreteras de toda España 4.206 controles de consumo de drogas a otros tantos automovilistas, de los cuales el 60% (2.528) dio un resultado positivo.
Hasta ahora, la prueba de las sustancias estupefacientes solo se efectuaba simultáneamente con la de bebidas alcohólicas. En principio, la Guardia Civil (en el caso de Euskadi es la Ertzaintza) puede hacerla incluso si el conductor da negativo en el alcohol. Basta para ello con que despierte sospechas en los agentes. Cuando el resultado es positivo, entonces se repite de nuevo la operación y se envían los resultados al laboratorio.
Según Fernández Díaz, en adelante la DGT controlará el consumo de drogas con carácter general e igualmente aleatorio. El cerco a los estupefacientes en la red viaria podrá estrecharse gracias a unos convenios que Interior firmará con diferentes laboratorios y con el Instituto Nacional de Toxicología.
En este sentido, la directora general de Tráfico, María Seguí, resaltó que «la tolerancia cero con las drogas y el alcohol» será uno de los objetivos del Gobierno central.
Please comment with your real name using good manners.