Tronco de Navidad

La inspiración y decoración, en este caso, viene del blog “tartas Provocativas”, desde que se lo ví a María Lunarillos sabía que algún día lo iba a preparar.
Ni que decir tiene que no puedes dejar de admirar las maravillosas tartas que prepara. Ella a su vez, se inspiró en Rosa y su estupendo blog “Bocados dulces y salados“.
En este caso, he realizado un bizcocho al agua de chocolate (totalmente recomendable para enrollar) ,un relleno de crema de castañas y chocolate (me pareció muy apropiado para las Navidades) y una cobertura de chocolate que nunca me falla y me parece deliciosa de sabor y fácil de extender, además de tener mucho brillo.
Estoy muy contenta con el resultado, quedó tan bonito que daba pena comérselo.
TRONCO DE NAVIDAD
INGREDIENTES:
Para el BIZCOCHO:
. 3 huevos
. 85 gr. de harina
. 15 gr. de cacao puro 100%
. 100 gr. de azúcar
. 33 ml. De agua
Para el RELLENO:
. 300 gr. de puré de castañas
. 100 gr. de chocolate de cobertura
. 200 ml. De nata de montar
. un chorrito de leche
. 1 cucharadita de gelatina en polvo
. un par de cucharadas de agua para hidratar la gelatina.
Para la COBERTURA:
. 150 gr. de chocolate de cobertura
. 150 ml. De nata
. una cucharada de mantequilla
Para las FIGURAS DE MAZAPÁN:
. 100 gr. de almendra molida
. 100 gr. de azúcar glass
. ½ clara de huevo
. colorante alimentario (verde y rojo)

1.- Separar las claras de las yemas.
2.- Batir las yemas con la mitad del azúcar hasta que comience a emulsionar.
3.- A continuación, iremos añadiendo el agua que preferentemente conviene que esté templada, poco a poco sin dejar de batir. Cuando por el batido, la emulsión alcance un punto de densidad semejante al de un bizcocho corriente (mezcla blanquecina, punto de cinta) dejaremos de batir y reservaremos.
4.- Por otro lado, pondremos las claras de huevo y las montaremos a punto de nieve con el resto del azúcar.
5.- Tamizaremos la harina y el cacao.
6.- Mezclaremos los dos batidos anteriores añadiendo el batido de yemas sobre las claras cuidando de que éstas no se bajen demasiado. A continuación, cuando hayamos hecho bien la mezcla, añadiremos la harina+cacao, uniéndola con suavidad, pero con rapidez, sin castigar mucho el batido.
7.- Preparar una placa de horno limpia y cubrirla con papel vegetal. Tomar una manga pastelera con boquilla lisa y rellenar la manga con la crema.
8.- Sobre el papel, escudillaremos con la manga el perímetro de un rectángulo que bordee prácticamente el interior de la placa. Una vez realizado el perímetro iremos cubriendo con ayuda de la manga el interior del rectángulo, dándole el mismo grosor que el que hemos dado al exterior.
9.- Una vez rellenado, pasaremos superficialmente una espátula para alisar la crema para que queden bien unidas las tiras producidas al escudillarlas.
10.- Seguidamente meteremos la placa al horno que tendremos precalentado a 200º con calor arriba-abajo-turbo. Se baja a 180º con calor abajo-turbo y se mantiene durante 9 minutos. Pasado ese tiempo, comprobar el cuajado del bizcocho. Si observamos que todavía tiene la superficie un poco pegajosa lo mantendremos unos minutos más.
11.- Una vez cuajado y ligeramente dorado lo sacaremos del horno, retirando seguidamente de la placa del horno el bizcocho con el papel.
12.- Darle la vuelta sobre un paño de cocina limpio, despegar el papel de horno con cuidado y enrollarlo en el paño de cocina, dándole la forma de brazo de gitano.
13.- Dejar enfriar con forma de rollo, para que quede esa forma.
ELABORACIÓN DEL RELLENO:
En un cazo al fuego, se echará el puré de castañas y se le añadirá un chorrito de leche y unos 50 ml. De nata, se moverá continuamente y se calentará. Se añade el chocolate troceado y se remueve hasta que se disuelva. Se retira el cazo del fuego.
En un vaso se echa una cucharada de agua y la gelatina en polvo, se deja que se hidrate un momentito.
Se vierte la gelatina sobre la crema y se remueve hasta que esté perfectamente disuelta en la crema.
Por otro lado, se monta el resto de la nata (150 ml); una vez que tenemos la crema tibia, prácticamente fría, se añade la nata con cuidado, con varillas manuales y movimientos envolventes, procurando no bajar la preparación.
Se deja enfriar en la nevera.
ELABORACIÓN DE LA COBERTURA:
En un cazo, poner la nata y llevarla al punto de ebullición, retirar y echar el chocolate troceado. Remover hasta que se deshaga completamente. Añadir la mantequilla cortada en trocitos y remover hasta lograr una crema brillante. Dejar un ratito hasta que se endurezca un poco. (no meter en la nevera).
ELABORACIÓN DEL MAZAPÁN:
Tamizar la harina de almendra y el azúcar glass. Mezclarlos y añadir un poco de clara de huevo, amasar hasta obtener una pasta homogénea y nada pegajosa. Dividir la pasta en tres partes. Colorear una de las partes de rojo (he utilizado colorante líquido, aunque es preferible utilizar en polvo o gel ), colorear otra parte de color verde y dejar la tercera parte de blanco.
Con la pas
ta roja, formaremos bolas, las partimos por la mitad y serán los sombreros de las setas. Para hacer las motitas blancas, pegar pegotitos de masa blanca sobre el sobrero rojo (para pegarlos se humedece un poquito con agua).
Con la pasta blanca , formaremos los pies de las setas y con la verde haremos hierba.
*** con estas cantidades de pasta de mazapán sobra bastante masa, o sea que podríamos reducir la cantidad de harina de almendra y azúcar proporcionalmente.

En primer lugar, desenrollamos el bizcocho y extendemos el relleno por todo el rectángulo; seguidamente lo enrollamos con cuidado, procurando no dejar huecos. Yo, lo he envuelto en un plástico film de cocina y lo he metido en la nevera un buen rato, para que se compacte.
Cuando lo sacamos de la nevera, cortamos longitudinalmente un extremo, que colocaremos en la parte superior del brazo de gitano.
Después cuando tengamos a punto la cobertura, se extiende por todo el brazo de gitano, se deja endurecer un poco hasta que veamos que podemos hacer los dibujos. Con un tenedor o un peine de pastelería hacer las líneas y nudos en el chocolate, simulando un tronco.
Meter en la nevera para que termine de endurecerse la cobertura. A la hora de presentar, colocar los adornos de mazapán.
*** este tronco de navidad se puede realizar con antelación y congelarlo. Cuando lo descongelamos queda exactamente igual que si estuviese recién hecho.
Te puede interesar...
Felicitación de Navidad Con esta postal navideña, pintada a acuarela por mi hermana, la artista de la familia, os deseo a... | Feliz Navidad!!!!! Con esta postal de Navidad, realizada a mano por mi hermana utilizando la técnica de acuarela, quiero... | Roscón de Reyes Con este roscón de Reyes, que hemos comido hoy como postre, doy por terminadas las recetas de Navidad... | Galletas de Navidad en glasa Sencillas galletas de navidad que nos decoran el árbol de una manera espectacular. Para... |
hola onega vaya tronco de navidad tan bonito, una pasada te ha quedao, que guay!!! precioso cielo precioso!!! besotes
Menudo Brazo de Gitano ¡¡ Seguro que no han dejado ni el rastro ¡¡¡ una excelente receta, un fuerte abrazo + Feliz Navidad, Teresa
Que tronco tan delicioso, seguramente todos lo disfrutaron, se ve que pasaste una noche muy linda, yo aunque sea un día después te deseo lo mejor en esta navidad saludos con cariño Onega.
No se porque pero algo me decia,que nos pondrias una receta de tronco de navidad…(será que ya nos vamos conociendo)Te ha quedado precioso,y tiene que ser una delicia al paladar¡¡
Gracias por compartir tantas delicias.
Un abrazo.
Te ha quedado precioso Onega, muy bonito, me apunto ese bizcocho que dices que es tan facil de enrollar.
Besos!
Hola guapa, vaya trabajazo no? pero seguro que merece la pena, porque al menos de presencia te ha quedado espectacular, y de sabor seguro que más de lo mismo, porque con esa crema de castañas…mmhh que bueno. Bsos y felices fiestas
Es una cucada de tronco, yo también hice uno para Nochebuena, pero como este año me tocaba la cena para 14 a mí solita, no tuvimos tiempo de hacer reportajes de fotos a nada, ya lo pondré en otra ocasión.
Parece interesante el bizcocho ;), siempre uso genovés para enrollar.
Besos!
aiiiins, esa era mi opción esta Navidad 🙁 pero con el rollo de mi ingreso la jodia Gripe A se llevó mi tronco con ella,grrrrr.
Ta kedao d pastelería siiiii, seguro k estaba de vicio!!
Xitos buapi, se feliz!!
,… guauuuuu Onega!!! vaya preciosidad!!! entiendo perfectamente que os diera pena cortarlo,… Gracias por la receta, está perfectamente explicada, pero,… aún así no me atrevo,… me da muchísimo respeto!!!
Felices Fiestas corazón
smuackssssssssssss
Onega: con las explicaciones que has dado me han entrado unas ganas de hacerlo…. Además te ha quedado tan bonito!!!!
Un besito
Hola guapisima…que tronco tan divino,gracias con tu explicación de elegir postres, puedes creerte qe iba hacer un tronco de navidad y la tarta de queso con uvas jajajaja, en serio¡¡¡lo hablé con Patt de concinando para Lola…parece me leistes el pensamiento¡¡al final como tenía a la peque mala no pude esmerarme demasiado así q fui con dos cosas seguras la tarta de turrón que es y ha sido un exitazo,nunca falla¡¡ y un tiramisú..
Me quedé con unas ganas del tronco…el año que viene no fallará,de verdad que te ha quedado suprdulce con esas setias, que rico se ve..ummmm.Besitos guapa y felices fiestass.
Hola Onega! gracias por tus buenos deseos para éstas Fiestas Navideñas. Yo te deseo mucha paz, amor y prósperidad para el 2010 y una Feliz Navodad junto a los tuyos.
He estado algo alejada de mis blogs por mudanza pero ya volveré a incorporarme.
Este tronco de Navidad se ve precioso, a ver si me animo y lo hago para el 31.
Besos y abrazos!!!!!
Onega te ha quedado precioso ademas le has dado un toque alegre y de bonito colorido. Toda una obra de arte.
Besos
Es el tronco de Navidad más bonito que he visto nunca.
Hace 3 meses que estoy sin internet y estoy segura que me he perdido un montón de buenas recetas como ésta.
Espero que pases unas buenas fiestas. Un beso.
Pero que preciosidad, madre mía. Eres una artistaza.
Biquiños
¡Qué tronco mas chulo que te has marcao!Está claro,ésto es cosa de familia tu hermana con la pintura y tú en la cocina,las dos cosas trabajadas con las manos y las dos cosas muy bien hechas,sois unas artistas.
El tronco dice a grito pelao "cómeme" y yo digo que no habréis dejado ni las migas,que pinta…haber si me ánimo y hago uno,pero el tiempo excasea.
Muchos besos wapa.
Te ha quedado estupendo, ¿te dió pena comerlo?, bueno no tendrás problemas para hacer otro, ¡qué habilidad!. Enhorabuena.
Besos y felíz entrada de año
Una receta y unas fotos de diez, como siempre.
Besitos
Que bonito!!
Pues a mí no me hubiese costado nada el meterle mano enseguida. Ya me imagino saboreándolo.
Un beso.
100% precioso! feliz Navidad y próspero año nuevo: que el 2010 nos traiga recetas tan fabulosas como esta y muchas cositas buenas!!!
Cuando mucha gente no sabe ni lo que es …tu sales con uno…tenias que ser tu quien hiciera el tronco de navidad , no se si hay alguno mas , pero el tuyo es el primero y único que veo.
te ha quedado estupendo !!! Mi marido habia hecho hace unos años , pero aquí la gente no lo conocía y no se vendian , y ahora hace mucho que no hace.
Me sabe mal escribirte tan tarde , pero mi marido ha pillado tres dias de fiesta despues de no se cuantos años , y nos hemos ido a Andorra , allí no tengo internet y no he podido ver nada..
Que tengas un muy Feliz Año nuevo.
Eres una artista! Me encanta como ha quedado, valió la pena el trabajo que da. Y las setitas monísimas!