Archivo de la categoría: Entrevistas de La Mecánica del Caracol

Pero…¿Existe realmente la superluna?

Comienza una nueva temporada en La mecánica del caracol, la quinta ya en antena, y poco a poco van regresando a sus horarios los colaboradores habituales y se vanb instalando los nuevos “fichajes”. Iremos hablando de unos y otros en este blog a lo largo de estos primeros días de temporada. Hoy ha sido el momento ideal para presentar al equipo de divulgación del Museo Eureka, un museo de la ciencia ubicado en el Parque Tecnológico de Miramon, en Donostia, que nos acompaña desde la primera semana del programa, en septiembre de 2010. Primero fue el gran Félix Ares quien, semana tras semana, nos fue explicando fundamentos científicos sobre los temas más variados. Tras su jubilación, son Elena Rosales, Larraitz Etxeberria e Idoia Mujika quienes se encargan de esta sección de los martes. Una sección que se centra, a menudo, en la explicación científica a fenómenos cotidianos, que es uno de los muchos atractivos de este excelente museo.

La excusa para empezar la temporada en el blog presentando a las chicas de Eureka es el trabajo que se ha tomado Idoia en explicarnos qué son las famosas superlunas. Un fenómeno mediático en los últimos tiempos pero que., como dicen, está sirviendo para encender la curiosidad de la gente en torno a la luna y a algunos aspectos de la astronomía. Ya metida en harinas, Idoia se ha lanzado a explicar también las fases de la luna, cómo funcionan las mareas, qué son las mareas vivas y por qué en verano la luna se ve tan baja con respecto al horizonte. Siempre es un placer escuchar a las chicas de Eureka pero, en este caso, este material por escrito puede ser también útil así que, con el permiso de nuestra amiga, aquí queda esta historia de lunas y océanos.

¿Qué es una superLuna?

Llamamos coloquialmente “superLuna” a la Luna llena que coincide con la posición Lunar en el perigeo de su órbita. Pensad que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es circular, es ligeramente elíptica, por lo que hay momentos en los que la Luna se sitúa más cerca de la Tierra y momentos en los que se sitúa más lejos.

El Perigeo es la distancia más cercana y cubre de 356.000 a 370.350 km. El Apogeo es la más lejana y se considera de 404.050 a 406.712 km. La diferencia es de unos 50.000kms entre estos dos puntos. Todos los meses la Luna pasa por su perigeo y por su apogeo, pero no siempre ocurre que coincide en Luna llena, esto depende de cómo le esté iluminando el sol. Cuando es Luna llena en perigeo hablamos de superLuna y está un 14% más cerca de la Tierra que en el apogeo.

Según la NASA cada 13 meses y 18 días se produce una superLuna, y este verano hemos tenido tres. Es cuestión de que coincida que la Luna se vuelva llena en los días cercanos al perigeo, la de agosto se volvió llena en la hora exacta en la que pasábamos por el perigeo.

¿Es esto para tanto?

La respuesta sincera por nuestra parte es que no. La superLuna supone que la Luna se va a ver un máximo de un 30% más brillante y aparentemente un 11% más grande, lo cual son apreciaciones que no dan para que distingamos un cambio de tamaño muy grande.

Según la NASA “La ilusión de la Luna ”es probablemente lo que hará que la gente recuerde esta Luna llena más que la vista real de la Luna misma”. La ilusión tiene lugar cuando la Luna está cerca del horizonte. Por razones que los astrónomos o los psicólogos todavía no comprenden cabalmente, las Lunas que se ubican bajas en el horizonte se ven extrañamente grandes cuando brillan a través de los árboles, de los edificios y de otros objetos en primer plano. Cuando la ilusión de la Luna magnifica una Luna de perigeo, la órbita hinchada que se eleva por el Este al atardecer puede parecer verdaderamente grande.

“Garantizamos que algunas personas pensarán que es la Luna más grande que han visto en su vida si la captan elevándose en un horizonte distante porque los medios de comunicación les habrán dicho que deben prestar atención a esta en particular”, dicen desde la NASA.

¿Os habéis dado cuenta de que la Luna a veces aparece de día, otras veces en noche cerrada y otras al atardecer? 

La Luna tarda 27 días y 1/3 de día en completar su vuelta a la Tierra. En ese periodo pasa por varias fases: llena, menguante, nueva y creciente. Vamos a imaginarnos lo que vemos desde la Tierra en cada momento y por qué. Para ello podemos organizar una pequeña representación:

Necesitamos una lámpara que haga de sol, una pelota de tenis que será la Luna y nosotros mismos en el papel de Tierra. Apagad todas las luces menos la lámpara. Situaros delante de ella, dándole la espalda al sol. Ahora coged la pelota y extender el brazo frente a vosotros, un poco sobre vuestra cabeza. La Tierra, vosotros, estáis justo entre la Luna y el Sol. Vemos que la pelota está del todo iluminada delante de notros. Estamos ante una Luna llena. Es de noche en la Tierra desde dónde estamos mirando, en nuestra nuca es de día. Vamos a añadirle el movimiento de rotación de la Tierra. La Tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre su propio eje, es decir, en girar 360º. Es lo que llamamos día, que tiene una parte iluminada por el sol (día coloquialmente) y otro no (noche).

Nuestra cabeza gira en torno a 180º no 360º, pero nos sirve para ver el arco de 12 horas en las que podemos ver la Luna, es decir la mitad de la vuelta en la que empezamos a tener la Luna a la vista. Hagamos el teatro: Con la pelota en la mano en Luna llena, girad la cabeza de derecha a izquierda, en el sentido contrario a las agujas del reloj. Fijaros en la pelota. Comienza a aparecer por el rabillo del ojo y la vamos viendo entera. La veremos entera durante todo el giro de nuestra cabeza. Estamos simulando el atardecer, la noche y el amanecer de un día completo en el que la Luna está en fase llena.

Cuando hay Luna llena una persona puede verla desde el atardecer hasta prácticamente el amanecer, ya que la Luna la Tierra y el sol están justo en línea recta (no en el mismo plano, si no sería un eclipse). Está en el medio de nuestra trayectoria nocturna de doce horas (aproximadamente). Por eso la empezamos a ver al atardecer y la veremos durante toda la noche hasta el amanecer. Esto ocurre todos los meses. Y aquí es dónde viene el espectáculo. Podemos ir a ver salir la Luna llena.

Tanto la Luna como el sol salen exactamente por el ESTE y se esconden exactamente por el OESTE en los equinoccios. A la trayectoria aparente que hace el sol en el cielo le llamamos eclíptica. Y es en realidad la trayectoria que hace la Tierra alrededor del sol.

¿Qué ocurre con el resto de las fases de la Luna? ¿Cuándo se ve cada una?

Ya que tenemos nuestra imaginación y maqueta del sistema vamos a seguir representando el mes entero. Salimos de la Luna llena y entramos en cuarto menguante. Para ello girad un cuarto de vuelta colocaros con el “Sol” a vuestra izquierda, la pelota delante vuestro y veréis que la luna está iluminada solo parcialmente, el sol le está dando de lado. Esto hace que veamos la luna con forma de C (la Luna es mentirosa, coge forma de C cuando está decreciente). Ahora vamos a volver a mover la cabeza en el medio circulo de día en el que podemos ver la Luna. Otra vez de derecha a izquierda. Por el rabillo del ojo veremos aparecer la Luna. Pero si os dais cuenta se empieza a ver cuando en la Tierra es de noche y parte de las doce horas en las que podemos ver la Luna caen ya en la zona iluminada por el sol. Esto significa que cuando la luna está en cuarto menguante podemos verla por la mañana siendo ya de día. Fijaros en este mes que si veis la Luna una mañana despejada seguro que tiene forma de C.

Seguimos avanzando en el mes giramos otro cuarto de vuelta ya hora tenemos nuestra pelota frente a nosotros y el sol detrás. Nosotros no vemos la parte iluminada de la Luna, de hecho la parte de la pelota que vemos está en sombra. Estamos ante una Luna nueva, este día del mes no veremos la luna en el cielo. Girad la cabeza teniendo la pelota frente a vosotros. En todo el recorrido de nuestra cabeza en el que miramos la Luna la Luna no es visible, está siempre en sombra. Este día y esta noche no hay Luna visible desde la Tierra.

Nos falta el cuarto creciente que nos devolvería a la Luna llena. Giramos otro cuarto y tenemos nuestra luna frente a nosotros y el sol a nuestra derecha. Comenzamos a girar la cabeza de derecha a izquierda y veremos aparece la pelota-Luna iluminada parcialmente en esta ocasión con forma de D. Esta vez las doce horas en las que podemos “mirar” hacia la Luna van desde el atardecer hasta media noche aproximadamente. Al girar de derecha a izquierda el giro comienza con la Tierra mirando hacia el sol y nos vamos metiendo en la noche. Esas tardes de cielo azul en

¿POR QUÉ OCURREN LAS MAREAS?

Atracción gravitatoria

Tanto la Luna como el Sol ejercen una atracción gravitatoria sobre la Tierra (y la Tierra sobre ellas). La posición relativa de la Luna y del Sol con respecto a la Tierra influye en los niveles de las mareas. La fuerza de atracción que ejerce la Luna sobre la superficie de la Tierra es mucho mayor que la que ejerce el sol, por cercanía. La masa de agua de los océanos se ve alterada por esta atracción Luna-tierra. Aunque en menor medida, el Sol también tira del agua contenida en la Tierra.

Imaginemos que nosotros somos la Luna y que estamos mirando a la Tierra. Como la Luna atrae el agua de la superficie terrestre, en el punto en el que nosotros estemos mirando estará teniendo lugar una pleamar (no es del todo verdad, porque la pleamar tiene lugar un poco más tarde, pero no lo vamos a mencionar).

El agua de los “laterales” de la Tierra, de las zonas que nosotras vemos a derecha e izquierda, se desplaza hacia nosotros, ya que estamos tirando de la masa de agua del planeta, por lo que en esas zonas estaremos hablando de bajamar.

Siendo esto así, tenemos, desde nuestra perspectiva Lunar, una bajamar a la izquierda, una pleamar frente a nosotros y otra bajamar a nuestra derecha. Pero, sabemos que durante el día tienen lugar 2 bajamares y 2 pleamares intercaladas. ¿Dónde está la segunda pleamar? La respuesta es, en las antípodas de la Tierra (en el lugar que nosotros no vemos).

La causa de la pleamar en esta zona nos resulta más difícil de comprender, porque el nivel del agua sube en la zona contraria a la que está la Luna. La fuerza gravitatoria también influye en ese lado del planeta, pero hay algo más…

La inercia del sistema tierra-Luna (la Luna girando alrededor de nosotros, 28 días de ciclo)

Sabemos que existen varios movimientos en nuestro sistema sol-tierra-Luna. Vamos a centrarnos en uno: el movimiento de rotación tierra-Luna.

Antes vamos a definir nuestro sistema. Tendemos a pensar que la Luna gira alrededor de la tierra, exactamente del centro de la tierra. En realidad cuando consideramos un sistema con dos masas hay que definir un punto ficticio al que llamamos centro de masas.

Pensemos en un palo. Si es un palo simple su centro de masas estará en el centro mismo del palo, lo podemos encontrar situando el palo en horizontal con nuestras manos y acercando nuestros dedos desde las puntas del palo hacia el centro. El palo se equilibra y lo podemos sostener en horizontal en el centro. Ese es su centro de masas. Probemos ahora con una escoba. En uno de los extremos hay más masa (el cepillo) que en el otro. Repetimos el ejercicio y en esta ocasión el punto de equilibrio estará más cerca del cepillo, ese es el centro de masas.

En nuestro sistema tierra y Luna ocurre lo mismo la Luna pesa (tienen menos masa) que la tierra. Si buscamos este centro de masas estará más cerca de la tierra que de la Luna pero no es el centro de la tierra.

Definido esto vamos a poner a girar la Luna alrededor de la tierra. La Luna gira dibujando una elipse (casi circular) entorno al centro de masas. Sabemos que cuando algo gira tiende a escapar del círculo, se conoce como inercia y la fuerza que lo produce, que es ficticia (no es real, es producto del movimiento) se llama centrífuga (como en la lavadora). La inercia es la tendencia a seguir un movimiento o continuar en reposo.

Este movimiento circular es como cualquier otro movimiento circular. Pongamos como ejemplo un coche que entra en una curva. Debemos tener en cuenta que una curva es un continuo cambio de dirección del coche, y si recordamos la primera ley de Newton (inercia), un cuerpo en movimiento continúa estando en movimiento en línea recta a la misma velocidad hasta que una fuerza actúe en dicho cuerpo. Esto quiere decir, que como el cambio de dirección ocurre siempre hacia el centro de la curva, nuestros cuerpos tienden a seguir la dirección recta original, hacia fuera. Esto es la INERCIA.

Este giro afecta al agua de la superficie de la tierra que tenderá a escapar de la misma (como la ropa en la lavadora), pero no igualmente en todos los puntos. El efecto de la inercia es mayor en la zona de la tierra que está más alejada del centro de masas, en las antípodas, es decir, en la zona más lejana de la Luna. Por eso tenemos simultanemente dos mareas altas. Una producto de la atracción gravitatoria en el lado más cercano a la Luna y la otra producto de la inercia en el lado más alejado al centro de masas, producto de la inercia del giro Luna-tierra.

Fuerza gravitatoria + inercia

La realidad es que la fuerza gravitatoria y la inercia actúan simultáneamente.

¿Por qué cuatro mareas?

Además del movimiento de la Luna y la tierra, la tierra tiene un giro propio al que llamamos “día”. En 24 horas damos una vuelta completa sobre nuestro propio eje por lo que nos da tiempo a estar en las zonas de marea alta que miran a la Luna, en las zonas de marea baja y en las de marea alta de las antípodas de la tierra.

MAREAS VIVAS Y MAREAS MUERTAS

Mareas vivas (o sicigias) Alineación: Luna-Sol-Tierra (Luna llena o Luna nueva). Dos veces al mes tenemos mareas vivas

Cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados, es decir, en Luna nueva o en Luna llena, ya que las fuerzas de mareas ejercidas tanto por la Luna como por el Sol se suman. Se consiguen pleamares muy altas y bajamares muy bajas.

Mareas muertas (o de cuadratura)

Estas mareas tienen lugar cuando la Luna está en cuarto creciente o en cuarto menguante, es decir, cuando no está alineada con el Sol y la Tierra (está en en punto y a y media). Se puede decir que en esta situación las atracciones gravitatorias de la Luna y el Sol se compensan parcialmente.

Equinoccio

¿Y qué pasa con los equinoccios? Hemos dicho que la Luna por nueva o por llena causa las mareas vivías de cada mes. Imaginaros esa marea como un disco de agua con forma de elipse sobre el planeta, dos mareas altas asomando por cada lado de la Tierra y dos bajas en los costados, visto en perspectiva parece un sombrero de caballero andante. Esa es la “elipse de agua” que genera la atracción gravitatoria de la Luna. A esta hay que sumarle la del sol, como ya hemos visto, por eso es máximo cuando el sol la Tierra y la Luna están alineadas. Imaginémonos la influencia del sol también como una elipse de agua sobre la Tierra. No tiene por qué ser exactamente igual o en el mismo plano que la de la Luna, de hecho no lo es casi nunca. Los planos de la Luna y del Sol coinciden precisamente entorno a los equinoccios, por eso en Septiembre y en Marzo tenemos en general mareas más vivas. Sumadle la Luna llena, en perigeo y prepararos para correr a por la toalla.

La luna en verano

Cuando miramos de día en verano vemos que el Sol está más alto en el cielo, que los días son más largos y tenemos más luz. Sin embargo la Luna llena, por la noche, la vemos baja. Esto es porque tanto los planetas como la Luna se mueven en esa línea aparente que dibuja el sol. Pero como está inclinada, si de Día vemos el sol alto, de noche para seguir dibujando la órbita tenemos que imaginárnosla baja. Como si cogemos un hulahop y nos colocamos en su centro situándolo alto por delante, estará bajo por detrás nuestro. Lo mismo le ocurre a la eclíptica. Así que por eso la Luna en verano se ve más baja, está siguiendo el “hulahop” por detrás. Lo mismo ocurre con los planetas. Si queremos buscar planetas en nuestro cielo no tenemos más que buscarlos en la línea aproximada que esté dibujando la Luna esa Noche.

¡Gracias Idoia por esta magnífica explicación! La charla con nuestra colaboradora se puede escuchar aquí.

 

El Proyecto Djehuty halla en Luxor la tumba de un noble egipto de hace 4.000 años, perteneciente a la XI dinastía

djehuty_1Año tras año, desde sus comienzos en 2002, el proyecto Djehuty depara buenas noticias en el ámbito de la egiptología. Liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), este proyecto supone la excavación, restauración y publicación de las tumbas de Djehuty y de Hery, situadas en Dra Abu el-Naga, una de las necrópolis de la orilla oeste de la antigua Tebas, en la región de Luxor. En la última campaña desarrollada este año, la decimotercera ya, han descubierto una gran tumba subterránea de la dinastía XI del Antiguo Egipto, de hace 4.000 años.

En la última campaña se han excavado tres pozos funerarios de la dinastía XVII. Uno de ellos desciende seis metros y conduce a dos pequeñas cámaras sepulcrales. La cámara norte tiene, a su vez, un agujero en su muro derecho, a través del que se accede a una gran galería subterránea. Su tamaño y disposición indican que se trata de la tumba de un noble o cortesano de alto rango de la dinastía XI. Es muy similar a algunas de las tumbas reales excavadas en los años setenta por Dieter Arnold en El-Tarif. El pasillo, muy bien tallado, tiene dos metros de alto y dos de ancho. Discurre a lo largo de más de 20 metros y gira en un ángulo de 50 grados para descender en rampa durante 20 metros más, hasta llegar a una cámara sepulcral cuadrangular.

La disposición de la galería y la enorme cantidad de restos humanos y vasijas de cerámica que la cubren, y que datan de la dinastía XVII, parece indicar que la tumba fue reutilizada en aquella época.El investigador del CSIC José Manuel Galán, arqueólogo del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y responsable del proyecto Djehuty muestra la gran cantidad de restos hallados.

Egipto en la dinastía XI

José Manuel Galán explica que el periodo en el que se excavó esta tumba es muy poco conocido. Sólo se sabe que hubo una guerra civil que precedió a la reunificación política del Alto y Bajo Egipto bajo el faraón Montuhotep.  Tras cien año de divisiones, el país floreció y Tebas, capital del Egipto unificado, se convirtió en centro de manifestaciones artísticas y culturales, por lo que esta época siempre fue considerada como una edad clásica o dorada.

iqerEn el año 2009 se encontraron dos enterramientos intactos de esta misma dinastía, hacia 2000 a.C., excavando a un metro por debajo del patio de entrada a la tumba de Djehuty. Uno pertenecía a una mujer de mediana edad, cuyo ataúd fue simplemente depositado sobre la roca del suelo y cubierto con arena. El otro enterramiento pertenecía a un personaje llamado Iqer, que se hizo enterrar con sus bastones de mando, sus arcos y flechas. Su ataúd, pintado de rojo y con bandas de inscripciones con los signos jeroglíficos de colores, se encuentra hoy en el Museo de Luxor. Los nuevos hallazgos confirman que debajo de las tumbas de las dinastías XVII y XVIII se encuentra la necrópolis quinientos años más antigua, de hace hace 4.000 años, con algunos enterramientos todavía intactos.

 El proyecto Djehuty en La mecánica del caracol

José Manuel Galán ha pasado en varias ocasiones por La Mecánica del caracol
Esta entrevista corresponde a la X campaña del proyecto, en 2011, y esta otra a la campaña desarrollada en 2013, cuando encontraron un ataud infantil de 3.500 años de antigüedad.

proyecto-djehutyDurante las excavaciones realizadas en los últimos 13 años en la colina de Dra Abu el-Naga ha habido hallazgos realmente reseñables. La cámara sepulcral de Djehuty, supervisor del Tesoro bajo la reina Hatshepsut (hacia 1470 antes de Cristo) apareció enteramente escrita con una de las versiones más antiguas del Libro de los Muertos, mientras que la cámara sepulcral de Hery, que vivió medio siglo antes que el escriba real, contenía centenares de momias de ibis y halcones depositadas allí en el siglo II a. C.

Otros hallazgos singulares del proyecto son el conjunto de pendientes de oro hallados a la entrada de la cámara sepulcral de Djehuty; un pizarrín de escuela de esa misma época, utilizado para aprender a escribir y dibujar (La Tabla del Aprendiz); una tela de lino con una inscripción que indica su fecha exacta de confección (“año 2 del reinado de Amenhotep II”), un conjunto de cincuenta ramos de flores (secas) de hace 3.000 años; y, en la campaña de 2014, un enterramiento intacto de la dinastía XVII (hacia 1600 a. C.) que incluía un ataúd pintado perfectamente conservado.

El yacimiento excavado por el Proyecto Djehuty sigue mostrando un enrome potencial, a la vista de la enorme cantidad de restos que siguen apareciendo. Esta parte del yacimiento, que se viene excavando desde hace cuatro años, se sitúa al oeste del patio que conduce a la tumba de Djehuty. Hasta 2007 la zona estaba ocupada por casas que fueron demolidas para poder realizar las excavaciones. La población fue realojada en nuevas viviendas construidas expresamente para ellos. Estos hallazgos que se acaban de anunciar, se sitúan 1 metro y medio por debajo del nivel del suelo que ocupaban estas casas. Los habitantes de este poblado vivían, literalmente, sobre una necrópolis de hace 4.000 años.

Una apuesta por el patrimonio local: los museos de Bizkaia

Cuando Pedro Ugarte vino a La mecánica del caracol a presentar su libro sobre la historia de Bilbao salió a relucir una cuestión que siempre me ha parecido muy curiosa. Cuando viajamos a otras ciudades nos interesamos por sus museos y monumentos históricos. Plano o guía en mano, recorremos con ilusión iglesias, edificios históricos, museos de arqueología y pinacotecas. Hay un tipo de viajero al que le da cosa estar en una ciudad y no entrar en su catedral o en un museo relevante. Y hay un tipo de viajero que, en ciudades como Londres, donde a las seis de la tarde cierran buena parte de los lugares públicos de interés, hace un excel con los horarios y recorridos para aprovechar a tope el tiempo, lo que provoca que te tilden de exagerada y que te duelan mucho los pies….pero eso ya es otra cuestión. Lo que estuvimos comentando Pedro y yo es lo curioso que resulta hacer recorridos culturales en vacaciones y que luego no conozcas museos de tu ciudad o algunas de sus iglesias o edificios más antiguos.

En ciertos ámbitos pensamos que lo nuestro siempre es lo mejor (la comida, el paisaje, el clima, el carácter local, el equipo de fútbol..) pero en temas culturales no tanto. Así, alguien de Bilbao que nunca se ha planteado visitar el Museo de reproducciones de nuestra ciudad te recomienda que no te pierdas el museo de belenes de alguna pequeña localidad costera alicantina. 

Esta reflexión viene al hilo de la presentación que ha hecho la Diputación Foral de Bizkaia de las actividades programas en sus museos durante el mes de junio. Una programación que incluye visitas guiadas, talleres familiares, exposiciones, etc… y que nos brinda la oportunidad de conocer una parte de nuestra riqueza patrimonial. Aquí hay muchos planes para las largas tardes o para los fines de semana de junio:

¿Sabes tallar silex?

El Arkeologi Museoa tiene abierta la exposición temporal En busca del sílex. Los primeros pobladores de la costa vasca, que permanecerá en la sala Mallona hasta el 28 de septiembre. Se trata de una muestra que tiene como objeto mostrar una selección de utensilios prehistóricos procedentes de los afloramientos de sílex de Uribe Costa,  hallados tanto en Bizkaia como en diversos yacimientos de Gipuzkoa, Álava y Navarra. El arqueólogo Diego Garate me acompañó en una visita guiada particular por esta exposición que podéis escuchar aquí. Precisamente, los días 12 y 26 de junio Diego realizará una visita guiada a las 18:00h para todos los interesados. Asimismo, el sábado 14 de junio, los más pequeños podrán conocer las distintas herramientas creadas con silex en el taller en familia que se realizará a las 11:30h.

El Arkeologi Museoa también tiene programada una amplia oferta de actividades como El mortero de Callejaverde enmarcado en su programa El Museo pieza a pieza que tendrá lugar los días 7,14,21,28 de junio a las 13:15h y a las 18:15h y los días 1,8,15,22 y 29 de junio a las 13:15h. La pieza que se presenta, un mortero para machacar la avena e introducirla en el horno, fue descubierta en las excavaciones realizadas en la ferrería de monte del siglo X de Callejaverde en Muskiz y se cree que pudo estar relacionado con el afinado de tareas de forja.

Pequeños arqueólogos

Y si algo nos gusta de nuestro museo arqueológico son los talleres para familias. El primero de ellos, bajo el título Arqueología por un día se realizará el 1 de junio, a las 11:30h. Los participantes escarbarán un supuesto yacimiento arqueológico para conocer el trabajo que realizan los arqueólogos. El segundo de los talleres, Emisión Arkeologi, que se repetirá los días 8, 15, 22 y 29 de junio a las 11:30h, busca mostrar los avances y cambios que se dan a lo largo de la prehistoria así como enseñar la importancia del Patrimonio como elemento clave para conservar nuestras señas de identidad. Además, para los más pequeños se han organizado las Colonias de Verano que se realizarán en colaboración con el Museo Diocesano la última semana de junio con un horario de 9:30 a 13:30h.

Txapelas a la moda

El Museo Boinas La Encartada presenta la exposición de fotos Elssie Ansareo hasta el 10 de junio, así como con la muestra colectiva Balenciaga ezartzen enmarcada en el programa La Encartada Encuentros Moda y Tradición Contemporánea. La exposición es el resultado de un experimento académico-formativo y visual realizado con alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU donde se muestra el proceso de diseño de 11 prototipos de asientos inspirados en diferentes vestidos del modisto Cristóbal Balenciaga.  Además, todos los sábados y domingos del mes el museo organizará talleres en familia bajo el lema ¿Qué harías tú en una fábrica hace 100 años?, para los que es necesario reservar previamente.

Gernika

Por su parte, el Euskal Herria Museoa, dará fin a su programa escolar el 27 de junio. Hasta esa fecha, lhay actividades organizadas, como Euskal Kultura Jokoa (8-12 años), Bosques en la Historia(4-16 años), Tesoros y Cartografía (10-16 años), Juntas y Fueros  (10-12 años y asociaciones) y de los talleres para invidentes, dirigidos tanto a invidentes como a personas sin problemas de visión que quieran vivir la experiencia.

Además, durante todo el mes de junio y hasta el 14 de septiembre el museo mostrará en sus instalaciones la exposición recién inaugurada Los Gernika de Aranoa y Guezala. El caso Eresoinka. Esta muestra, comisariada por Xabier Sáenz de Gorbea, se suma al proyecto expositivo que comenzó el Euskal Herria Museoa hace siete años para seguir recordando y conociendo desde perspectivas concurrentes el bombardeo de Gernika. En la muestra se podrán ver, además, dos óleos creados por Antonio de Guezala en 1939 y cedidos por el Museo de Bellas Artes de Bilbao para esta ocasión: Eresoinka 8h 45 y Eresoinka 20h. 45, nunca antes expuestos.

El territorio del hierro

La Ferrería de El Pobal celebrará en junio su 10º aniversario con un programa de actividades especiales. Los días que van desde el sábado 15 de junio hasta el martes 25 serán Jornadas de Puertas Abiertas, con entrada y visitas guiadas gratuitas para todas las personas que se acerquen a este museo. Además, dará comienzo la Campaña de Verano del Castillo de Muñatones, con visitas guiadas a esta fortaleza medieval de Muskiz, a partir del día 15, todos los domingos.

Santimamiñe

Además de la visita al recién renovado Bosque de Oma, Santimamiñe ha programado  una Gymkhana en Urdaibai para el 8 de junio a las 11:30h. A través de un juego de pruebas y pistas al aire libre en el bosque que rodea el centro de acogida y la ermita, los participantes, niños entre 6 y 12 años, irán conociendo los secretos de la cueva y de su entorno, manejando brújulas y leyendo mapas.

Bizkaiko txakolina

El recién inaugurado Txakolingunea, nos ofrecerá un espacio para disfrutar de Bakio y su Txakoli mediante una exposición temporal de Gorka Azaola (hasta el 15 de junio) y después se instalará una nueva exposición colectiva de la asociación Bakio arte eta parte que permanecerá abierta hasta el mes de septiembre.

Fotografía y otras artes

La Sala Ondare despedirá el día 7 de junio la exposición Fotógrafos de la Naturaleza 2014 que recopila las obras del concurso European Wildlife Photographer of the year. Esta muestra está complementada por primera vez con fotografías de reconocidos profesionales de la imagen de Bizkaia como Xabier Armendáriz, Mikel Bilbao, Santi Yaniz, Joseba del Villar y Carlos Villoch. Asimismo, el jueves 5 junio la Sala acogerá el último encuentro de la actividad “Una tarde con un fotógrafo” que contará con la presencia de Xabier Armendariz. La sesión, que pretende ser un  encuentro cercano entre los fotógrafos y el público interesado en la fotografía, propiciando así la oportunidad de conocer de primera mano la obra de cada uno de estos artistas, comenzará a las 19:00h, durará aproximadamente una hora y será gratuita. El 12 de junio se inaugurará la exposición Mujer y Pelota Vasca, que muestra material de la época en la que competían las raquetistas; fotografías, contratos, fichas federativas, vestimenta de las raquetistas y bocetos del vestuario de aquellas mujeres.

La Sala Rekalde, además de continuar con su habitual programa escolar en el que se incluyen talleres y visitas guiadas, contará con diversas exposiciones. La Sala Principal, por ejemplo acogerá la muestra Ertibil Bizkaia 2014, en el Escaparate se podrá visitar el trabajo de Mikeldi Pérez Urkijo y en el Hall Goles y bocadillos (hasta el 15 de junio).

Los talleres también formarán parte del programa para este mes. El 3 y 4 junio la sala contará con el taller Goles y bocadillos impartido por Pernan Goñi y dirigido a niños y niñas de entre 8 y 13 años. Está desarrollado en dos sesiones, en días consecutivos, coincidiendo con la exposición mostrada en el hall. El sábado 7 junio se ha organizado el Taller 7M2, que trata de acercar a las propuestas más actuales del arte contemporáneo de una manera lúdica y didáctica y el próximo sábado, 14 de junio, las familias podrán crear un espacio de interacción a través del arte en los talleres infantiles dirigidos a los niños y niñas de 4 a 11 años. Durante el mes de

junio y julio, además, la sala contará con talleres dirigidos a grupos de colonias. Para terminar, la sala acogerá las funciones de la actividad Eskaparateatro el 6 y 7 de junio. La primera será de 21:30 – 22:30 h y la segunda 22:45 – 23:45 h.

Día de los Museos de la Costa Vasca

Los días 20, 21 y 22 de junio celebra el Día de los Museos de la Costa Vasca ,  para poner en valor y difundir el patrimonio de la costa vasca, crear una oferta costera conjunta y atractiva y compartir proyectos entre todos los ciudadanos.

El Arkeologi Museoa además de visitas guiadas a la exposición temporal En busca del sílex.  ha programado para el día 20 el  taller infantil Silex a la vista (a las 17:00h) que pretende dar a conocer la importancia que las canteras de sílex de la costa vizcaína tuvieron en la Prehistoria. El día 21 los niños y niñas de entre 3 y 5 años podrán tomar contacto con el mundo de la arqueología a través de cuentos y juegos bajo el lema La Caja Mágica. Asimismo, el 22 de junio, tendrá lugar, como cada domingo del mes una emisión arqueológica.

El Euskal Herria Museoa ha programado un taller en familia bajo el título Elkanoren Abenturak para el sábado 21 de junio a las 12.00h. Tanto el día 20, 21 y 22, los visitantes podrán acceder de manera gratuita al museo, y además serán obsequiados con una postal del cartel San Sebastian…regata de traineras de Carlos Casla. Será el 20 de junio. Para el sábado 21, el museo organizará un taller en familia bajo el lema Elkanoren abentura que tendrá lugar a las 12.00h.

El sábado 21 de junio,  la fragua de El Pobal será escenario de una demostración singular: el herrero fabricará en directo diversos útiles y armas de hierro forjado, como los que antiguamente  equipaban a los balleneros vascos. Esta exhibición estará ilustrada con las explicaciones del arqueólogo e investigador marítimo, Xabier Armendariz.

Santimamiñe también se suma al Día de los Museos de la Costa Vasca el 22 de junio. Ese día la entrada será gratuita y los visitantes podrán disfrutar en la ermita de San Mamés de una demostración de sílex (con Mikel Aguirre Ruiz de Gopegi, 11:00h-11:30h) que estará acompañada de la proyección de tres cortos seleccionados del festival de cine arqueológico de Oiasso: El arte de las cavernas redescubierto en la que se muestran los primeros descubrimientos e interpretaciones sobre el arte paleolítico y La aventura de Maddi, sobre aventuras y personajes mitológicos.

Ufff, habrá que preparar otro excel.

 

Los cetáceos sólo distinguen el sabor salado: la influencia de los genes en el gusto

dos-ballenas_2624288La mayoría de los animales vertebrados somos capaces de percibir en los alimentos cinco sabores: los tradicionales salado, dulce, amargo y ácido y el más novedoso umami, el producido por el glutamato monosódico, un aminoácido presente en las proteínas. Los cetáceos, sin embargo, solo percibirían el sabor salado, según un estudio de la Universidad china de Wuhan.

Los primeros en ser analizados fueron en 2012 varios ejemplares de delfines en los que se descubrió que los genes implicados en los receptores gustativos del azúcar y el umami no eran funcionales. Ahora, el estudio realizado por la universidad china, y publicado en Genome Biology and Evolution, revelan que al menos 15 especies de cetáceos sólo detectan el sabor salado, porque sólo los genes relacionados con este gusto son funcionales.

Las mutaciones responsables de esta incapacidad de saborear ocurrieron hace 53 millones de años, después de que el ancestro común de todos los cetáceos existentes en la actualidad evolucionara para adaptarse a la vida en el océano.  El hecho de que los cetáceos traguen a sus piezas enteras, sin masticar, que es el momento en el que saboreamos la comida, puede haber tenido algo que ver en esta evolución. Pero, ¿pueden por esta razón prescindir de los sabores?

En este caso encontramos un ejemplo de cómo la evolución ha llegado a un punto en el que puede originar problemas. Percibir el sabor amargo, ayuda a distinguir cuando hay algún elemento tóxico en el alimento, ya que las toxinas naturales suelen tener este gusto.

Eubalaena_glacialis_with_calfDado que los cetáceos descienden de animales terrestres hervíboros capaces de distinguir frutos inmaduros y venenosos, los científicos se preguntan si la pérdida de esta capacidad vino porque en el mar ya no les era tan útil.  Pero entonces ¿Por qué mantener la sensibilidad por lo salado? Los autores de este estudio piensan que estos receptores podrían intervenir en la regulación de los niveles de sodio, un elemento muy presente en el medio marino y que ayuda a mantener la presión sanguínea. 

Lo cierto es que la incapacidad para percibir tóxicos mediante el gusto es un problema para los cetáceos. Se han dado casos de animales que nadan en manchas de petróleo porque no distinguen su mal sabor o de cetáceos envenenados tras comer peces que se habían elimentado de algas tóxicas.

Este estudio sobre el sentido del gusto me ha hecho recordar la entrevista en La mecánica del caracol a Alfonso Jiménez, autor del blog La ciencia también es cultura que hace un tiempo escribió este post: sobre la forma en la que los genes determinan cómo percibimos los sabores y, en consecuencia, qué alimentos nos gustan más o menos: “Mamáaa no me guztan la’zpinacaaa” o los genes determinan los sabores.

Según cuenta, alimentos como las espinacas, coles, endivias, o bebidas como la tónica, el café o la cerveza, contienen flavonoles, una sustancia que peribimos con sabor amargo. Solo que hay personas que aprecian este sabor y otros que no lo soportan. El gen para el sabor amargo, conocido como TAS2R, aparece en el genoma humano en unas 25 copias que se diferencian unas de otras en una sola de las mil dos letras ATGC que forman su secuencia.

Las variaciones de las 50 copias que tenemos del gen por célula (ya que cada célula contiene dos genomas completos) determinan la enorme variabilidad que podemos tener de estos receptores. Vamos, que el mismo alimento no nos sabe igual a dos personas, aunque contemos con toda la población mundial para hacer la comparación. Estas diferencias parecen ser las causas de la predilección que sentimos por ciertos alimentos, y la manía que tenemos a otros. Está bien poder decir que no me gusta el café, no por no haberlo probado insistentemente, sino por causas genéticas
 

 

 

Cuando nuestros sentidos nos engañan

Una de las verdades de la vida que tenemos que asumir es que nuestro cerebro nos engaña, nuestros sentidos nos engañan y nuestro cuerpo nos engaña. Como explican los neurocientíficos Susana Martínez Conde y Stephen Macknick en su libro Los engaños de la mente, las cucharas que se doblan, las sillas que desaparecen ante nuestros ojos, los pañuelos que cambian de color, la paloma en la jaula y el conejo en la chistera no son sino ilusiones ópticas. La magia es un engaño de la mente y algo especialmente fácil de hackear es nuestro sistema visual, formado por ojos y cerebro.

Cada ojo equivale a una cámara de un megapixel. No parece gran cosa, la verdad, lo que pasa es que nuestra imagen del mundo es tan rica y detallada debido a los procesos de relleno que hace el cerebro para completar el cuadro. Y claro, el relleno a veces es una interpretación libre de nuestra cabecita.

Un truco que aparece como ejemplo en el libro. Una mujer aparece en el escenario con un vestido rojo. El vestido, eso no lo sabemos, está sujeto con hilos y velcro sobre otro vestido exactamente igual, pero de color blanco. El mago hace que descienda el nivel de luminosidad, se abre una trampilla, tira del hilo, el vestido rojo desaparece y lo que parece un burdo truco es magia para el público que ha visto como el vestido cambiaba de color en un latido.

El truco está en que una luz intensa que luego disminuye deja al público momentáneamente cegato y que, durante el tiempo en el que el vestido ha estado iluminado, las neuronas de nuestra retina especializadas en distinguir el color rojo se han adaptado, se encuentran cómodas viendo su color favorito… tanto que cuando el vestido iluminado desaparece durante un lapso de tiempo seguimos viendo ese color. Es como cuando miramos una bombilla, o un aparato que desprende luz y cerramos los ojos o miramos a otra parte. La huella fantasma de la bombilla sigue ahí varios segundos después.

Ilusiones ópticas aprovechadas por los magos hay unas cuantas.. aunque todo esto viene al hilo de una noticia que se basa más en el tacto que en la vista. Se trata de un llamativo estudio realizado por neurocientíficos de la Universidad de Bielefeld en Alemania, el Instituto Max Planck de Cibernética Biológica en Alemania, y la Universidad de Milán-Bicocca en Italia, que revela lo asombrosamente fácil y rápido que es hacer pensar a una persona algo tan absurdo como que su mano es de mármol. Si nos ponemos en situación podríamos intentar repetirlo en casa.

Vamos a ver, necesitamos dos ayudante y una persona con ganas de experimentar esta sensación tan rara. El conejillo de indias debe sentarse en una mesa con los brazos extendidos sobre ella. Le vamos a vendar además los ojos para que se quede más impactado. El ayudante número 1 debe darle golpecitos con un objeto en una mano. El estudio dice que utilizaron un martillo pero este instrumento parece un poco exagerado, así que pongamos que usamos una espumadera.

Mientras el ayudante número 1 golpea al conejillo en una mano con la espumadera, el segundo ayudante golpea al mismo ritmo un pedazo de mármol, aquí sí, con un martillo. Ambos ayudantes deben estar compenetrados porque el truco está en que cuando el objeto de estudio sienta el golpe, oiga un entrechocar de piedra. Si todo sale como es debido, en cuestión de minutos, el sujeto de estudio comenzará a sentir sus manos más rígidas, pesadas y duras, menos sensibles, y poco naturales. Vamos, la mano se le ha convertido en mármol, o al menos así la sentirá.

La explicación de nuevo tiene que ver con lo fácil que es hackear nuestros sentidos. Para percibir nuestros cuerpos y el mundo que nos rodea, nuestro cerebro combina constantemente la información recibida por diferentes sentidos con el conocimiento previo obtenido de la memoria. Sin embargo, la composición de nuestro cuerpo nunca cambia, el cerebro no pierde tiempo recordando que estamos hechos de carne y hueso.

Esta novedosa y extravagante ilusión corporal, la de tener una mano de mármol, demuestra que el material del que percibimos que está hecho nuestro cuerpo, puede variar rápidamente gracias a una ilusión sonora. Esta sorprendente plasticidad perceptiva podría explicar por qué las prótesis pueden ser asimiladas rápidamente por el usuario como una parte integrante de su cuerpo, o por qué la gente experta en el manejo de una herramienta sienten que esta es una prolongación de su cuerpo.

La entrevista con Susana Martínez Conde en La Mecánica del Caracol sobre este tipo de cuestiones se puede escuchar aquí.

La proporción aúrea en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

Raul Ibáñez nos propone descubrir cómo se aplican las diferentes proporciones en conocidos cuadros, incluidos algunos que se pueden ver en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Las explicaciones de Raul pueden escucharse en esta entrevista. Y aqui tenemos el esquema de algunas de estas proporciones:

proporciones

La proporción raiz de 2:

pescadores

Pescadores vascos. Alberto Arrue

represion

Represión: Dionisio Blanco Ortega

mark_rothko_naranja_y_amarillo_1956

Naranja y amarillo, Mark Rothko

DNI

Proporción aúrea en dos DNI

La proporción áurea surge de la relación entre un segmento a y un segmento b:
(a + b) / a = a / b.

Despues-de-la-misa-en-la-iglesia-de-Arteaga

Después de la misa en la iglesia de Arteaga: Anselmo Guinea Ugalde

arenal

El arenal al fondo, Mari Puri Herrero

pescado-de-Maruja-Mallo

Arquitectura humana, Maruja Mallo

Dali

Semitaza gigante volante, con anexo inexplicable, Salvador Dalí

La proporción aúrea y el cuerpo humano

esq

El hombre de Vitruvio, Leonardo da Vinci

venus

La venus mediterránea, Julio Antonio Rodríguez Hernández

Otras proporciones:

índice

GOLGOTA_LUCIO

Gólgota, Lucio Muñoz Martínez

 

Mundo Micro: Un vistazo al apasionante mundo de los microorganismos

Casi desde el comienzo del programa La mecánica del caracol hemos contado con el catedrático de microbiología de la UPV-EHU Guillermo Quindós para hablarnos del fascinante mundo en el que se mueven virus, bacterias, protozoos y hongos. Algunas de las historias que nos ha contado en estos últimos años pueden no ser aptas para personas escrupulosas (como el programa que hicimos sobre la presencia de microbichos en teléfonos móviles, lavabos, picaportes…) pero son, sin duda, muy apropiadas para entender cómo funciona nuestro organismo, las relaciones entre seres vivos y el ritmo de la naturaleza. Esta temporada Guillermo se animó a preparar una serie de historias breves sobre los temas más diversos: salud, biotecnología, incluso historia. Esta sección se llama Mundo Micro y aquí presentamos sus primeros frutos:

El extraño caso del señor que se emborrachó sin beber alcohol:  Un ciudadano estadounidense llega a un hospital en estado de embriaguez jurando no haber probado el alcohol. Tras 24 horas en observación vieron que el nivel de alcohol en sangre con el que había entrado, 0,32 gr./l. había bajado hasta 0,12 gr/l. Seguía presentando alcohol en su organismo sin haber probado ni gota. El culpable podría ser, al parecer, un hongo, una levadura concretamente llamada Saccharomyces cerevisiae, que habría crecido de forma excesiva en su estómago.

– La conspiración de los necios: la historia del doctor Ignaz Semmelweis. A mediados del siglo XIX un médico que trabajaba en el Hospital General de Viena entendió por qué la mortalidad de las parturientas de una de las dos salas de maternidad era mucho mayor que en la otra. Ignaz Semmelweis comprobó que las mujeres morían tras ser atendidas por médicos o estudiantes que habían realizado autopsias y que, sin lavarse las manos, atendían posteriormente los partos. La recomendación de lavarse las manos fue un gran avance, aunque como explica Guillermo Quindós, al doctor Semmelweis le costó la vida. Los médicos fueron muy reticentes ante esta petición y su defensor acabó ingresado en un hospital psiquiátrico. Murió debido a la infección que sufrió como consecuencia de una paliza.

– El microbioma: El 90 por ciento de nuestras células provienen de microorganismos…somos un auténtico ecosistema para los microbios que nos habitan. En esta píldora Guillermo explica las expectativas que se ponen en las investigaciones sobre el microbioma, compuesto por entre 300 y 1.000 especies de microbios diferentes.

– Terapia antimicrobiana con oro y plata. El nitrato de plata se utiliza para prevenir que los niños adquieran infecciones durante el parto pero en la actualidad se investiga el uso de nanopartículas de estos metales para que sirvan como vacunas o como antimicrobianos. El oro y la plata pueden interferir con la estructura del microorganismo, incluso con su metabolismo. Lo curioso es que, además dle tamaño, la forma también importa, y estas nanopartículas son más efectivas cuando tienen forma cúbica.

– La prodigiosina: Serratia o el bacilo prodigioso. Alejandro Magno conquistó Tiro gracias a la ayuda extraordinaria de un bacilo que provocó manchas rojas en el pan, lo que fue considerado como un augurio que les anunciaba la victoria. Esta bacteria crece en harinas y produce un pigmento rojo llamado prodigiosina. La presencia de estas manchas en hostias consagradas se han tomado como señales divinas.

– Candida Albicans: una levadura muy poco cándida. Esta levadura de nombre bondadoso aparece en lugares como boca o genitales y puede provocar una candidiasis oral o una vaginitis. En personas con el sistema inmunitario debilitado pueden provocar serios problemas a nivel de riñón, hígado o cerebro.

Estas charlas microbianas pueden escucharse en este podcast especial de Mundo Micro. Ya está en marcha la segunda tanda de programas, así que seguiremos informando sobre este universo oculto a nuestra vista.

CocinARTE en Pamplona: Ciencia, gastronomía y cultura gastronómica

Este fin de semana, el viernes 14 y el sábado 15 de marzo, el palacio de congresos Baluarte acogerá el congreso CocinARTE, Un evento que quiere, según su presentación, “recuperar la esencia de la cocina, los orígenes, las raíces, la identidad, el arraigo, la cultura, en definitiva porqué y para quién cocinamos”.

)

Durante estos dos días se reunirán en la capital navarra cocineros, nutricionistas, periodistas, críticos gastronómicos, gourmets y, en general, gente de buen comer. Y entre todos ellos, 11 científicos que el sábado por la mañana van a participar en un nuevo evento Naukas. Ciencia y cocina, una gran combinación, sobretodo viendo el programa y quiénes son los participantes.

9,00 h. Olfato, aromas, placer: neurociencia en la cocina.
Ponente: José Ramón Alonso

09,20 h. Magdalena de Proust. Perro de Pavlov.
Ponente: Helena Matute

09,40 h. Cocina y arte.
Ponente: Almudena M. Castro

10,00 h. Cocinar nos hizo humanos.
Ponente: Pepe Cervera

10,20 h. A los fogones, todos a sus puestos.
Ponente: Clara Grima

10,40 h. Una cosa es un pudding de pasas y otra un Universo.
Ponente: Javier Armentia

11,00 – 11,40 horas. Descanso de 40 minutos

11,40 h. Sorprendentes sucesos desde que enciendes el fuego hasta que la patata está cocida.
Ponente: Joaquín Sevilla

12,00 h. Alimentación sostenible y suficiente.
Ponente: Ambrosio Liceaga

12,20 h. Secuelas enzimáticas del Neolítico.
Ponente: Juan Ignacio Pérez

12,40 h. ¿Puede la ciencia hacer tu gin tonic más saludable?
Ponente: José M. López Nicolás

13,00 h. Prepara tu propio pintxo de microbios.
Ponente: Ignacio López Goñi

13,20 h. Cierre evento “NAUKAS cocin-ARTE”.

Y luego, espero, se irán a todos a disfrutar de una buena comida. Para ir calentando motores, hoy en La mecánica del caracol hemos hablado con José Manuel López Nicolás y Helena Matute. El primero nos ha dejado con la curiosidad cuál es el ingrediente del gintonic que opera maravillas. Ya lo averiguaremos. Y Helena nos ha hablado de la magdalena de Proust y el perro del Pavlov, de las respuesta condicionadas y del poder evocador de la comida. Las entrevistas se pueden escuchar aquí.

Ahora que sale el sol, bajemos a la cueva

La asociación Lurpea celebra el domingo 9 de marzo el día de las cuevas para promocionar el mundo subterráneo que fue uno de los primeros hogares de nuestros antepasados. Lupea agrupa la Cueva de las Brujas de Zugarramurdi, la de Urdazubi en Urdax, la de Sara, la de Mendukilo en Lekumberri, Arrikrutz en Oñati y Ekainberri en Zestoa. Y para celebrar la jornada ofrecen, entre otras cosas, entradas a mitad de precio. Así que, aprovechando que ha salido el sol, ¿Por qué no nos damos un paseo este domingo, o cuando sea, por alguno de estos lugares?

ekainberriEl pasado verano, tras una agradable visita a Ekainberri, se emitió en La mecánica del caracol este reportaje. Durante estos 26 minutos conocemos la historia de la cueva y de sus habitántes en el paleolítico y podemos escuchar la descripción de las magníficas pinturas rupestres que se muestran en la réplica. Porque Ekainberri, como su nombre indica, es la nueva cueva construida en las cercanías para acoger a los visitantes sin riesgo para las pinturas originales.

Esta visita, en concreto, discurre por una zona muy agradable para ir paseando desde Zestoa y se puede completar, ya que se pasa por delante, con una visita al palacio Lili, un edificio del siglo XV que ofrece visitas teatralizadas de las que también hablamos en el programa, en esta entrevista con el arqueólogo Alberto Solano.

Mateadictos: Solución al orden en la frutería y el reto de pasarte la vida escribiendo números

Raul Ibáñez nos ha dado hoy la respuesta al último problema que nos dejó en La mecánica del caracol.

Orden en la frutería: Una frutería de mi barrio tiene en el exterior cajas con diferentes tipos de frutos, de manera que:

– La caja verde estaba situada a la izquierda de la caja roja
– A la izquierda de la caja con plátanos está la caja con manzanas
– A la derecha de las naranjas está la caja azul
– Los plátanos están a la derecha de la caja azul

¿De qué color es la caja de manzanas? La respuesta es: en la caja azul

Y Raul nos ha dejado el enunciado del siguiente problema, que seguro que nos va a aportar respuestas muy variadas.  ¿Cuántos números podrían escribirse a lo largo de la vida? Entendiendo la tarea de escribir número como un trabajo, planteando que se realiza a partir de cierta edad y durante las horas diarias que le dedicaríamos a un empleo. ¿Cuántos números, empezando por el 1, llegaríamos a escribir?. Esperamos vuestras respuestas, y entre los que participéis en este juego sortearemos el libro “Las mil y una Hipatias”, de Xaro Nomdedeu y María J. Rivera. Podéis contestar mediante comentarios aquí.

En lel programa de hoy, además, Raul nos habla de las meteduras de pata que cometemos los periodistas cuando nos embarcamos. Se puede escuchar aquí.