Medias lunas de limón (sin gluten, sin lactosa)

He elegido esta receta, ya que por sus ingredientes son perfectamente aptas para celíacos y personas con intolerancia a la lactosa.
Las pastas nos recuerdan bastante a los mazapanes (en cuanto a textura y sabor) pero eso sí, con un toque cítrico muy adecuado.
MEDIAS LUNAS DE LIMÓNINGREDIENTES:

ELABORACIÓN:
Batir las claras a punto de nieve, agregar la ralladura y el zumo de limón y batirlo todo brevemente. Añadir el azúcar y las almendras y trabajarlo todo hasta obtener una masa maleable. Si ésta resulta demasiado pegajosa, agregar más azúcar y almendra molida , o bien añadir un poco de harina. ( en mi caso no fue necesario).
Envolverla en papel film y dejarla reposar en el frigorífico durante 1 hora.
Precalentar el horno a 160º. Extender la masa con el rodillo sobre la superficie de trabajo hasta que tenga un grosor de 5 mm. Cortarla con un molde en forma de media luna. Cada vez que lo haga, pase el
Colocar las medias lunas en una bandeja forrada con papel de hornear. Hornearlas entre 15 o 20 minutos. Deben secarse bien más que cocerse. Preparar una emulsión fina con el azúcar glass y el zumo de limón que nos dé como resultado una crema espesa. Untar molde por el azúcar para que la masa no se quede pegada a él.las medias lunas con esta crema y dejarlas secar.
Para la masa: .- 2 claras de huevo
.- el zumo y la ralladura de ½ limón
.- 250 gr. de azúcar
.- 300 gr. de almendras molidas (Borges)Para el glaseado:
.- 125 gr. de azúcar glass
.- 3-4 cucharadas de zumo de limón

ELABORACIÓN:
Batir las claras a punto de nieve, agregar la ralladura y el zumo de limón y batirlo todo brevemente. Añadir el azúcar y las almendras y trabajarlo todo hasta obtener una masa maleable. Si ésta resulta demasiado pegajosa, agregar más azúcar y almendra molida , o bien añadir un poco de harina. ( en mi caso no fue necesario).
Envolverla en papel film y dejarla reposar en el frigorífico durante 1 hora.
Precalentar el horno a 160º. Extender la masa con el rodillo sobre la superficie de trabajo hasta que tenga un grosor de 5 mm. Cortarla con un molde en forma de media luna. Cada vez que lo haga, pase el
Colocar las medias lunas en una bandeja forrada con papel de hornear. Hornearlas entre 15 o 20 minutos. Deben secarse bien más que cocerse. Preparar una emulsión fina con el azúcar glass y el zumo de limón que nos dé como resultado una crema espesa. Untar molde por el azúcar para que la masa no se quede pegada a él.las medias lunas con esta crema y dejarlas secar.
Te puede interesar...
Pastas de limón sin gluten y sin lactosa Estas pastitas son ideales para tomar con un café o un té, otra opción diferente para disfrutar... | Bizcocho con aceite de oliva (sin gluten, sin lactosa) Esta vez, vengo con otro bizcocho especial para personas con intolerancia al gluten y... | Mantecadas de coco y limón ( sin gluten, sin lactosa) Despido este mes de Septiembre con estas mantecadas de coco y limón, a partir de ahora... | Magdalenas almendradas de naranja y limón (sin gluten, sin lactosa) Yo, regularmente, preparo dulces sin gluten ni lactosa, sobre todo, bizcochos, magdalenas y... |
deliciosas estas pastitas, apetecen cantidad, me la apunto, besitos
Buaaaa qué ideales, una maravilla!
Besos!
Qué bonitas y seguro que ricas también!!!! Te han salido calcaditas a las del libro, si es que eres una artista.
Un besito
bueno¡¡ te quedaron preciosas igualitas que las de el libro y el sabor me lo puedo imaginar con los ingredientes que le pusiste
un beso
Tengo publicadas unas que hice de la cocina marroquí que son parecidas, me recordadron, y estas las veo exquicitas.
Un besito.
Muy ricas pastas. Se ven deliciosas.
Impresionantes!!!!! lo que daría por un par de ellas aissssssss
un besotee
Pero que maravilla de libro!! ojalá todos se ajustaran así a la realidad. Estas galletas tambien me encantan. Las has clavado, no se puede decir otra cosa.
Un besiño.
Sí que da de sí este libro!
Realmente sabes sacarle provecho, con una buena elcción de recetas y con unas fotos fabulosas.
Estas también me las copio, que tienen una pinta…!!!
Besos
te han quedado perfectas, igual que las del post anterior! besos
Además son tan bonitas!!!! tiene que dar gusto comérselas, con esa pinta y esa presencia tienen que estar buenas a la fuerza.
Biquiños
Qué medias lunas… más medias lunas,y es que te han quedado geniales,preciosas me han encantado.Llaman la atención de lo bonitas que son.
Muchos besos wapa.
Pero que ricas te han quedado estas medias lunas,un lujazo de pastas.
Un besín.
Te han quedado preciosas y seguro muy ricas. Besos.
humm, qué ricas!!! me anoto la receta para hacerla 😉
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Te han quedado exactas a las del libro que buenas.
Besos
Excelentes Onega, a mi me encantan estas pastitas de pura almendra… en cualquier momento que tenga antojitos me pongo hacerla.
Un abrazo,
Como me gusta el aporte de las almendras en los postres!!
Te han quedado deliciosas. Besitos
Onega, te han quedado idénticas a las del libro, parece una prolongación!!!! Las voy a hacer, a mí me encantan las pastas y ya te diré… Tienen que estar buenísimas!!!! Gracias por compartir la receta.
Vaya si que es verdad que te han salido calcaditas a las del libro, si hasta el bol parace el mismo…
Seguro que están muy ricas
Saludos!
qué pastas más ricas! te han quedado como las del libro, qué digo, si te han quedado mucho mejor!
me iría perfecta una para el té que me estoy tomando.
bs!
Las has calcado ??? Parecen calcadas del libro …tienes un molde , verdad?
No me gusta el dulce , pero me dan ganas de provarlas, pero ya se que no puedo ….porque yo no las pienso hacer. A mi no me quedarian …asi.
Felicidades ..
Deliciosas se ven las pastitas. Me la llevo. Un besito
La verdad es que ese libro es una joyita, es difícil encontrar un libro donde los ingredientes siempre estén bien, y entre lo que tu haces y lo que sale en las fotos, hay en ocasiones el mismo parecido que un huevo a una castaña, pero tanto éstas lunas como las suizas anteriores quedan calcadas y perfectas!!!Besos y buen fin de semana
Que delicia de galletas.
Te salierón prefectas.
Feliz fin de semana x
Que bonitas son!!!! si te han quedado mejor que en el libro….me gustan mucho !!!
Un saludo!!!
Te han quedado preciosas!! seguro que están muy ricas y encima sin gluten ni lactosa 🙂
Desde luego parece que se hayan salido del libro a tú mesa.
Están perfectas.
Y esa clase de pastitas que son todo almendra tienen que ser un vicio.
Un beso.
Os agradezco a cada uno de vosotros vuestros comentarios… de verdad que se agradecen y mucho. Espero seguir poniendo recetas que sean de vuestro agrado y compartir las cosas que hago en mi cocina.
un beso muy fuerte para todos.
Con lo bien que se ven, debe ser una gozada comérselas.
Besitos
Ideales para los sin gluten, me apunto la receta pero ya!
Te han quedado iguales que en el libro, genial!