Carlos Peña Alvear ha sido capitán de la Compañía Trasatlántica. Trabajó en ella de 1955 a 1992. Con toda la experiencia acumulada publica el libro “Historias de barcos de la Compañía Trasatlántica”. Relata los difíciles años finales, época en la que las grandes empresas marítimas de pasaje estaban desapareciendo y la Trasatlántica, la más importante en España en los siglos XIX y XX y entre las más renombradas del mundo, no podía sustraerse a este destino. La última travesía de Europa a América fue en el “Begoña” en 1974.
La Compañía Trasatlántica tenía tres líneas. La número 1 tenía como cabecera Bilbao. El barco de pasajeros partía del puerto de Santurtzi y paraba en Santander, Gijón, Coruña, Nueva York, La Habana, Veracruz (México) y regreso.
La línea 2 era la del Mediterráneo. Salia de Genova rumbo a Barcelona, La Guajira (Venezuela), Puerto Rico, Santo Domingo, Veracruz y Cartegena de Indias.
La línea 3 comenzaba en Southampton con destino Coruña, Vigo, Santa Cruz de Tenerife, La Guaira, Curaçao (Antillas holandesas) Kingstom (Jamaica), Cartagena de Indias, la Guaira y de regreso hacia Tenerife. En esta línea es en donde Carlos Peña ejerció más como capitán. La realizaban los barcos más grandes, el “Begoña” y el “Montserrat”, con capacidad de 900 a 1.000 pasajeros.
A finales del siglo XIX tuvo su aporte en las guerras coloniales de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En el siglo XX la mayoría de los pasajeros eran emigrantes que hacían el viaje de retorno a Europa, muchas veces para visitar a la familia de origen.
Se cruzaba el océano Atlántico en ocho días. Un mundo cada vez más acelerado y la comercialización de los vuelos en avión terminó con el negocio.
Carlos Peña recoge hechos importantes acontecidos en cada uno de los barcos de la compañía. Por ejemplo, relata con todos los pormenores el trasbordo de 650 pasajeros en pleno Atlántico Norte del barco “Montserrat” al “Begoña”, cuyo capitán era Gerardo Larrañaga de Santurtzi.
El mismo Carlos hizo la proeza, cuando capitaneaba el “Virginia de Churruca”, de navegar nueve mil millas con un motor marcha atrás pues perdió la hélice. De esta manera fue desde Curaçao hasta Barcelona.
Entre otras anécdotas, la invasión de Bahía de Cochinos en 1961 les pilló en La Habana, en donde tuvieron que esperar una semana. Carlos llegó con el “Begoña” a Portugal al día siguiente de la Revolución de los Claveles.
Carlos Peña Alvear presentó “Historias de barcos de la Compañía Trasatlántica” el lunes 11 de abril en el programa de Radio Euskadi La Casa de la Palabra.
Para terminar la entrevista comentó que añoraba aquellas travesías del océano Atlántico con pasajeros. Era una forma de viajar calmada, saludable, de un mundo sin prisas.
Lamentó el final de una compañía naviera con tanta historia.
Edita Tantin. edicionesltantin@edicionestantin
Podeis escuchar el programa: https://www.eitb.eus/audios/radio/radio-euskadi/programas/la-casa-de-la-palabra/detalle/637344/la-diosa-mari-izarraitz/
He leido el libro del Capitan Carlos Peña y me ha emocionado recordar algunas de las cosas que narra. Yo soy Radfiotelegrafista y estaba enrolado en la motonave Begoña cuando sucedieron los hechos que narra .
Yo estaba de guadia en la Radio cuando sucedio lo de la perdida de la helice y me tocaron los primeros momentos de desconcierto y alarma y a las tres de la madrugada yo esta revisando los equipos de radio instalados en los botes salvavidas para el caso de tener que utilizarlos. Yo era ademas de Radio el tecnico de electronica que dirigió la reparación del Radar que llevaba mucho tiempo sin funcionar.
También estaba a bordo cuando el tema del Santa Maria y los equipos de personas que se montaron `para vigilar por las noches. Y el Comisario Conexa ( policia secreta ) que viajo con nosotros con ese motivo se hizo muy amigo mio incluso viajamos juntos a Madrid.
Aunque no menciona mi nombre en su libro. yo quiero agradecerle que lo haya escrito por que me ha servido de recordatorio de unos hechos INOLVIDABLES.
Por otra parte QUIERO DEJAR CONSTANCIA DE MI FELICITACION POR EL LIBRO ES MAGNIFICO.
Hola posiblemente conocieras a mi padre José Paz Molanes . Cocinero
@JOAQUIN ELVIRA AGUDO
¿Hay algún marino por ahí?
¿Hay alguien a quien le guste la mar, los barcos y sus gentes?
Pues este es su libro.
Lo mejor que he leído en muchos años.Emocionante. Humano.
Lo he terminado hace un rato y lo estoy leyendo otra vez.
Sencillamente es un libro imprescindible
www.inmemeoriamgalatea.blogspot.com
www.buquegalatea.blogspot.com
www.facebook.com/barcosveleros
Saludos …. Jaume Matamala blanch
Hola amigo un saludo dime donde encontrare el libro me interesa estuve enrrolado en eL
Ruiseñada en el año73 como segundo camarero de oficiales el primer camarero le llamabamos el PEQUE simpatiquisimo y mi maestro, el capitan se llamaba Don Antonio
Yo me enrole en Alicante lo pase muy bien me acuerdo de muchos de la tripulacion ,el cocinero gallego igual que el segundo tambien gallego y su hijo disfrute mucho en los puertos de Santo Domingo la GUAIRA etc yo salia con el mecanico se llamaba Urrieta y era de LOs corrales en Santander buen chico luego marchamos juntos a Tenerife pero eso ya es otra historia.Me gusteria encontrar algun amigo de entonces vivo en Alicante un saludo
Mi hermano tambien navegó muchos años en Trasatlántica, se llamaba José Llorens.
Todos los que hemos conocido a José Llorens Galiana nos hemos sentidos muy honrados de su amistad. Le conocí cuando él era agregado en el Satrústegui, finales de 1.971, después le traté de primer oficial y finalmente de Capitán.
En su recuerdo, con afecto del que fue compañero de navegación y además uno de sus muchos amigos de juventud.
Gerardo-Román
Soy descendiente de Antonio Lopez Lopez y me gustaria saber donde encuentro fotos o laminas de los barcos desde su inicio como fundador de la marina mercante española.
Voy a hacer una pequeña historia de lo que fué un hombre emprendedor y con tesón para que mi familia la conozca.-Cada persona en su época.
Gracias
Muchas gracias por su comentario sobre mi hermano.
mi padre fue cocinero en el begoña y monserrat durante muchos años se llamaba santiago
mi padre fue cocinero,en el monserrat y el begoña,la historia de la averia del monserrat yo la vivi,en esa epoca iba en el begoña y,me acuerdo cuando llegaron al puerto de vigo.mi padre se llamaba santiago espido verdini
El Montserrat era EL CATALA y tengo una historia bonita en:
www.facebook.com/relatomar
Jaume Matamala Blanch
www.facebook.com/galateabuque
www.facebook.com/todoMATAMALA
hola..mi padre Isidro Bilbao amezaga erá capitan..pero fue sobrecargo del monte Toledo y estuvo en el Begoña y Montserrat…me gustaría saber mas y contactar …..que época más maravillosa aunque era muy pequeña…
Conoci a tu padre en el Begoña,en donde yo era el Primer Oficial.Bueno yo en ese barco era el
chico para TODO,y aunque algunos C capitanes les cueste reconocerlo era así.VERDAD?
De tu padre, solo puedo decirte ,que cumplia con su cometido, aunque después de tantos años
en Trasatlantica se notaba que la iba a echar de menos.Pudes sentirte orgullosa de el.
Yo lo conocí y fuimos buenos amigos.Soy José González Conde y fui Capitán del Monserrat en el año 70.Recuerdo que a tu madre la llamaba cariñosamente Cholita.
@Antonio
no se si mi padre coincio contigo,pero me alegro de encontrar personas que quizas hayan estado con el
@rosa espido castro
Hola Rosa soy Antonio del RUISEÑADA dime en que fecha estubo navegando tu hermano yo estube en el 73 y en el 74 me alegraria mucho encontrar algun amigo de entonces los conocia a todos y lo pasamos muy bien un saludo Antonio vivo en Alicante
hola antonio,te dire que no fue mi hermano,si,mi padre,no creo por la fecha que coincidierais pues,el se paso ala Naviera Aznar por esas fechas ,concretamente alMonte Toledo,pero pr si coincide se llamaba Santiago Espido ,era cocinero ,natural de la coruña,vivio lo del Monserrat ,en el Begoña y nosotras a,pesar de que eramos niñas nos acordamos de ese suceso,tambien me alegaria encontrarme a alguien que conociera a mi padre.recibe un saludo muy fuerte por ser gente del mar y vivir el mar en esa epoca.
@JOAQUIN ELVIRA AGUDO
@JOAQUIN ELVIRA AGUDO
a joaquin elvira agudo,si eras radiotelegrafista tuvistes que conocer a mi padre Santiago espido Verdini,era cocinero,o,a Olimpia Bergantiños Lage ,era camarera,amiga nuestra.Recibe un saludo
Hola ROSA soy Antonio decirte si tu padre era engrasador pues por el nonbre podria ser el que yo me acuerdo el otro era mi amigo Urrueta el (barbas) de Santander mi amigo del alma al que me acuerdo y me gustaria encontrar era de Los Corrales de Buelna.
YOera el segundo camarero enrrolado en Alicante y me gustaria encontrar alguno de la tripulacion que alegria el cocinero y el segundo cocinero eran gallegos que tienpos aquellos Rosa mi hermano Octavio tambien estaba de engrasador en unos de los Montes de la Aznar
algunos años.
Algun marino por Alicante capital para encontrarnos y contarnos aquellos tiempos lo espero
Bueno Rosa un saludo de corazon de este antiguo marino aqui tienes un amigo
hola Antonio,mi padre era cocinero y era gallego concretamente de la coruña,de los montes de la aznar tengo muchos recuerdos ,con mi hermana Lali,pero de nombres no me acuerdo,me acuerdo cuando la Aznar vendio los barcos a Libia ,pues mi padre estuvo trabajando alli,me alegra muchisimo saber de ti ,y,si voy a Alicante,o vinieras a Segovia,o,La Coruña ten por seguro que nos gustara saber de ti,Recibe un fortisimo saludo,por aquellos tiempos……..
Hola R. María , José LLorens, ” Pepe el Furia” para los amigos y compañeros, fué una de las personas más entrañables y de excepcional profesionalidad con las que tuve la suerte de navegar y tener vivencias que nunca olvidaré.Fué trasatlantica una Cia. de maestros que supieron crear una mágnífica escuela de profesionales en la que me enorgullezco de haberme formado.Carlos Peña fué uno de esos maestro con los que tuve tambien el privilegio de navegar.
J.Cárdenas
Hola Pepe no soy tu amiga ni tu compañera ,pero la hija de Santiago,me has hecho el mejor regalo de Navidad a mi hermana y,a mi,saber de alguie que lo conocio,mis vivewncias de la trasatlantica son entrañables de cuando era niña ,asi que no te puedo decir nada que no sepas ya,recibe un abrazo muy fuerte y ,si algo deseas ya sabes donde encontrarme
Hola amiga Rosa gracias por tus comentarios que alegria encontrar amigos de esa epoca que marco para siempre nuestras vidas para mi la Trasatlantica fue unos de mis mejores años de mi vida por sus viajes sus amigos enfin todo me marco para siempre.
Aqui en Alicante teneis un marino y un amigo que os recibiria encantado un saludo de este que le gustaria encontrar algun tripulante de mi barco Antonio
Para el Sr. Cardenas tenia un oficial de cubierta que se llamaba Cardenas eran los años 72-74 saludos
te deseo de corazon ,que encuentres algun compañero ,a mi hermana y a mi nos ha servido de mucho poder hablar con gente que vivio aquella epoca,asi que mucha suerte….un saludo muy,muy fuerte y,ya que estamos un Feliz 2012,mucha salud,y ya sabes en donde encontrarme.
En estos dias que en las noticias se habla de COSTA concordia ,dolo desear a las personas ,profesionaes que vivieron la epoca del Begoña y,Monserrat mi mas sincero homenaje,que sin tantos medios supieron estar a la altura del momento,va por todos vosotros………….
lo comparto hermana ya que los tripulantes y pasajeros del <begoña y Monserrat han sabido estar en su lugar ayudando sin tener la tecnología que hay en estos últimos años ¡¡¡¡NADIE OS DIO UNA MEDALLA O RECONOCER VUESTRA LABOR QUE HABEÏS HECHO Y DESEMPEÑADO CON TODO CARIÑO SIN ESPERAR NADA A CAMBIO…. las persojas que hemos vivido a través de nuestro padre el rescate del Monserrat al Begoña y muchas anecdotas más ¡¡¡DECIMOS GRACIAS QUE HABEIS SALVADO MUCHISIMAS VIDAS¡¡¡ A Toda esa gente un besazo muy grande…
seguramente conoceré a Carlos Peña, me suena mucho, pues yo navegué de alumno en el Covadonga en el 67-68. Estaba de Capitán Perez Vizcaino, una leyenda en la cía. y un gran marino.
Aún sigo navegando de Capitán en los VLCCs, debo ser de los últimos de filipinas, nada que ver con aquella navegaciones que tenían grandes dosis de romanticismo y eran muy divertidas a parte de el dineral que se ganaba con el contrabando ¡¡
Donde se puede comprar el libro ?
Javier Lopez-Chicheri
La Coruña
que gracia Rosa , ahora yo estoy de capitán en los barcos de Aznar “Monte Toledo” y “Monte Granada” pero son superpetroleros
slds
Javier Lopez Chicheri
Mi abuelo, José Durán Iglesias ‘Pepe’, fue camarero en el Begoña muchos años. Y ahora que no está no ceso de recordar todas increíbles historias que me contó durante muchos años. Si alguien tiene fotos de la tripulación o del barco y quiere compartirlas conmigo, le estaría eternamente agradecido.
Ricardo Collazo Durán. Ricardocollazoduran@gmail.com
Mi tío estuvo trabajando en el Covadonga de jefe de bodega entre los años 1953-1955 si algiuien coincidío con él me gustaría que contactemos, os dejo un mail, imprentaf.zubiri@hotmail.com, se llamaba José Alvarez Rodríguez.
@Ricardo Collazo Duran
@Javier Lopez Chicheri
si que tiene su gracia,pero como se decia …los ultimos de filipinas eran los mejores……..
Yo naci en el monserrat y me encantaria tener mas documentacion 1961 fue un gran acontecimiento 10 de 09 del 61 gracias
hola,amigos de la mar,no hay nadie de la tripulacion del begoña que se acuerde de tito el
interprete?,el interprete del barco,que fue desalojado de su puesto de interprete,un feliz
dia en que el capitan adolfo fernando lopez merino y por culpa del sobrecargo isidro bilbao
fue expedientado y expulsado del barco?
me alegro de haber encontrado esta pagina de comentarios,para saludar a todos mis ex-
compañeros de tan excelso buque,donde todo discurria con normalidad, a menos que no
fastidiaras a los que supuestamente mangoneaban el cotarro,que no eran precisamente el
estado mayor y la oficialidad,sino que pertenecian a los extractos de abajo.
@rosa espido castro
Hola Rosa un saludo soy Antonio del Ruiseñada desearos ati y a tu hermana unas felices
Fiestas de Navidad y un buen Año 2013
Este que mucho os aprecia Antonio Alicante
FELICES FIESTAS A TODOS LOS MARINOS
Hola a todos,mi padre,ya fallecido navego en casi todos los barcos de la empresa en esas epocas,sobre todo en el Montserrat,se llamaba Francisco Pazó y era 1º contramaestre,natural de Cangas de Morrazo,seguro que lo recuerdan muchos compañeros,incluso este capitan,el me ha contado muchas anecdotas,incluso tenía una medalla por un salvamento.Un saludo a los que le recordeis.
Yo navegué de radiotelegra fista en el Virginia de Churruca con Mínguez y Carlos Peña que creo estaba de segundo oficial.
Estuve los dos últimos años del buque con la Trasatlantica.
Buenas tardes….Vd.,fué telegrafista del Virginia Churruca….yo cumplí 2 años en la travesía del 03/11/1970 ….veníamos de Venezuela…parte de la familia …..mí madre y 3 hermanos más……recuerdo siempre mí madre me decía que me hicieron una pequeña fiesta de cumpleaños y asistió el Capitán….pero no sé quien era……
Es posible saberlo y recuperar la lista de pasajeros….
Muchas gracias…..y mucha suerte….
Un pasajero…..
Hola, me ha gustado mucho el libro, yo soy hija de marino, trabajo en el Virginia de Churruca, Begoña ,bueno en casi todos diria yo, mi padre era Pedro Gomez-Escalonilla Sanchez-Vallejo. oficio mayordomo-cocinero, era su vida, tanto que cuando empezaron a vender los barcos , decidio juvilarse anticipadamente, y murio alos seis meses, con 58 años y la mitad de ellos en la mar. Cuantas anecdotas y curiosidades me pudo contar,era otro mundo, y mas en aquella epoca, Mando un saludo a todos los que algun dia compartiron travesia con el, y se que a el este libro le hubiera encantado.Marga.
@Antonio
hola Antonio ,perdona el retraso en contestarte ,pero por diversos motivoshacia tiempo que no entraba en esta pagina.Lomismo que tu te deseo ya no unas felices fiestas que ya han pasado ,pero que este año que ha empezado sobretodo que te venga lleno de salud para ti y los tuyos,recibe un saludo muy fuerte de mi hermana y mio y,como no ya sabes en donde encontrarnos,tratare de mirar la pagina mas a menudo,un abrazo fuerte y hasta la proxima,esto es de mi parte y de mi hermana lali.
@Francisco
hola francisco,me imagino que tu padre y el mio se conocieron,aunque en la epoca del salvamento mi padre iba en el begoña como cocinero,tuve uba buena amiga en cangas concretamente en balea cuyo padre era manolo rial y en esa epoca tambien era cocinero en el begoña,ella se llama loli rial entenza,te digo su nombre por si la conoces,me imagino que el salvamento por lo que tu padre tiene la medalla fue cuando el monserrat se quedo a la deriva en medio del atlantico y los del begoña que se cruzaban con ellos tuvieron que hacer transbordo de los pasajeros al begoña y llevarlos a vigo,no me olvid de ver llegar el begoña medio hundido al puerto de vigo,pero tanto los tripulantes del monserrat como los del begoña se comportaron como heroes,a mi no se me olvida ,estos hechos estan documentados en su epoca poe el faro de vigo y por la voz de galicia.Un saludo de otra hija de esa epoca de ,esa gente tan maravillosa que ahi estaba.
hola marga mi padre también fue cocinero del Begoña se llamaba Santiago , recuerdo muchas anecdotas de esos barcos , el se fue para La Compañia Aznar en el Monte Toledo y se murio a los pocos años… He leido el libro volviendo a recordar muchos años viendo con mis hermanas llegar al Monserrat o Begoña en el puerto de Coruña y Vigo deseándo volver a ver a mi padre …. @rosa espido castro
@margarita
He leido el libro del Capitán Carlos Peña Alvear y me ha parecido muy interesante. He sido Capitan en varios buques durante 25 años y en estos momentos ocupo el puesto de Director en una de las pocas navieras que quedan en España.
Me ha emocionado el libro ya que realice parte de mis practicas como Alumno de Puente en el buque “Camino” de la Cia. Trasantlatica y tengo magnificos recuerdos de aquella epoca donde la marina mercante española era el orgullo de Europa.
Mi más sincera felicitación al Capitán Peña Alvear por hacrenos recordar una epoca muy bonita de nuestras vidas
Navegue en el 70 .Begoña en maquinas recuerdo a Larrañaga .y a Prudencio Tome .un artista .a Barreiros .El Moro .Gerardo .Hilario .a muchos .estuve en el rescate
BUENOS DIAS.
ACABO DE DESCUBRIR ESTA PAGINA. era para comentarle que seguramente coincidio con mi padre, ya que estuvo hasta el ultimo viaje del begoña para su desguace.
vicente lorenzo montealto
“EL CAMARERO”
unn saludo.
¿Alguien sabe quien era el capitán del Ruiseñada durante el final de 1974 y el principio de 1975?
Muchas gracias y felicidades por tan estupendo blog.
Román
Ya he averiguado quien era el capitán del Ruiseñada en esas fechas: Gerardo Larrañaga Bilbao, fallecido.
No he podido leer el libro de la reseña, pero lo haré cuando pueda conseguirlo (resido en México).
De nuevo felicitar sinceramente al autor de este blog.
Saludos a lectores y gente de mar
Román
Acabo de publicar un artículo sobre la motonave Ruiseñada que espero sea del agrado de los lectores de este estupendo blog.
Buenos vientos en la mar y en la vida en este 2014 para todos
Román
antonio Hola amigo Ramon e leido con mucho interes tu articulo del Ruiseñada que recuerdos me a traido mil gracias amigo yo era el segundo camarero antonio y el primero era el –Peque– de Cadiz mi maestro en todo yo embarque en Alicante en el 73 hasta el 74 y el capitan era Don A ntonio una bellisima persona haciamos la ruta desde Genova hasta Tampa y pasabamos por todos los puertos que dices que tiempos tan bonitos yo servia alos oficiales me ocupaba de sus camarotes y de servir las comidas todos buenas personas el malo fuy yo que me emborrache junto el segundo oficial de maquinas en Barranquilla y el barco tubo que esperarnos. Bueno alli el chivato era el cocinero y el electricista cuando la policia le descubrio mas de 30 cajas de coñac en la Guaria lo celebramos todos era un cabronazo .
Bueno tambien embarque en los petroleros de la E.S.S,O en el Brisbane y en otras compañias
Pero lo que me marco fue el Ruiseñada Fue mi primer embarque y nunca eso se olvida
Un saludo de quien te agradece tu articulo Antonio vivo en Alicante capital aqui tienes un amigo
Gracias Antonio, celebro que te haya gustado mi artículo, pero el merito principal lo tiene Roge Blasco y este artículo reseña de “Historias de barcos de la Compañía Trasatlántica” de Carlos Peña Alvear ya que gracias a él hemos podido conectar.
Un saludo afectuoso
Román
Perdón, el artículo en cuestión:
http://www.navegar-es-preciso.com/news/la-motonave-ruisenada-o-el-ocaso-del-franquismo/
Nuevo comentario a tu entrada “Carlos Peña Alvear. Historias de barcos de la Compañía Trasatlántica.”
Autor : Román Sánchez (IP: 187.185.71.162 , 187.185.71.162.cable.dyn.cableonline.com.mx)
Correo electrónico : romansanchezmorata@gmail.com
URL : http://www.navegar-es-preciso.com/
Whois : http://whois.arin.net/rest/ip/187.185.71.162
Comentario:
Acabo de publicar un artículo sobre la motonave Ruiseñada que espero sea del agrado de los lectores de este estupendo blog.
Buenos vientos en la mar y en la vida en este 2014 para todos Román
Buenos días a todos!
Mi padre -con 33 años- viajó de BCN a La Guaira (Venezuela) en el Virginia de Churruca en el año 1.961! Cuántas historias y anécdotas nos explicó siempre de aquel viaje! De hecho, nuestro primer pastor alemán se llamó Churruca !!!
Haré lo posible por encontrar el Libro y poder disfrutar mucho con él!
Mi padre, desgraciadamente, falleció aquí en BCN hace seis meses, sé que le habría hecho muy feliz poder leerlo!
Un cordial saludo para todos!
Mi primer crucero con la Compañía Trasantlántica fue en Marzo del 1946, con mis padres.
El buque en cuestión zarpó de Barcelona hacia Tenerife y veinte días o algo así más tarde regresamos.
Desearía saber si alguien conoce, que buques hacían este trayecto en aquella época, pues me gustaría saberlo y recordarlo.
También que me dijeran en cuantos días se hacía la travesía y si tenía escalas. No guardo ningún recuerdo, aunque si que lo pasé muy bien.
Gracias anticipadas
Carlos Oller
Mi Padre estuvo en Pérez y Compañía de Cádiz, los cuáles eran consignatarios de La Trasatlántica. Carlos lo conoció y no se si se acordará de él, mi padre era Pepe Guillén (subdirector de Pérez y Cía de Cádiz). En el verano de 1978 fuimos de viaje a Génova dónde el estaba destinado y nos acogió maravillosamente, trás ese verano, mi hermano y yo empezamos a navegar en optimist y compramos un libro escrito por él, era un manual de inicio a la navegación a vela, éste no lo tengo aunque me gustaría adquirirlo. Sigo aún navegando en velero, aunque más sosegadamente que en los ochenta. Buscaré este nuevo libro de este gran Capitán y mucha gracias al artífice del blog: Roge.
Bueno, aqui alguien que hizo 3 travesias : una creo fue en el covadonga de veracruz a asantander on mis padres cuando tenia 13 años. Años despus navegue en el Begoña a Venezuela y como año y medio despues regrese a Vigo en el mismo buque. Carlos Peña era el capitán. Me hubiera encantado saludarle pues aunque alomejor no se acordaria si al recordarle (persdon por la redundancia) que mi madre e ra prima de Antonio Camiruaga, capitán y Perico Camiruaga, médico.. ambos en Trasatlantica. Fueron 2 travesías geniales.
Parece ser, que en Trasatlantica solo hubo un “grupito” de Capitanes y que los demás no contamos.
Pues bien, estos últimos nos ganamos el cargo de Capitan por méritos propios y no por familiares. o
antipatia de cierto personje muy afín al Dpto.de Maquinas.
Yo empece en la Cia.como agregado y termine de Capitan. He navegado con bastantes Capitanes y salvo
D.Rafael Jaume y D…Alfredo Cuervas,los demás éramos del montón y gracias,asi que menos echarse
flores y contar la verdad.
Un saludo, para todas las dotaciones con las que he tenido el placer de NAVEGAR.
A ver si no voy muy atras , mi abuelo Guillermo Abascal fue capitan de la transatlantica , yo no le llegue a conocer ya que murio en 1953 , cantabro y de selaya , me gustaria mucho si hubiese alguien que lo haya conocido , seria para mi algo maravilloso el saber algo de el .