Archivo de la categoría: Científicos

Carles Lalueza-Fox: Desde un punto de vista cognitivo, los neandertales no debían ser muy diferentes a nosotros

Carles Lalueza-Fox en La mecánica del caracolLa visita de Carles Lalueza-Fox, investigador del Centro de Biología Evolutiva de Barcelona y experto en paleogenética, ha sido una oportunidad para conocer mejor los estudios genéticos que se vienen realizando tras la secuenciación en 2010 del genoma de neandertales y denisovanos. Uno de los aspectos más relevantes de estos estudios es la cantidad de datos que acercan a estos humanos extintos a nuestra especie, aunque el concepto de humanidad es objeto de debate y a quien prefiere limitarlo a homo sapiens. Lo cierto es que, más allá de ciertos rasgos físicos que evidentemente nos diferencian se nos presenta una imagen mucho más humana que la del ser a medio caballo entre el hombre y el simio que imperaba hace décadas.

Desde un punto de vista cognitivo no debían ser muy diferentes a nosotros”, explica Carles Lalueza-Fox, que a la luz de los estudios genéticos considera que neandertales y denisovanos debían tener la capacidad de hablar. Que el ADN demuestre que hubo hibridación entre estas dos especies y los humanos modernos contribuye a esta idea. Representa un cambio del paradigma que decía que los homo sapiens se limitaron a sustituir a poblaciones anteriores a un paradigma de asimilación.

Tiene sentido que la herencia neandertal en los humanos modernos no africanos haya aportado ventajas evolutivas a los descendientes de estas parejas mixtas. ¿Y cuando aparece ADN neandertal ligado a genes relacionados con enfermedades como la diabetes 2?  En algún momento esta herencia, estos genes ligados al metabolismo, habrían sido ventajosos, pero con los cambios que ha sufrido el modo de vida de nuestra especie son ahora susceptibles de desarrollar esta enfermedad.

Y en torno a un tema, sin duda polémico: Carles Lalueza-Fox no le ve sentido al debate sobre la clonación de un neandertal. “No se puede clonar ADN que está fragmentando en billones de trozos, si se quisiera hacer algo parecido habría que generar una especie de quimera, a partir de diferentes líneas celulares, modificando centenares o miles de posiciones dentro del genoma. Ahora mismo no puede hacerse pero podría ser posible en el futuro”. ¿Y si se llegase a hacer? De nuevo explica que no le ve sentido, ya que crear una quimera en el entorno cultural y ambiental actual “no generaría un neandertal, sino un humano moderno como nosotros

Podeís escuchar la entrevista aquí.

Eureka Cafe: Investigaciones en torno a enfermedades raras

Una vez al mes Eureka Café convoca en Bilbao una charla-debate con científicos de los ámbitos más diversos que acercan al público los resultados de investigaciones y la labor que se realiza, normalmente sin publicidad, en universidades y  laboratorios. La próxima cita es este martes, 11 de febrero, y el tema que se abordará es la problemática de las enfermedades raras, enfermedades con una incidencia muy baja pero que tienen un impacto brutal en las personas que las padecen.

Estará presente en la charla el Dr. Óscar Millet, investigador del CIC bioGUNE involucrado en proyectos de investigación sobre enfermedades raras, que situará al público en el contexto de una problemática que afecta a un número sorprendentemente alto de personas.  Contará las particularidades que este tipo de investigación supone y explicará algunas de las patologías sometidas a estudio.

Junto a él estará Fide Mirón, paciente de Porfiria de Günter que contará su experiencia y lo que supone padecer una enfermedad rara, las dificultades para encontrar ayuda y tratamiento y, en definitiva, la invisibilidad a la que se ven abocados. Según los organizadores de la charla, la idea es, también, mostrar la fuerza y vitalidad de una persona que no tiene motivos para rendirse y sí muchos para abrazar la vida. Como dice ella, “yo soy normal, la rara es la enfermedad”. Ella es miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y miembro activo de la Asociación Española de Porfiria. También es autora del blog fidemiron.com

En esta ocasión, además, asistirá a la charla y al posterior coloquio un equipo de Discovery Channel, que grabarán el Café como parte de un reportaje sobre enfermedades raras.

La cita es el martes 11, a las 7 de la tarde  en el Hika Ateneo, en la calle Ibeni número 1 de Bilbao. La entrada, como siempre, es gratuita.

Recuerdos falsos: cuando la memoria nos engaña

La memoria es una capacidad asombrosa. Hay personas capaces de evocar hechos o conversaciones al detalle y hay otros que exponen sus recuerdos con tanta seguridad en sí mismos que, aunque se les cuele de forma inconsciente algún detalle inexacto, jurarán por lo más sagrado que lo que les dice su memoria sucedió tal cual, desde el principio al fin. Puede ocurrir que, en realidad, nada de lo que aparece en ese recuerdo sucediese así pero están convencidos de lo contario. Es lo que pasa cuando juras y perjuras que alguien te contó algo y lo recuerdas con pelos y señales, aunque todo el mundo, incluida la fuente del relato, te digan que no es así. Cuando estos aparentes misterios suceden (“pues lo habré soñado”) es posible que hayamos fabricado un falso recuerdo.

2107432_300La memoria está muy relacionada con el lenguaje. Cuando procesamos una conversación el cerebro analiza la relación semántica que existe entre las palabras que escucha y las que ya conoce y las relaciona para poder así reconocer su significado. Este proceso cognitivo es fundamental para poder almacenar recuerdos, memorizar nombres y hechos. Lo que ocurre es que este sistema de detección y almacenado de información de carácter lingüístico no funciona siempre al 100%. Cuando falla es cuando surgen los falsos recuerdos.

El investigador del Basque Center on Cognition, Brain ang language (BCBL) Kepa Paz-Alonso ha publicado recientemente un estudio en la revista Journal of International Neuropsychological Society en el que analiza cómo se el procesamiento semántico y cómo éste se guarda en la memoria comparando las respuestas de adultos y niños. La principal conclusión es que es más fácil que sean los adultos quienes generamos esos recuerdos inciertos.Y esto ocurre porque el sistema de reconocimiento de palabras en los adultos es más eficiente que en los niños. Pero, si algo es más eficiente, ¿por qué genera un error?

El cerebro de los adultos repite continuamente conexiones entre diversas regiones del cerebro relacionadas con la memoria y está acostumbrado a relacionar la información nueva de carácter linguístico de forma semántica para poder almacenarla. El proceso es más eficiente en los adultos que en los niños, que todavía no han aprendido a mecanizar este ir y venir de palabras y significados. La otra cara de la moneda es que esta ventaja, el contar con un proceso mecanizado que ahorra tiempo y que permite memorizar mejor, es la que hace que en ocasiones se generen recuerdos falsos. Son los  “pecados de memoria”, en palabras de Kepa Paz Alonso, que para llegar a esta conclusión probó con técnicas de resonancia magnética funcional la capacidad de memoria de niños de entre 8 y 9 años y de adultos. Mientras realizaban la prueba se les preguntaba por una serie de palabras que podían o no haber escuchado. Los niños fueron más precisos en sus respuestas porque tienen menor capacidad de procesar el lenguaje de manera relacional.

En otro estudio publicado en la revista Schizophrenia Research, el investigador del BCBL muestra como las personas adultas aquejadas de esquizofrenia son, como en el caso de los niños, menos proclives a desarrollar recuerdos falsos ligados al procesamiento semántico del lenguaje.

Pensar que los recuerdos que mantenemos de conversaciones o de información que hemos escuchado pueden incorporar algún que otro “pecado de memoria” es un tema sobre el que merece la pena reflexionar. ¿Es que ya no podemos fiarnos ni de nosotros mismos? Por lo pronto podemos pensar en lo que ocurre en un proceso judicial con las declaraciones de los testigos. La neurociencia cognitiva puede convertirse en una aliada en este ámbito. Kepa Paz-Alonso considera que es importante que los agentes del sistema judicial tengan un conocimento de lo que se está averiguando en relación a la memoria, que dista mucho de ser un recuerdo fiable al 100%.

Incluso se especula con la posibilidad de utilizar la resonancia magnética como un detector de mentiras que sustituya en los juicios al desacreditado polígrafo. El investigador vasco puntualiza que se trata de una prueba muy compleja, que no tiene por qué clasificar bien los testimonios de todas las personas ni todas las cuestiones, y que puede producir falsos positivos o negativos. Por el momento en países como Estados Unidos ha habido intentos de aportar estas pruebas de neuroimagen en un juicio, pero han sido rechazadas por no acreditar el suficiente rigor científico en sus resultados. 

La entrevista con Kepa Paz-Alonso en La mecánica del caracol se puede escuchar aquí.

Oscar Marín: “La neurociencia en España no está adaptada al siglo XXI”

Oscar Marín dirige desde 2003 el Instituto de neurociencias de Alicance, centro mixto del CSIC y de la Universidad Miguel Hernández. Es miembro fundador del Consejo Europeo de Investigación (ERC), forma también parte del consejo editorial de la revista Science y ha recibido numerosos premios y distinciones, como el Premio Banco Sabadell de Investigación Biomédica (2008) y el Premio Rey Jaime I de Investigación Básica (2011). Y desde julio de 2014 dirigirá el Centro de Neurobiología del Desarrollo del King’s College de Londres, en una de las universidades británicas más prestigiosas.

Con motivo del 9º aniversario ce CIC Biogune, Oscar Marín ha estado en Bilbao, una oportunidad para poder charlar con él en La Mecánica del caracol sobre las investigaciones que realiza en torno al desarrollo del cerebro y los sutiles trastornos que en este proceso provocan enfermedades neurológicas como el alzheimer y el autismo. Las investigaciones que desarrolla buscando las reglas básicas que construyen el cerebro seguirán en Londres. El hecho de que en el Kings College trabajen directamente con pacientes espera que le aporte nuevas ideas a él y a los miembros de su equipo que cambiarán Alicante por Londres.

Oscar Marín no esconde su preocupación por la situación de la investigación en España y aunque explica que detrás de su marcha está la búsqueda de nuevos grupos de trabajo y de nuevas oportunidades de estudio, añade que si el contexto fuera el adecuado en España preferiría quedarse, “pero desafortunadamente la falta de oportunidades nos lleva a movernos“.

¿ Estamos ante un problema exclusivamente de falta de recursos económicos? Para Oscar Marín aunque se suele incidir en lo primero el problema de la ciencia en España es a su juicio estructural. “Las universidades y los centros no están adaptados a la ciencia del siglo XXI y eso dificulta que cuando hay recursos podamos crecer y estar mejor preparados para cuando estos escasean”.

Falta visión de futuro y, a su juicio, esta situación afecta todavía más al ámbito de investigación de la neurociencia, que “no está a la altura” de los tiempos que corren. Ante este panorama, el modelo a seguir le parece que es el de los centros de investigación que se han creado en los últimos años en Euskad, Madrid y Cataluña. Centros en los que se ha prescindido del funcionariado, que tienen menor carga administrativa y en los que existe capacidad para atraer talento.

Este modelo sería, por ejemplo el del Centro Nacional de Investigaciones oncológicas, pero no existe nada parecido al CNIO en neurociencia. El Instituto de Neurociencias de Alicante es “el punto culminante de nuestra capacidad, y está muy limitado por las estructuras a las que estamos ligados, la dificultad para reclamar personal…la carga administrativa y de burocracia no está a la altura de los tiempos”.

La entrevista completa con Oscar Marín puede escucharse aquí.