ELABORACIÓN:
En primer lugar se realiza la masa de arranque o prefermento; para ello deshacemos la levadura fresca en la harina y le vamos añadiendo la leche de cucharada en cucharada hasta formar una bola dura.
Se prepara un bol amplio con agua calentita y se introduce la bola en él. Al principio, la bola irá al fondo y estará lista para ser usada cuando suba a la superficie, esto viene a tardar unos 10 minutos.
Para preparar la masa principal:
Mezclar la harina con el glúten, la lecitina de soja y la leche en polvo. Por otro lado, se disuelve la levadura fresca en el agua y se vierte en la panificadora, a continuación se echa el chorrito de miel, la manteca en trozos y a temperatura ambiente, seguidamente se vierte la harina y encima la cucharadilla de sal.
Se programa la panificadora para que haga solamente un amasado, ya que , tanto el levado de la masa, como darle forma lo haremos sin máquina. En mi caso, con la panificadora Biffinet, he programado el nº 6 (programa pastel) que realiza una amasado inicial de 10 minutos, luego pita (para añadir ingredientes) aquí es donde echamos el prefermento y continúa amasando durante 14 minutos más.
Cuando termina el amasado , se saca la masa, se pone en la mesa de trabajo y se le da forma de bola y se coloca en un bol amplio y engrasado; Se cubre con un film transparente (también pincelado con aceite), se pone un paño de cocina encima y se deja en un lugar cálido para que leve (esto es, que duplique su tamaño).
Una vez que ha doblado o triplicado el volumen, se saca suavemente del recipiente, se desgasifica (dándole un pequeño amasado) y se procede a dar forma.
Para hacer los spirodogs, se extiende la masa con el rodillo, se cortan rectángulos y se pone encima un chorrito de ketchup y mostaza, encima se pone una salchicha y se le da forma de perrito. Es importante sellar bien el bocadillo para que no se salga el relleno durante el horneado.
Para hacer los bocaditos con chorizo, se extiende la masa con el rodillo y se cortan pequeñas porciones cuadradas, se pone una rodaja de chorizo en un lateral y se cierra como un libro.
Para hacer minipanecitos, se extiende la masa con el rodillo, se forma una tira de 10 por 5 cm, se enrolla sobre sí misma (por la parte más larga, tipo brazo gitano) y se corta por el centro, de esta forma nos salen 2 minipanecillos.
Una vez formados, se colocan en las bandejas del horno, separados entre sí, se tapan con un paño de cocina y se dejan reposar otra vez hasta que dupliquen el volumen.
Cuando hayan doblado el volumen, se sacan y se pincelan , bien con leche, huevo batido, aceite con pimentón… y se ponen hierbas aromáticas, semillas de sésamo, eso al gusto.
Se precalienta el horno a 200º con un recipiente apto para el horno y lleno de agua caliente en la base (esto es para que cree vapor y favorezca la aparición de la corteza en los panecillos). Se introducen las bandejas y se baja a 180º con calor arriba-abajo-turbo durante 10 minutos, después se cambian las bandejas de posición y se pone otros 20/25 minutos con calor abajo-turbo.
Cuando veamos que ya se han dorado y que la base del panecillo suene a hueco, sacamos los bollos y dejamos entibiar en una rejilla.
**** los tiempos del horno son orientativos, ya que no todos funcionan igual.
