Bizcocho de melaza y jengibre

BIZCOCHO DE JENGIBRE Y MELAZA
INGREDIENTES:
. 125 gr de mantequilla
. 225 gr de melaza
. 125 gr de azúcar morena
. 6 cucharadas soperas de leche
. 2 huevos ligeramente batidos
. 225 gr de harina
. una pizca de sal
. 1 cucharadita, de las de café , de bicarbonato sódico
. 1 cucharada sopera de jengibre
. 1 cucharadita, de las de café, de canela molida
. 25 gr de almendras en láminas para decorar.

ELABORACIÓN:
Se echan la mantequilla, la melaza y el azúcar morena en una cacerola pequeña a fuego lento, moviendo hasta que se mezcle bien todo. Se retira del fuego, se deja enfriar un poco, y a continuación se mezclan con la leche y los huevos.
. este típico bizcocho inglés se corta en cuadrados para su consumo.
. una vez frío, envolver en papel film y después en papel de aluminio, dejarlo en la nevera mínimo 5 días reposando. Entonces, es cuando se aprecia mejor su sabor y textura.

Te puede interesar...
Plum-cake de melaza y frutas escarchadas Plum-cake elaborado y pensado específicamente para la Navidad. Tenía todavía un... | Estrellas de Navidad con speculoos La mezcla de especias speculoos se asocia irremediablemente a los Paises Bajos y a las recetas por Navidad,... | Bizcocho de semillas de amapola con sirope de naranja Hacía tiempo que quería hacer este bizcocho, no lo he podido hacer antes porque no encontraba... | Tarta Hello Kitty ¡Por fin me he decidido a hacer una tarta con fondant!, me daba pánico intentar modelar... |
Onega: tiene que ser un bizcocho muy especial. Esas compras están dando su fruto y por lo que veo muy delicioso.
Lo de esperar cinco días para tomarlo no sé si podría soportarlo ja ja ja.
Onega, que bizcocho más vistoso está que se sale de la foto y además con sabores antiguos extraidos de un libro enraigado en el pasado…una maravilla que tú nos lo actualices para poder recobrar estas joyas.
Por sierto tienes unas hortensias preciosas.
Que tengas un buen fin de semana.
Onega como siempre impresionante, el problema es como dices que no estamos acostumbrados a experimentar pero he visto que a veces nos llevamos muy buenas sorpresas.
Un saludo y gracias por la receta.
Hola Onega, la melaza puedes encontrarla aquí también, bajo el nombre de panela.
Me tomo nota de la receta para probarla un dia de estos, que ese punto de sabor como a regaliz, tiene que gustarme.
Un beso.
Hola Onega, este bizcocho se ve impresionante, riquisimo y esponjonso. Como por aquí puedo conseguir la panela o melaza me lo apunto para probar.
Besos
se ve delicioso!!!
bs!
Desde luego diferente tiene que ser, pero difícil encontrar aqui la melaza.Menudas vistas tienes desde tu casa, genial!
Besos.
me pido la primera foto para ponerla en mi salón! es preciosa! Muy curiosa esta receta, la probaremos si conseguimos melaza…. parece de chocolate!
No sé si el bizcocho estaría bueno pero las fotos son espectaculares.Tienes razón,pena es que la melaza no se encuentre fácilmente.
Buen fin de semana
Que tal Onega, como estas? Estas bién?
Que bizcoho más impresionante!!!parece de chocolate y no lleva nada de esto, verdad?
Como siempre un 10!!
hasta pronto.
tiene una pinta buenisima este bizcocho
Besitos!!
oooooooooooooooh qué buena pinta!!! chica… no me voy a poder poner al día con tantas cosas ricas…. ñam ñam qué hambre….
bueno, pues entonces poco a poco y a copiar se ha dicho… jajaajja
mil besos wapa
Qué fotos bonitas! nunca hay probado un bizcocho con esa combinación.
Yo tengo en casa melaza de otra receta que compré en la parte de dietéticos de un Centro Comercial.
Nosotros utilizamos mucho el jengibre porque nos gusta el toque picante que comentas y el gusto que da a los platos salados.
Este cake tiene una pinta sensacional.
Besitos sin gluten
Es cierto lo de la melaza, a mi me resulta un poco demasiado fuerte y la tengo que dosificar (es cierto que recuerda bastabte al regaliz), sin embargo el gusto picante del gengibre me gusta mucho, adoro las galletas de gengibre…
Me parece especialmente buena la textura consistente de este bizcocho.
Esos sabores me traen recuerdos de mis años en Inglaterra, nunca llegué a acostumbrarme del todo, pero como digo yo, hay que probarlo todo en ésta vida, y lo cierto es que el tuyo tiene una pinta espectacular. Yo he encontrado extracto de melaza en la farmácia, me costó un poco pero al fin lo encontré, yo la he usado en la elaboración de algún pan. Tiene una pinta deliciosa. Un abrazo
Hola Onega, no te conocia, pero Els peixos me habloó bien de ti.
Me he mirado el blog y que delicias tienes, este de jengibre me encnata y el de arroz con leche ni te cuento.
Besos y hasta pronto.
Margot
Clemenvilla… pues tienes toda la razón, es un bizcocho especial, distinto, pero rico a la vez.
Anna.. tenía esta receta y este libro en el olvido, aparcado en una estantería y mira tú por donde.. ha servido para preparar este estupendo bizcocho.
la verdad es que las hortensias están ahora en su máximo esplendor.
Mery.. de vez en cuando al probar cosas nuevas te llevas sorpresas agradables y éste es uno de los casos.
Empar… no creo que melaza y panela sea lo mismo, yo compro panela en el super en bloque y sin embargo la melaza es una sustancia viscosa, oscura, tipo miel de textura, con un marcado sabor a regaliz o azúcar de caña.Puede que provengan del mismo sitio pero el tratamiento es totalmente distinto.
Mari… si tienes ocasión no dejes de probarlo, sobre todo para tener un gusto diferente.
Eva… gracias por tu comentario, sí que está delicioso.
Laura… gracias por tus palabras, la verdad es que tengo suerte con las vistas.
SandeeA.. sí que parece de chocolate, aunque cuando lo pruebas, enseguida te das cuenta de que estamos hablando de otra cosa.( si no que se lo digan a mi hija, que lo probó pensando que era de chocolate… y ¡¡menuda sorpresa que se llevó…jajaja!!
Almudena….gracias por tus palabras…lo mismo para tí , buena semana.
Els Peixos…pues andamos bien, sólo que un poquito liada con el trabajo, los niños sin cole….así que apenas tengo tiempo de publicar ni de contestar…ufff!!! menudo trabajo en verano, durante las vacaciones a mí se me multiplica el trabajo…. un besito.
Macu, Fargo… gracias por vuestras amables palabras… un saludito.
Talita… pues si consigues los ingredientes.. no dejes de probarlo, seguro que te sorprende.
Zerogluten… mira que yo no acabo de sacarle el gusto al jengibre… como tengo un bote tamaño XXL , a fuerza de usarlo seguro que me acabo acostumbrando al sabor..jeje.
Adi… la textura es consistente , pero a la vez es jugosa, no es nada apelmazado… es una textura curiosa cuando menos…
Elvira… yo no había probado antes la melaza, pero en Londres lo encontré sin ningún problema… seguro que hay cientos de recetas en la repostería inglesa que lo utilizan… habrá que investigar (sobre todo para acabar el bote..jeje)
Margot… me alegro de que te haya gustado mi blog, Dolors (Els Peixos) es una delicia de mujer… agradecerle que te haya hablado de mí y ¡¡ya sabes!! estás invitada cuando quieras…
Hola,
Su blog ha captado nuestra atención por la calidad de sus recetas.
Agradeceríamos que lo registre en Ptitchef.com para poder indexarlo.
Ptitchef es un directorio que referencia los mejores sitios web de
cocina. Cientos de blogs ya se han inscrito y disfrutan de Ptitchef
para darse a conocer.
Para suscribirse a Ptitchef vaya a
http://es.petitchef.com/?obj=front&action;=site_ajout_form o en
http://es.petitchef.com y haga clic en "Anade tu blog " en la barra la
parte superior.
Atentamente,
Vincent
tienes razon la melaza noes igual ala panela ambas son de caña de azucar pero elaboracion distinta la melaza es de la rais de la caña y la panela es de la caña en colombia la gastamos mucho tanto la panela como la melasa ambas de mucho alimento tanto para la poblacion como para el ganado en la alimentacion cotidiana y el jengibre si k es bueno tambien de mucho alimento y muy sabroso gracias x la reseta que DIOS te bendiga grandemente