La “resaca” del Osasuna–Athletic de ayer, con el análisis que la gente de la Peña del Athletic en Facebook ha realizado del partido, y el origen del color rojiblanco de la camiseta que defienden nuestros jugadores han llenado el muro de nuestra página de fútbol, goles, historia y leones, muchos leones. Lo vemos con detalle, ahora.
El Athletic remonta en el derbi, decÃamos anoche, poco después de que Iker Muniain hiciera el gol decisivo que otorgó a los de Caparrós tres puntos de oro. Un buen número de peñistas han valorado el partido del Reyno de Navarra; la mayorÃa de las opiniones coincidÃa en que el juego de los leones habÃa sido de escasa calidad, pero la gente daba a la victoria una importancia enorme, en la lucha por Europa. HabÃa quien pensaba ya en la Real Sociedad, próximo rival, que llegará el sábado a La Catedral.
Juan Miguel Alberro Teruel subrayaba, el sábado, la importancia de obtener los tres puntos en el Reyno de Navarra, en el Osasuna-Athletic de ayer. Franky Prada también era consciente de ello, como demostraba con su comentario anterior al partido y con el que hizo anoche, tras la consecución del triunfo.
¿Sabes por qué el Athletic viste de rojiblanco?
Vamos a bucear, a continuación, en la historia de nuestro club. El pasado viernes, los veteranos del Athletic (Imanol Etxeberria, Rafa Alkorta, Andoni Lakabeg, Kike Aiukar, Patxi Ferreira…) disputaron un amistoso ante los del RCD Espanyol, en el campo de Jolaseta (Getxo), donde ambos equipos jugaron la final de la Copa de 1911 (aquella final acabó 3-1 para el Athletic, y el partido del viernes terminó también con victoria, por 2-1, para los exleones); veÃamos en este blog cómo el Athletic recuerda la primera Copa que ganó vestido de rojiblanco, porque se cumple un siglo desde que nuestros jugadores lucen la camiseta a rayas rojas y blancas cada vez que saltan al terreno de juego. Como much@s de vosotr@s sabréis, en los primeros años de historia del Athletic la camiseta era azul y blanca, pero, hace cien años, los colores rojiblancos son parte inseparable de nuestro equipo, y de todo lo que representa.
Pues bien; Pedro Amat, en una investigación histórica de primer orden, contó, en la misma noche del viernes, cuál fue la razón por la que el Athletic, en un momento dado, empezó a vestir camiseta roja y blanca. Copiamos la historia según la dejó Pedro en el muro, porque no queremos ninguna distracción en el relato, tomado de esta web, que dice asÃ: “Durante sus primeros años de historia, el Athletic Club vistió una equipación improvisada para jugar partidillos amistosos, la cual era un jersey blanco, un calzón blanco y unas medias negras. Ya en 1902-03, coincidiendo con la primera celebración oficial de la Copa del Rey, el Athletic sustituyó su improvisada equipación blanca por una más elegante y representativa. Esta nueva equipación era la misma que vestÃa el club inglés Blackburn Rovers Football Club, ya que representantes del Athletic Club se trasladaban hasta Inglaterra para comprar dicha equipación al club inglés. La equipación consistÃa en una camisola con dos franjas, una azul oscura y la otra blanca, unos calzones de color azul oscuro, y unas medias azules oscuras, adornadas con una franja blanca en la parte superior. En 1910, el Athletic le encargó a su directivo Juan Elorduy, que, aprovechando su paso por Inglaterra, comprara 50 camisetas arlequinadas en azul y blanco, para repartirlas entre el equipo bilbaÃno y su filial de Madrid. La tarea, a priori, parecÃa sencilla, ya que el Athletic solÃa comprar asiduamente sus camisetas al Blackburn Rovers Football Club, que vestÃa de la misma forma; sin embargo, en aquella ocasión resultó que las camisetas estaban agotadas o no disponÃan del número de ejemplares suficiente, por lo que el directivo se volvÃa con las manos vacÃas. Ya en la ciudad de Southampton, a punto de embarcar en su regreso a Bilbao, Juan Elorduy, como última alternativa, adquirió las camisetas al equipo local, el Southampton Football Club, que, casualmente, vestÃa con una camiseta a franjas rojas y blancas, los colores de la bandera de Bilbao, además de unos calzones y medias negros. Asà pues, se presentó en Bilbao con las 50 camisetas rojiblancas; 25 de ellas se las quedó el Athletic y el resto fueron cedidas al equipo filial, el Athletic de Madrid, que años después se independizarÃa del club bilbaÃno. Para diferenciarse del Athletic, el club madrileño continúo jugando con los calzones y medias azules de la anterior equipación. El Athletic estrenó la nueva equipación rojiblanca el 9 de enero de 1910, en un partido disputado contra el Sporting de Irún, actualmente llamado Real Unión Club, en el recién inaugurado campo de Amute“.
¡Impresionante! Pedro “remató la jugada” (espectacular jugada) con esta imagen “de aquellos años”:

Imagen del campo de San Mamés de principios del siglo XX. Al fondo, la Casa de la Misericordia.
No contento con esto, Pedro, además, compartió un enlace, este de aquÃ, que lleva a un blog dedicado a nuestro Athletic. Si entráis en él, vais a tener la oportunidad de ver algunas fotografÃas históricas; nuestro consejo, desde luego, es que las disfrutéis, y a Nagore Maeso también le han gustado mucho. Aquà tenéis una de ellas:

Esta foto se puede ver en el blog que ha compartido Pedro Amat. Se trata de la formación inicial que presentó el Athletic, el 29 de abril de 1984, para el partido que le enfrentó a la Real Sociedad en San Mamés. El 2-1 final nos dio el octavo tÃtulo de Liga. De pie, de izquierda a derecha: Zubizarreta, Goikoetxea, De Andrés, De la Fuente, Urkiaga y Liceranzu; agachados: Dani, Sola, Noriega, Urtubi y Argote.
“Cuánta verdad en una baldosa”, dijo Pedro, al compartir esta imagen:

Una baldosa cargada de razón 😉
Nos despedimos asÃ, hoy; tenemos por delante una semana muy especial, en lo futbolÃstico, porque, como tod@s sabéis, el sábado vuelve a San Mamés, después de casi cinco años de espera, el derbi Athletic-Real. En la última ocasión el resultado fue de empate a uno, pero en las cinco campañas anteriores, entre la 2001-2002 y la 2005-2006, la victoria cayó de nuestro lado. ¡Ojalá vuelva a ser asÃ! ¡Aupa Athletic! Un saludo a tod@s ;-).