Este fin de semana es un gran día para los pequeños y jóvenes cantores alaveses. El 22 y 23 de febrero vuelven a celebrar el encuentro de corales infantiles de Álava 2014, de la mano de Arabatxo, la Federación Alavesa de Coros Infantiles. Esta vez, se reunirán alrededor de 200 niños y niñas de entre 5 y 18 años en el albergue de Barria, localidad cercana a Vitoria-Gasteiz, todos ellos, acompañados de monitores, directores y padres y madres colaboradores.
Durante este fin de semana ensayarán todos los coros juntos las obras elegidas por los directores invitados, o lo que es lo mismo, harán piña para un mes después, el 23 de marzo, mostrar al mundo entero que las escolanías siguen más vivas que nunca en Álava y Euskadi.
He reunido en el blog de coros de Euskadi toda la información acerca del repertorio, directores invitados y calendario de actividades de los coros infantiles de Álava así que a tomar nota para futuras ediciones o para coger ideas que nunca vienen mal.

Ensayo de las escolanías en 2013. Foto de Arabatxo
QUÉ COROS PARTICIPAN EN LAS JORNADAS DE CORALES INFANTILES DE ALAVA
Escolanía Olabide de Vitoria-Gasteiz
Escolanía Samaniego de Vitoria-Gasteiz
Coro de los Marianistas de Vitoria-Gasteiz
Escolanía Kanta-kantari de Vedruna
Papargorri Abesbatza de Vitoria-Gasteiz
ORGANIZACIÓN DE LOS ENCUENTROS CORALES INFANTILES DE ARABATXO
GRUPO A
Edades: De 5 a 10 años
Repertorio: “La vía de los sueños”. Es una obra encargada al director coral Josu Elberdin.
Director invitado: Josu Elberdin se encargará de dirigir su propia obra a los más pequeños, acompañados por la Orquesta de Cámara dirigida por Iker Sánchez.
GRUPO B
Edades: De 11 a 14 años
Repertorio: Ocho canciones para dar la vuelta al mundo
- Aliki mini assalam: canción marroquí a 3 voces, darbuka o percusión
- Street Seller: canción en inglés de Bob Chilcott a 2 voces y piano
- Shalom chaverim: canción de Israel, canon a 3 voces y piano
- Bambulele: canción de Brasil, en portugués, a 2 voces y piano
- Ho taru koi: canción de Japón, canon a 4 y 9 voces y capella
- S´afino guiá: canción-danza griega, a 2 voces y a capella
- Peis Martell: canción en catala´n de Josep Vila, a 2 voces y piano
- Si san Pedro se muriera…: poesía popular en castellano de Alberto Grau, a 2 voces y percusión corporal
Directora invitada: La catalana Mireia Besora
GRUPO C
Edades: De 15 a 18 años
Repertorio: siete obras que son las siguientes
- Dona Nobis Pacem de M.L. Lightfoot
- The Lily and the rose de Bob Chilcott
- African Alleluia de J. Althouse
- Oye de J. Papoulis
- Munduari Begiratzeko de Xabier Sarasola
- Bonse Aba de V.C. Johnson
- Vox Tronica de T- Stokes
Director invitado: Aitor Biain, director de Oñatiko Ganbara Abesbatza
TODOS JUNTOS
Mantusha Lupamusha de Josu Elberdin y dirigida por él mismo
Quodlibet dirirgida por Mireia Besora
¡Cantar! (J.Althouse) de Aitor Biain
CONCIERTO FINAL DE LOS COROS INFANTILES
22 de marzo
Ensayo todos juntos en el Conservatorio “Jesús Guridi” de Gasteiz. También estarán los directores invitados y la orquesta de Iker Sánchez
23 de marzo
Concierto en el aula magna del Conservatorio “Jesús Guridi”, a las 12:30.
Ahora solo queda que todos los que se reúnan este fin de semana en Barria disfruten y que nos cuenten lo bien que ha salido todo.