
Loroaren teorema
Como cada vez están más cerca las navidades, Raúl Ibáñez se ha propuesto ejercer de Olentzero y ha regalado libros a los oyentes.
Entre los regalos, hay novedades de la colección Zientzia Irakurle Ororentzat (“Ciencia para todos los lectores”), que edita la UPV y la Diputación Foral de Bizkaia. Para todos los interesados, estos tÃtulos se podrán conseguir en la Feria del libro y disco vasco de Durango.
Otras novedades que han estado sobre nuestra mesa son:
–Matematikari Baten ApologÃa (ApologÃa de un matemático), Godfrey H. Hardy, ZIO, UPV-EHU, 2010.
–Loroaren teorema (El teorema del Loro), Denis Guedj, ZIO, UPV-EHU, 2005.
–Zenbakirik gabe bizi (El hombre anumérico), John Allen Paulos, ZIO, UPV-EHU, 2006
El matemático Godfrey H. Hardy habla sobre la belleza y utilidad de las matemáticas. De este libro es su célebre cita: “Las obras del matemático, como las del pintor o del poeta, deben ser bellas; las ideas, como los colores o las palabras, deben ensamblarse de una manera armoniosa. La belleza es la primera prueba. No hay lugar permanente para unas matemáticas feasâ€
Pero no sólo ha traÃdo Raúl estos libros. Como en otras ocasiones hemos regalado ejemplares de las editoriales Nivola, Elrompecabezas, Anaya, Seix Barral, Proyecto Sur,…
Problema de esta semana (a sugerencia de un oyente): Tres amigos, Asier, Jon y Leire, se encuentran tomando café en un bar y en cierto momento, Asier está mirando a Leire, y Leire a Jon. Teniendo en cuenta que Asier está casado y Jon no, ¿hay una persona casada mirando a una soltera? Posibles respuestas: i) SÃ; ii) NO; iii) NO SE PUEDE SABER.
Solución del problema de la pasada semana (Tigres en Australia): Un grupo de 12 tigres, que habita en un zoo australiano, pueden alimentarse durante 31 dÃas con 14.880 kilos de carne. Si el zoo vendió 4 de sus tigres ¿cuántos dÃas podrán alimentarse el resto de los tigres con la misma comida? (Solución: 46, 5 dÃas, ya que los tigres comen 40 kilos por dÃa)
Libro recomendado: Historia de las Matemáticas en la PenÃnsula Ibérica, desde la prehistoria al siglo XV, MarÃa Victoria VeguÃn Casas, Ed. Reverté, 2010.